Obesidad y sobrepeso: menos dietas milagro y mucha más formación
La época previa al verano empuja a muchos a someterse a regímenes demasiado restrictivos que pueden tener efectos nocivos para la salud. La formación de los expertos, clave
La época previa al verano empuja a muchos a someterse a regímenes demasiado restrictivos que pueden tener efectos nocivos para la salud. La formación de los expertos, clave
Una madre denunció que las calificaciones que obtiene el alumnado no se corresponde con las que luego obtienen en la Selectividad
El programa Akademe, por el que han pasado 200 profesoras y personal de administración en siete ediciones, ha servido de inspiración a la conferencia de rectores, que lanzará su propio proyecto
El millar de habitantes de la zona más excluida de esta ciudad, con un 90% de extrema pobreza, se sienten abandonados y olvidados por las administraciones. José Francisco Gómez, conocido como Bruce Lee, es el único graduado del barrio
Las actividades económicas relacionadas con el agua, el mar y los océanos, con amplio potencial laboral, son esenciales para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad
La iniciativa, creada en Harvard en 1953, permite a los estudiantes simular el funcionamiento de la ONU y debatir cuestiones de actualidad internacional en un entorno diverso y multicultural
El ‘Spring Break’ se trata de una semana de vacaciones durante los meses de marzo o abril donde los estudiantes universitarios norteamericanos cambian las aulas por las playas para divertirse
La irrupción de las herramientas de inteligencia artificial generativa supone un reto y una oportunidad para las instituciones educativas, que no pueden ni deben mirar hacia otro lado
Contrariamente a la creencia popular, muchos empleos con ONGs no implican viajar a otros países. Idiomas, conocimientos técnicos y habilidades blandas, entre los requisitos más demandados
Aunque la iniciativa no ha sido presentada oficialmente, el documento plantea que la comunidad universitaria vote para elegir el más alto puesto de la universidad más grande de América Latina
Las enseñanzas artísticas merecen estar en la universidad, no en ese espacio difuso y paternalista que se nos oferta de nuevo
El presidente de la federación de docentes de matemáticas advierte que faltan profesores de la especialidad y le preocupa que el nivel de algunos de los que se incorporan a las aulas no sea suficiente
Los borradores publicados por el Ministerio de Universidades han recibido críticas de colectivos profesionales como los sociólogos y los matemáticos
México es el principal emisor en América Latina de migrantes con estudios universitarios a países miembros de la OCDE
El Gobierno unifica la formación de magisterio, refuerza las especialidades docentes, y sienta las bases para seleccionar a buenos profesores en ejercicio para que sean mentores en los colegios
La norma, cuyo anteproyecto se aprobó en Consejo de Ministros el pasado martes, unifica al profesorado y crea unos nuevos estudios superiores audiovisuales
Los beneficiarios de un contrato de formación como profesores universitarios denuncian los apuros económicos que atraviesan para terminar la investigación
La regulación de las titulaciones propias y el desarrollo de las microcredenciales en ambas instituciones facilitará el reciclaje y la actualización de los trabajadores que demanda el mercado laboral
La participación en las clasificaciones de centros es una patada hacia adelante en un modelo caduco que no es sostenible
El Gobierno aprueba el anteproyecto de la norma, que subraya la equivalencia entre los titulados en las distintas especialidades, como Danza, Música y Arte dramático, y los universitarios
Ninguna catedrática se había presentado al cargo hasta la fecha, pero ahora concurren cuatro a unas elecciones enrarecidas tras la distinción a Ayuso
Hay que deslindar el aprendizaje de competencias intelectuales, que requiere esfuerzo y continuidad, de la cultura neoliberal, que solo produce falsa autonomía y violencia simbólica
El Gobierno de México otorga becas para todos los niveles de educación pública con el objetivo de disminuir el número de deserciones de estudiantes en todo el país
Hablar del papel de la mujer en la sociedad actual y, especialmente, de su reducido papel en ciencia o en tecnología, debería invitarnos a reflexionar sobre el mensaje tan contradictorio que estamos enviando a nuestras niñas
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene como objetivo reducir la brecha de género y dar a conocer referentes femeninos olvidados en la historia
El Ministerio de Universidades rechaza la prueba de acceso a los estudios superiores de Educación sin argumentos convincentes
El Gobierno prepara una “homogeneización” de la Evau en las 17 autonomías con marcos comunes de contenidos y criterios de corrección. En su diseño participan representantes de las comunidades, salvo las del PP, que se autoexcluyeron, y de las universidades
Los responsables académicos defienden que la prueba mejoraría el sistema educativo y la imagen de los docentes. Una quincena de países europeos, Cataluña y Baleares, ya aplican un filtro que el Ministerio de Universidades rechaza
Más de 12.000 estudiantes se sometieron el pasado 21 de enero al temido examen del MIR, una exigente prueba final cuyo resultado abrirá las puertas a los futuros médicos especialistas
La octava edición del ranking FSO, elaborado por Hamilton y Emagister, destaca las 30 mejores instituciones educativas que imparten maestrías ADE en habla hispana por internet
El Ejecutivo propuso hace un año la prueba como una forma de “mejorar la selección” de los futuros maestros
El campus holandés adopta la medida tras realizar un sondeo interno en el que el 47% del alumnado reportó al menos un incidente relacionado con el sexo
La universidad y la SEP se declaran incompetentes para anular la acreditación de los estudios superiores de la ministra acusada de plagio
El Gobierno ultraconservador de Viktor Orbán ahonda la estrategia para controlar los campus a través de privatizaciones a fundaciones afines. Solo quedan seis instituciones públicas de la veintena que había
La nueva ley rebaja sus ambiciones iniciales pero incorpora reformas urgentes al sistema universitario
Matricularse en una de las mejores universidades del mundo no solo es cuestión de dinero. El proceso es extremadamente competitivo y la excelencia académica es clave
Modesto Seara Vázquez, abogado español y promotor de sistemas universitarios de vanguardia, ha fallecido este martes en Ciudad de México
El nuevo responsable de los centros de investigación y educación superior anuncia que el presupuesto de su departamento aumentará un 10% en 2023
Salud y Tecnología fueron las categorías de formación que más crecieron en 2022
Los titulados sin negocio propio encuentran en la industria puestos mejor pagados y con mejor horario, lo que dificulta la contratación de profesionales para las boticas