Eduard Fernández, por ‘Marco’, y Carolina Yuste, por el ‘thriller’ sobre la policía que se introdujo en ETA, ganan los premios a protagonistas en una gala en la que ‘Emilia Pérez’, sin Karla Sofía Gascón en Granada, triunfó en película europea
Ninguno de los cineastas de mayor renombre, de Almodóvar a Bollaín pasando por Trueba, compite por el premio a la mejor película, que se disputan nuevos talentos o veteranos con menos proyección, como Lacuesta y Echevarría
El periodista Gregorio Belinchón elige los favoritos para los premios del cine español: “Aquí hemos venido a jugar y al riesgo, y me lanzo no a seleccionar lo que me gusta, sino lo que creo que ganará”
La actriz barcelonesa, que se dio a conocer en ‘Élite’, se embarca en la aventura francesa uniéndose a las mosqueteras de ‘Toutes pour une’, dirigida por Houda Benyamina
El arte de filmes como ‘Marco’ o de ‘El 47′ nada tiene que ver con la fidelidad a los hechos, pero la pregunta es hasta dónde resulta legítimo modificarlos
Tras la polémica con el resurgir de tuits racistas y xenófobos de la actriz, el cineasta francés afirma que su confianza con la intérprete se ha roto y que ella “se está haciendo la víctima”: “No he hablado con ella ni quiero hacerlo”
Entre las que se encuentran disponibles en ‘streaming’: ‘El 47′, ‘Segundo premio’, ‘La virgen roja’, ‘Casa en llamas’, ‘La estrella azul’ y ‘Guardiana de dragones’
El ‘thriller’ en el que vuelven a coincidir la directora Arantxa Echevarría y la actriz Carolina Yuste ha superado los ocho millones de euros de recaudación y ha logrado 13 nominaciones a los Goya
El éxito de ‘El 47′, que en los Goya estará acompañada de ‘Por donde pasa el silencio’ y ‘Las novias del sur’, reabre el debate de si el cine español ha retratado bien a los trabajadores o los ha borrado de las pantallas
‘Diario íntimo de Adèle H’, ‘Tiburón’, ‘Furtivos’, ‘Picnic en Hanging Rock’ o ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ son algunos de los títulos que están de celebración
Todo es correcto. Nada más. No me aburro, pero tampoco me entusiasmo en ningún momento. Aunque sigo confiando en la notable capacidad visual de Daniel Calparsoro
El narcomusical ‘Emilia Pérez’, protagonizada por la actriz española, logra 12 candidaturas, por detrás de ‘El conde de Montecristo’, con 14, y ‘Corazones rotos’, con 13
Lleva más de dos décadas en la profesión, pero solo en los últimos seis ha empezado a creérselo. En 2024 estrenó ‘La casa’, ‘Las largas sombras’ y ahora la primera serie de Javier Fesser, ‘Custodia repartida’, como protagonista, es el colofón a una nueva etapa
Un grupo de mujeres de más de 50 años comenta el ‘thriller’ erótico ‘Babygirl’. ¿Su veredicto? Es demasiado Hollywood, pero al menos propone un retrato del deseo más allá de la menopausia
Los galardones premian a ‘Salve María’ como mejor película dramática y a Pedro Almodóvar como mejor director en una gala donde se denunció los abusos contra las mujeres
El actor, nacido en Ohio el 26 de enero de 1925, es parte indisoluble e indiscutible de la historia de EE UU del siglo XX y de casi seis décadas de enormes películas
Antes de recoger el premio Feroz de Honor, el director nos recibe en su casa para repasar una carrera de más de 50 años marcada por la censura, el síndrome del impostor y productores de la talla de Elías Querejeta
La película de Brady Corbet, como ‘Megalópolis’, de Francis Ford Coppola, retrata un oficio cuyas conexiones con el cine explora también un nuevo ciclo en la Cineteca de Madrid
La directora Claire Duguet, a través de imágenes de archivo, explora en el documental ‘Kate Winslet: en busca de lo auténtico’ cómo una actriz con curvas y de clase obrera pasó a ser “única” en su generación
Personalidades como Guillermo del Toro y la guionista Issa López han calificado la película francesa como una obra maestra, a la par que en redes sociales abundan las críticas negativas
‘Emilia Pérez’, ‘The Brutalist’, ‘Cónclave’ y ‘Anora’ lideran las candidaturas de la 97º edición de los galardones de la Academia de Hollywood, que se celebrará el domingo 2 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles
El narcomusical francés es el filme más nominado del año, mientras que ‘The Brutalist’, ‘Anora’ y ‘Cónclave’ también son favoritos en los premios de la Academia de Cine de Hollywood
La película, que se estrena este viernes en los cines de España, reflexiona sobre cómo afrontan la discapacidad seis menores en distintos lugares del mundo y con recursos económicos muy dispares
Isabella Rossellini de terciopelo azul, los explosivos vestidos de Laura Dern en Wild at Heart… el vestuario fue el mejor recurso del director para recrear a mujeres complicadas, de múltiples facetas, a menudo atormentadas y siempre interesantes.
¿De dónde viene la Italia cinematográfica y por qué sus mitos fundacionales siguen siendo tan poderosos? Mientras Sorrentino es acusado por ciertas voces de abusar del homenaje a los grandes directores del país, una nueva generación se abre camino intentando reflejar un ‘italianismo’ más parecido al que se vive en sus calles
El cineasta, fallecido esta semana, reinterpretó desde la vanguardia la mitología americana y cambió para toda una generación el “¿quién mató a Norma Jean?” por “¿quién mató a Laura Palmer?”
Nadie veía claro la viabilidad del filme ‘Las niñas’. Pero sí su guionista y directora, que tardó 10 años en poder rodarla. Ganó cuatro ‘goyas’. Ahora, con ‘Los destellos’, viaja del nacimiento a la muerte
Fue el director más amado por los modernos, el creador para ellos de mundos perturbadores, la vanguardia sofisticada y tenebrosa. Yo detesto casi toda su obra
Su reino fue el de la pesadilla hiperrealista porque cuando alguien descubre algo que existe pero no podemos ver, entonces inventa una realidad que sin él habría pasado inadvertida
Fue al cine de los ochenta y noventa del pasado siglo lo que William Burroughs a la literatura de los años cincuenta y sesenta: un individualista devastador
Pese a su trazo grueso, Mohammad Rasoulof expone los dilemas morales de una sociedad sacudida por la violencia contra las mujeres desde las protestas de 2022