La científica dirige la plataforma del CSIC dedicado a la covid-19 y atiende a todos los medios. Fue una de las firmantes de la carta que pide una investigación sobre la gestión de la pandemia en España
Un grupo de científicos españoles lidera una investigación pionera sobre los efectos de la crisis climática en el Caribe y llaman a una reconstrucción verde tras el azote de Iota y Eta. Los ciclones han aumentado un 77% en la zona en cuatro décadas
Alumnos y profesores afrontan la vuelta al colegio muy abrigados por la ausencia de depuradores de aire. Los directores creen que la falta de confort térmico no tiene mucho impacto en la enseñanza
Un equipo del CSIC tratará de despejar en enero, con el análisis de los metales por medio de un espectrómetro, algunos de los misterios de las joyas descubiertas en un relicario en Ourense
23 científicos del CSIC advierten en una carta en ‘Science’ de la pérdida de biodiversidad asociada a la construcción de megainstalaciones fotovoltaicas y eólicas
Una exposición en Madrid muestra las facetas más desconocidas del Nobel español, como un relato de ciencia ficción de 1885 sobre una inyección para dominar a la población
El neurocientífico español, fallecido a los 85 años, se formó con un discípulo del ganador del Nobel y tuvo un impacto internacional con sus estudios sobre la corteza cerebral
Científicos españoles emprenden una investigación para hallar los mecanismos inmunológicos por los que la microbiota podría proteger al cuerpo del virus y reducir la gravedad de los síntomas
La excavación del ‘San Giacomo di Galizia’, el gran galeón de Felipe II hundido en 1597, confirma que se conserva mucha cubierta del “Atapuerca de la arqueología marítima”
El análisis genético de los virus de la primera ola muestra cientos de entradas independientes y apoya las restricciones de movilidad tempranas y locales
Varios equipos perfeccionan la técnica para crear SARS-CoV-2 artificiales con los que entender mejor al patógeno y desarrollar una versión inocua que pueda servir de vacuna
Científicos españoles descubren cómo las células cancerígenas del melanoma engañan a los mecanismos de defensa del cuerpo a través de la proteína midkina para que generen resistencia a la inmunoterapia
La economista ambiental Begoña Álvarez-Farizo investiga las consecuencias del deterioro de la naturaleza y los métodos para cuantificar el valor de los ecosistemas destruidos
El artista Iñaki Díez Cortaberría reúne más de 100 obras sobre la naturaleza en su colección ‘Pájaros en la cabeza’ expuesta en el Museo de Ciencias Naturales
El investigador del CSIC Manuel Dall’Osto explica desde el Ártico la importancia de estudiar las partículas en suspensión del aire marino y su función en la dispersión de la radiación solar y la formación de nubes
La viróloga, directora del grupo Salud Global del CSIC de investigación sobre el coronavirus, rechaza su imagen de madre regañona y considera “una responsabilidad social” su presencia en los medios
El español Domingo Sánchez detalló en un manuscrito los robos de cadáveres con los que llegó a acumular una colección de más de 500 cráneos en el siglo XIX
El investigador del CSIC Manuel Dall’Osto relata la instalación del campo de investigación de la misión MOSAiC en la banquisa ártica para estudiar el clima polar, atento a las visitas nocturnas de los plantígrados