
España lidera la sobrecualificación en la UE: el 36% de los universitarios tiene un empleo inferior a su formación
Fedea pide que se midan los fijos discontinuos forzosos que lo son por no haber encontrado otro empleo
Fedea pide que se midan los fijos discontinuos forzosos que lo son por no haber encontrado otro empleo
El millonario australiano Tim Gurner defiende un aumento del paro del 50% y “ver dolor en la economía”. Sus ideas han sido recibidas con furia, pero demuestran una comprensión precisa del sistema
En el Proyecto de Nación 2024-2030, el partido subraya que “el país carga aún con la herencia nefasta de leyes injustas, inmorales o anacrónicas que deben ser derogadas, reformadas o sustituidas”
Para impulsar el mercado laboral y el crecimiento económico, el presidente electo, Bernardo Arévalo, planea elevar el déficit fiscal y cerrar las fugas de recursos por corrupción
El subempleo afecta al 8% de los ocupados, que tienen jornadas laborales parciales e inferiores a las que les gustaría tener
El 34,75% de las vacantes ofertadas requerían titulaciones de formación profesional frente al 37,3% que exigían graduados universitarios, según un estudio de Infoempleo y Adecco Group
El paro también sube en casi 25.000 desempleados, pero el nivel de afiliados continúa en más de 20,7 millones, el más alto en un agosto. Los parados son 2,7 millones, la cota más baja desde 2008
El año pasado casi 500.000 colombianos tomaron la decisión de irse del país, sin perspectivas de regresar
Una disminución voluntaria y continuada en el rendimiento es motivo de cese, pero demostrarlo es complicado
Los buenos datos con que arranca el curso en España no pueden oscurecer los importantes desafíos pendientes
Los expertos señalan la escasa movilidad e intermediación, aunque insisten en que esta no es la respuesta. La clave es que el tejido productivo evolucione en las zonas menos desarrolladas
El mercado laboral recupera 1,1 millones de empleos en el último año y alcanza un incremento del 5,1% frente a julio de 2022
El Instituto Nacional de Estadísticas informa que la tasa de desocupación nacional registra un aumento de 0,9 puntos porcentuales en el trimestre mayo-julio frente a igual periodo de 2022
“Te comes muchísimo la cabeza, dudas de ti misma”, lamenta una mujer en paro. Las personas sin trabajo, en mínimos históricos, sufren más problemas de salud mental
La FP avanza como vía para la inserción laboral en un país con un elevado desempleo juvenil
Su nivel de deuda es bajo y su tasa de crecimiento alta, pero la primera economía de Centroamérica arrastra problemas a nivel micro que el próximo presidente deberá abordar
El servicio de estudios de Adecco advierte, no obstante, de una “clara desaceleración” de la actividad y del mercado laboral tras las históricas cifras del primer semestre
Las empresas pueden captar en origen a instaladores electricistas, a operadores de grúa o a carpinteros de aluminio. El Ministerio de Trabajo se abre a una medida que Seguridad Social defiende desde hace meses
La última etapa de la educación secundaria se deja 9.100 alumnos en 10 años, mientras la Formación Profesional de grado medio gana 87.300. La tradicional vía para ir a la Universidad resulta cada vez menos atractiva para quienes quieren reengancharse a los estudios
El sector ha contado con más de 2,8 millones de trabajadores ocupados entre abril y junio, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2019
La tasa de desempleo baja al 3,5% en julio y el crecimiento de los salarios sigue siendo fuerte
El secretario de Estado de Empleo asegura que el debate sobre la reducción de la jornada de trabajo “tendrá un protagonismo muy importante en las negociaciones de un futuro Gobierno de coalición”
El número de cotizantes llega a 20,89 millones pese al parón de la educación y la agricultura. El número de parados se situó en el nivel más bajo de los últimos 15 años
La tasa de paro española casi dobla la media de Europa. Los expertos lo justifican en el peso de actividades de bajo valor añadido, las largas jornadas, la demografía o el alto volumen de empresas pequeñas
La población ocupada aumenta en 1.030.000 trabajadores y la brecha de género llega a su mínimo histórico de los últimos diez años
El ministro de Economía celebra que Brasil está “en el camino correcto”, en la misma semana en que la agencia Fitch mejoró la nota del país y elevó la previsión de crecimiento
La Encuesta de Población Activa registra un acelerón en el empleo de 600.000 personas respecto al primer trimestre. Aunque crece la población activa, la tasa de paro decrece a un mínimo desde 2008
El banco central de EE UU aumenta el precio del dinero hasta el 5,5% y deja en el aire nuevos incrementos
Más de una cuarta parte de la población de este barrio de la capital es inmigrante y carece del derecho a sufragio, aunque la Junta Electoral de Madrid se muestra esperanzada en que la participación aumente en estas elecciones
Entre 2016 y 2030, según la OCDE, la tecnología va a destruir en España 1,6 millones de empleos y crear 2,3. La compañía forma a los trabajadores que no encuentra
El país africano, que trabaja en un acuerdo migratorio con Alemania, presenta un reto a los migrantes devueltos: el rechazo social a su ‘fracaso’
Un proyecto de cultivo de flores orgánicas genera ingresos y desarrollo personal y territorial en la localidad cordobesa de Obispo Trejo. Por su impacto económico y social, ya se replica en otras regiones
El debate moverá al máximo un 6% de los votos, que es poco; pero que es mucho pues la distancia en las encuestas entre Feijóo y Sánchez ya se aproxima a solo un punto
Los datos invitan a pensar a medio plazo en políticas destinadas a abordar el desempleo estructural
Yolanda Díaz tacha de “temerario” cualquier ajuste a la reforma laboral y pide a Feijóo que retire el recurso ante el Constitucional sobre su votación
La tasa promedio se situó en un 1,2% el primer trimestre frente al 0% esperado a principios de año. La inflación bajó un 4,2% en comparación con el año anterior
Pese al máximo de ocupados, en junio se generaron solo 54.000 nuevos puestos, la menor cifra desde 2015. El paro disminuye en 50.268 personas, hasta caer a los 2,688 millones de desempleados, la menor cifra desde septiembre de 2008
La economista de origen colombiano nacida en Estados Unidos será en la primera latina en el consejo de la Reserva Federal, donde llevará su conocimiento fino sobre la informalidad y el empleo
Más de la mitad de la población con oportunidad de trabajar se encuentra en condiciones de vulnerabilidad. En lo que va de sexenio apenas se ha reducido un 1%
Afirmar que la economía española está estancada o en declive es una majadería, otra cosa es que persistan problemas enquistados