
La economía española crecerá un 1,6% en 2024 y la inflación se reducirá al 3%, según Funcas
El informe estima que los tipos de interés caerán hasta el 3,25% tras el primer trimestre del año debido a una mayor facilidad de depósitos
El informe estima que los tipos de interés caerán hasta el 3,25% tras el primer trimestre del año debido a una mayor facilidad de depósitos
Los españoles valoran la estabilidad en el trabajo, y reclaman mejores salarios, reducir los horarios y más conciliación
El secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, recuerda el voto en contra del decreto por parte de la derecha y Podemos, a quien se refiere como la “izquierda aparentemente real”
La asociación denuncia la discriminación de un colectivo de 50.000 trabajadores a los que la actual normativa impide cobrar esta ayuda
Por primera vez, los trabajadores más cualificados están entre los amenazados por una innovación tecnológica
Iglesiasismo podría llamarse ahora una formación en la que toda la política es personal y personalista, vengativa y ofuscada
La modificación de los subsidios de paro no entraba en vigor hasta junio, pero sí debía entrar ya en vigor la mejora del permiso de lactancia o la prevalencia de los convenios autonómicos
El Ministerio de Trabajo apunta que los cambios en las ayudas a los parados se dialogarán sin prisa, dando tiempo a las partes a llegar a un acuerdo. La subida del salario mínimo estará entre el 4% y el 5%
Tampoco se aprueban la mejora de los permisos de lactancia ni la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales. Sí recibe el refrendo parlamentario la revalorización de las pensiones
A partir de febrero 606 trabajadores iniciarán un contrato de formación, pero quedarán pendientes tres centenares de personas por recolocarse
Frente a los pronósticos más agoreros, y pese a la ralentización, la economía resiste mucho mejor de lo previsto la subida de los tipos de interés
La generación de puestos de trabajo fue de 216.000 en diciembre, por encima de las previsiones
La subida del salario mínimo y las cotizaciones, la reforma del despido y la reducción de jornada son los principales desafíos
En un contexto de fuertes presiones inflacionistas y tensiones geopolíticas, el mercado laboral español resistió bien 2023
Un cóctel de gentrificación turística, falta de suelo, paro y altos precios desangra a la localidad, que ya es la capital con menos habitantes de Andalucía
Los mexicanos retiraron el año pasado 24.729 millones de pesos de sus fondos de retiro, 6,3% más que en 2022, y los montos son cada vez mayores
El Gobierno hace un cálculo más conservador y apunta que los cambios elevarán ese coste en 648 millones el primer año
En medio del revuelo que ha generado en Chile la discusión del reglamento de la llamada Ley Uber, que norma las aplicaciones de transporte y reparto, el investigador de Fairwork alerta sobre la necesidad de velar por mejores condiciones laborales
Varias personas en paro explican cómo les ayuda en su día a día esta prestación no contributiva, que beneficia especialmente a mujeres y mayores de 50 años. La reforma eleva la mayoría de las cuantías a 570 euros, en vez de los 480 actuales
La clave para que las empresas sean más productivas es reforzar la inversión en la educación de sus trabajadores
La Fundación Osborne crea una escuela gastronómica para ayudar a jóvenes en riesgo de exclusión social
La reciente reforma de los subsidios de desempleo es una excelente oportunidad
El decreto, publicado este miércoles en el BOE, indica que el Gobierno elaborará junto a sindicatos y patronales una estrategia contra el paro de larga duración en seis meses. La ayuda compatible con el empleo se contraerá con el paso de los meses
La reforma del subsidio de desempleo es un paso para reducir una tasa de paro todavía demasiado alta
Yolanda Díaz explica que el subsidio se ampliará a 570 durante el primer semestre, una cantidad que decrece hasta los 540 los siguientes seis meses y se mantiene en 480 a partir de un año. La prestación para mayores de 52 años no cambia
El 59% son mujeres y las ayudas son más comunes entre parados españoles que entre extranjeros. El subsidio más común es el dirigido a mayores de 52 años. En torno a un tercio del total no reciben ni subsidio ni prestación
Salarios más altos, menor formación tecnológica y el desinterés de las compañías por formarlos hacen vulnerables a los trabajadores sénior ante ajustes de empleo. “He aprendido a no poner mi edad en el currículum”, dice uno de ellos
La economía creó 199.000 puestos y el paro bajó al 3,7%, pero el dato permitirá a la Reserva Federal mantener los tipos la semana próxima
Una investigación de la Fundación BBVA y el Ivie apunta que este colectivo de mujeres, que solo representa el 30% de todos los desempleados, sufre el mayor impacto de las consecuencias de no tener trabajo.
Más de un centenar de empresas renuncian a pedir una indemnización por el perjuicio del confinamiento
La cifra de desempleados es la menor registrada en un undécimo mes del año desde 2007
Los lectores escriben sobre las consecuencias en los movimientos de la población de los conflictos, los problemas en la sanidad pública andaluza, los elevados precios del AVE y el desempleo de los mayores de 50 años
La vicepresidenta segunda mantiene sus discrepancias con parte del Ejecutivo, y dice que sus declaraciones le recuerdan “al lenguaje de la derecha del PP”
Los desembolsos totales de las Administraciones públicas marcaron un máximo de 637.831 millones en 2022
El Partido Republicano moderno es hostil hacia cualquier cosa que ayude a los menos afortunados
El desempleo y la subocupación bajaron, de acuerdo con datos del Inegi, pero la tasa de informalidad vio un ligero descenso, indicando un estancamiento
Economía pretendía elevar a 60 años el acceso al subsidio para mayores de 52 y sigue intentando reducir el periodo de cobro de esta ayuda de los 30 a 12 meses, pero Díaz lo habría impedido
Amplía los beneficiarios de las ayudas no contributivas, sube sus cuantías, las hace decrecientes y alarga su duración
La ‘prohibición del despido’ en pandemia, el alcance de la ‘ley Rider’ o la derogación de la reforma laboral son algunos asuntos que han abierto cismas entre la ministra de Economía y la de Trabajo
La cifra supone un incremento de 0,9 puntos porcentuales en 12 meses, la duodécima alza consecutiva