
Me sobran estos políticos
Los lectores escriben sobre la actitud del vicepresidente de Castilla y León, la precariedad de los servicios públicos y las distintas actitudes del PP sobre los últimos datos de paro
Los lectores escriben sobre la actitud del vicepresidente de Castilla y León, la precariedad de los servicios públicos y las distintas actitudes del PP sobre los últimos datos de paro
Los sindicatos ven en la propuesta de reformar el reglamento de la Ley de Extranjería una medida “clasista” para favorecer intereses económicos
La tasa de paro se mantiene en el 3,6%, muy cerca del mínimo en décadas
La innovadora regulación es la clave de bóveda de la reforma de la contratación laboral
Las afiliaciones vuelven a colocarse por encima de los 20 millones en el quinto mes del año, y los contratos indefinidos marcan otro récord: 730.427
La tasa de desempleo en el primer trimestre fue de 3,56%, pero sigue siendo mayor a lo registrado antes de la crisis sanitaria por el coronavirus
Bruselas mantiene en suspenso las reglas fiscales, pero ya pide ajustes de gasto público
El Gobierno pretende extender la formación superior entre la ciudadanía a través de la ley de Universidades. Los campus ya prevén un tipo de acceso para mayores de 40 años, pero apenas se usa
El Consejo de Ministros aprueba este martes el reparto de 1.239 millones en formación para el empleo y la modernización del sistema de enseñanzas profesionales
Las empresas recurren a despidos y amenazas para impedir la organización de los trabajadores, mientras la sindicación de estos se dispara un 57% en el país en el último semestre
El presidente de EE UU propone medidas de corte político para contener la inflación, de la que culpa al líder ruso
La comunicadora y actriz, que publicó un vídeo pidiendo empleo, denuncia la perversidad de un mercado que excluye a las mayores y confiesa la dureza de vivir en la precariedad y la pobreza cuando se ha tenido casi todo
Los lectores escriben sobre la mejora del empleo, los impuestos y el gasto público, los adolescentes y los problemas del sistema sanitario
La economía acumula 12 meses consecutivos de aumento del número de trabajadores
El mercado laboral español muestra cifras inéditas en cantidad y calidad de los contratos
El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez explica las diferencias entre las estadísticas de la EPA y el paro registrado
Es el inicio de un cambio de patrón de crecimiento, con empleo menos precario, más estable
España concentra un 30% de los desempleados de la UE que llevan al menos dos años sin encontrar trabajo, según un estudio de Adecco
La ocupación también cae, aunque se mantiene por encima de los 20 millones, y la tasa de desempleo aumenta hasta el 13,65%, según la EPA del primer trimestre
Un gamberro de un suburbio de la capital keniana decidió cambiar de vida y fundó el primer centro digital comunitario de su barrio, pensado para facilitar a los jóvenes el acceso a la educación y al trabajo remunerado. Su labor le ha llevado incluso a recibir un premio de manos de la reina británica Isabel II
El desajuste entre la oferta de formación y lo que demanda el mercado y la baja efectividad de las políticas de empleo afectan especialmente a los trabajadores senior y a los poco cualificados
Los datos de la mejora económica chocan con la memoria de un profundo deterioro social
El Banco de España pronostica una alta inflación sostenida y la ralentización del ritmo de crecimiento
El Consejo de Ministros acuerda ratificar el Convenio 189 de la OIT, en el que se equiparan las condiciones de este colectivo con las del resto de asalariados
La costa oeste francesa es una zona pujante donde el pleno empleo es ya una realidad en algunos lugares, y donde la mayoría de los ciudadanos dicen estar contentos con su vida. Una región donde la ultraderecha apenas logra hacerse oír
El mercado laboral, que sigue sin indicios de verse afectado por la guerra de Ucrania, se ha visto favorecido por el descenso de contagios por coronavirus
Yolanda Díaz asegura que este reconocimiento se producirá “casi de inmediato”, a pesar de que el sindicato dice no haber recibido una respuesta al requerimiento enviado a Trabajo y Seguridad Social
Ayuntamiento, educadores y trabajadores sociales critican el escaso efecto del plan del Gobierno para reparar los daños del narco en el Campo de Gibraltar: “Parece que han decidido que tengamos que ser la cloaca”
El grupo Medac de enseñanza FP, fundado entre otros por Javier Imbroda, el actual consejero andaluz de Educación, impone cláusulas de confidencialidad a sus profesores, que denuncian prácticas laborales irregulares
Los sindicatos denuncian que las ayudas no garantizan puestos de trabajo
La población de origen extranjero se ha convertido en parte esencial de España. En este contexto, las políticas de integración, si quieren ser efectivas, deben dejar de ser “para inmigrantes”, para convertirse en públicas y universalistas basadas en la cohesión social y la gestión intercultural de la diversidad
El Tribunal de Justicia de la UE considera que no hay razones para negar al colectivo el derecho al paro
El aumento a 1.000 euros es de justicia, pero ha de prever compensaciones al posible impacto en el empleo en algunos sectores
El último Nobel defiende la vigencia de su tesis sobre el salario mínimo: “Los últimos estudios vienen a decir lo mismo que nosotros descubrimos hace ya mucho tiempo, que las subidas siguen sin tener un gran efecto sobre el empleo”
Una legión de valencianos sobreviven como pueden sin un empleo, o con un trabajo precario, amenazados por la pobreza severa y la exclusión social
La segunda economía más grande América Latina se muestra rezagada en comparación con sus pares a nivel mundial
Enero se cierra con 467.000 puestos de trabajo más pese a la ligera subida del paro hasta el 4%
La contratación indefinida se dispara un 92% con respecto al mismo mes de 2021, y crece en un 37% frente a las cifras de diciembre
Los empresarios pagaron un 4% más a sus trabajadores en un mercado laboral tensionado por la falta de mano de obra
La crisis de la covid acelera en 2021 un proceso de mejora que comenzó hace más de una década fruto de la evolución del mercado de trabajo y la flexibilización del sistema. Pese al avance, sigue siendo el gran problema de la educación en España