El paro ya es inferior al 8% en 15 provincias de España
Son seis más que en 2023 y doce más que antes de la pandemia. Antes de empezar la legislatura, Pedro Sánchez marcó como un objetivo bajar a ese nivel el promedio del desempleo
Son seis más que en 2023 y doce más que antes de la pandemia. Antes de empezar la legislatura, Pedro Sánchez marcó como un objetivo bajar a ese nivel el promedio del desempleo
Por primera vez en ocho décadas, los ciudadanos de Occidente sienten que el futuro traerá más precariedad e incertidumbre que el vivido por sus padres y abuelos
El director ejecutivo de Oxfam Internacional considera que el actual sistema económico consolida la creciente desigualdad global, en la que 3.600 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza
Expresidentes y ministros a izquierda y derecha, más el mundo financiero, cerraron filas en torno al Gobierno de Petro para que Estados Unidos no impusiera sanciones económicas
El gremio acusa a las aseguradoras de actuar como un cartel encubierto y exige al Gobierno que intervenga
Las fricciones comerciales, las restricciones a la inversión extranjera y las guerras tecnológicas han ganado terreno y las plataformas digitales son las indiscutibles vencedoras
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP, acoge conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo
El sector advierte de que una mayoría de los alimentos dependen de la polinización de los cultivos por la abeja, especie amenazada por el uso del uso de pesticidas, el cambio climático y las especies invasoras
La empresa mexicana prevé inaugurar 100 tiendas en el país, apuntalar la digitalización de sus servicios y afianzar sus proyectos sustentables
Se crearon 104.400 nuevos puestos para menores de 25 años en los últimos doce meses, lo que supone un alza del 8,7% y multiplica por cuatro la tasa general del empleo
El pacto entre el Gobierno y Junts deja fuera del nuevo decreto ómnibus todo el paquete tributario, que se negociará en las próximas semanas
El acuerdo incluye la puesta en marcha del sistema de garantías para arrendamientos asequibles a menores de 35 años, que Pedro Sánchez anunció dos semanas atrás
La Comisión Europea defiende que la filial de Alphabet restringió la competencia y siguió una estrategia de “palo y zanahoria”
El Estado desembolsará 4.808 millones de euros en tres años para dar sanidad concertada a los funcionarios
La inteligencia artificial china confiesa que ha de cumplir con los “valores centrales del socialismo”, rechaza preguntas comprometidas sobre Xi Jinping o Tiananmén y no sabe quién es su fundador, Liang Wenfeng
Solo en cuatro de los 64 territorios con más de 100.000 habitantes la cuota hipotecaria es mayor que la renta de un piso
Los colegios profesionales proponen reformas legales y recuerdan que la Administración, y no el propietario, debe procurar techo a las personas vulnerables
El sindicato mantendrá la presión hasta que se conozca definitivamente la firma de un nuevo concierto sanitario para 1,5 millones de personal funcionario
El pago que sí ha crecido, antes del fracaso parlamentario del Gobierno, recoge un alza del gasto del sistema del 6%. La pensión media de jubilación roza los 1.500 euros
Nueve de cada diez nuevos ocupados del pasado año se registraron en el sector privado y la tasa de temporalidad baja al 15,5%
Tecnológicas, bancos y petroleras, las más favorecidas por Trump; al contrario que las empresas de energía renovable o las intensivas en mano de obra
La mitad de la actividad económica digital de España se concentra en las dos regiones más punteras, según un informe de Cotec y el Ivie
La fuga de 4,9 millones de refugiados producirá que se pierda entre el 3,9% y un 6,3% del PIB anual del país
Este martes se celebra la vista judicial por la multa de más de 4.000 millones impuesta por la Comisión al gigante tecnológico
El presidente del banco de desarrollo latinoamericano llama a fomentar la integración y a “recuperar” la capacidad de la región para atraer inversión en sectores clave
Los aranceles que alcanzaron a anunciar los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro afectarían a un 26% de las importaciones del país sudamericano y un 27% de sus exportaciones. Esas cifras son de apenas el 0,55% y el 0,89% para la nación norteamericana
Más de 200.000 ciudadanos hongkoneses habitan en pisos subdivididos sin apenas espacio y en condiciones muy precarias. La ciudad se ha comprometido a acabar con estas infraviviendas para 2049. Mientras tanto, los inquilinos esperan años para lograr una vivienda pública
El Gobierno va a endulzar la oferta para que Adeslas y Asisa acudan al concierto
El bloqueo de las cuentas públicas en el Estado y en siete autonomías no hará que se resienta la economía, pero es una derrota de la política
El 84% de las mercancías exportadas se dirigieron a Estados Unidos, de acuerdo con los datos del Inegi
La filial británica de la empresa asegura con la adquisición el cumplimiento del llamado ‘Fleet Solid Support’, que supone la construcción de tres buques para la Marina Real del Reino Unido
Donald Trump ha reiterado sus planes para retomar el control del Canal de Panamá en su segundo mandato en la Casa Blanca
El salario medio real de los menores de 24 años se sitúa en 1.100 euros al mes
Los sindicatos vuelven a recordar al Gobierno que solo darán su apoyo si se define un marco de reincorporación gradual definido por facultativos
Las instituciones y la compañía automovilística firman una declaración para implementar medidas urgentes ante la baja electrificación
El líder de las pequeñas y medianas empresas anuncia que se presentará a la reelección, aunque el jefe de CEOE defiende un cambio. “Yo esto lo dejo para casa, que es donde hay que hablar las cosas”, ha manifestado Garamendi
“Que no se preocupen, que les trataremos, no quedará nadie descubierto de tratamiento”, ha afirmado la consejera de Salud
El Gobierno da luz verde en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos a que la contracción de 40 a 37,5 horas, en los términos pactados por los sindicatos, llegue al Consejo de Ministros. Para aplicar necesita el voto favorable de la mayoría parlamentaria
Las constantes demoras actuales recuerdan al problema de 2022, cuando la escuela dejó de estar adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos y, desde entonces, 824 estudiantes siguen sin título de máster
La llegada de alumnos no comunitarios a España bate récords, sobre todo de latinoamericanos, que suman casi la mitad del total de residentes