La experiencia de ese Estado, que puso en marcha en los noventa una política similar a la que plantea la Comunidad de Madrid, muestra cómo los principales beneficiados son los alumnos criados en entornos ricos
En Sudáfrica hay ocho doctores por cada 10.000 habitantes, y el déficit se concentra en el sector público y en las zonas rurales. Mientras, las facultades de Medicina han aumentado la cantidad de alumnos admitidos. Ellos pueden poseer la llave para revertir la situación
The Global American University, Schiller (SIU) propone un modelo de enseñanza enfocado en la movilidad internacional, la multiculturalidad y la empleabilidad de sus graduados. Conceptos como la inteligencia artificial han dejado de ser futuristas. Se imparte íntegramente en inglés
Un alumno que se graduó en un instituto tiene un 63% más posibilidades de sacar buenas notas en su estreno en la Universidad Complutense. Los datos son extrapolables a nivel nacional
Las empresas surgidas de la universidad cuentan hoy con una amplia red de apoyo, mentorización y asesoramiento, pero no están exentas de retos y desafíos que frenan un mayor impacto social
La brecha de género se agranda en cuanto los estudios adquieren prestigio y éxito. Las mujeres son la mitad en Biología y apenas el 14% en Informática, de donde se esfumaron al añadirse la palabra ingeniería
La digitalización, la inclusión de la perspectiva de género y la movilidad de docentes, entre otras propuestas, conducirán a construir sociedades más justas, equitativas, inclusivas y sostenibles
El impacto de la pandemia sigue marcando la demanda de titulaciones universitarias, con Medicina y Enfermería a la cabeza. A la hora de elegir, la empleabilidad es un factor decisivo, pero no el único
El cofundador de Emagister repasa los desafíos y oportunidades de la educación ‘online’ tras dos años en los que el sector se ha desarrollado exponencialmente
La primera mujer mapuche en llegar a la subsecretaría de Educación plantea que las aulas deben reflejar “los conocimientos de las distintas naciones que conviven en Chile”
De la teleasistencia a la ayuda domiciliaria y los centros de día o residenciales, aumentan las oportunidades profesionales dirigidas a las necesidades sociosanitarias de los dependientes
La medicina personalizada de precisión, la mejora de la calidad de vida de los seniors y la práctica eficaz de la telemedicina son los paradigmas médicos del siglo XXI. La Universidad Alfonso X el Sabio se enfrenta a estos retos con metodologías innovadoras. Sus estudiantes alcanzan los más exigentes niveles de profesionalidad
Prolongar la formación más allá del grado universitario es cada vez más determinante para posicionarse en el mercado laboral. Los informes lo confirman: los titulados de máster tienen más opciones de encontrar empleo, cobran más y su perfil es el más demandado para puestos directivos. Esta es la oferta de la Universidad Europea para que los profesionales crezcan y sean más competitivos
La cifra de estudiantes universitarios se está disparando en todo el mundo. Para democratizar el acceso, es necesaria la colaboración por encima de una competencia que acabaría dañando la igualdad de oportunidades
Es imprescindible construir un nuevo pacto social en el que la universidad gestione la relación entre “los que saben y los que no”, bajo el principio democrático de “nada sobre nosotros sin nosotros”
La Cámara de Comercio de España impulsa el acceso de menores de 29 años al mercado laboral a través del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), que cuenta con una amplia oferta de cursos de formación. Gracias a este plan, jóvenes como Esther Moreno han cumplido su sueño. Esta es su historia
Los estudiantes de este colectivo aumentan en las etapas postobligatorias, salvando dificultades económicas e incomprensión de parte de su comunidad y del resto de la sociedad
La escuela de negocios ISDI crea ecosistemas de aprendizaje digitales adaptados a las necesidades específicas de cada compañía, para que sus equipos afronten con garantías los nuevos retos laborales
El avance de las energías renovables y los esfuerzos por disminuir la dependencia de otros países harán que los empleos vinculados al sector crezcan entre un 20 % y un 30 % en 2022
El mandatario francés es un progresista de verdad, porque se atreve asumir los costes de reformas impopulares y enfrentarse a grupos de presión como el ‘statu quo’ empresarial o los sindicatos caducos
Seis médicos españoles viajan a Niamey para formar a 200 especialistas en anestesia y reanimación y en cirugía en la Universidad Abdou Moumouni. Una profesora de castellano de esta universidad cuenta la experiencia de estos seis profesionales
La realidad laboral invita a ampliar y actualizar constantemente los conocimientos, bien para conservar el puesto de trabajo o para iniciar un nuevo sendero profesional. La Escuela de Negocios y Dirección–ENyD de la Universidad Europea Miguel de Cervantes multiplica su catálogo de cursos y programas de formación especializada. Todos son a distancia, pero con el profesorado bien cerca
El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos reflexiona acerca de los desafíos y carencias del Sistema Nacional de Salud cuando se cumplen dos años desde el inicio de la pandemia
Los entornos de aprendizaje híbridos y ‘online’, la especialización, la formación en habilidades blandas y el bienestar personal marcan las tendencias más relevantes a la hora de escoger un máster
Una rectora universitaria, una comandante del Ejército, una piloto de carreras y la directora de un fondo de inversión hablan sobre la brecha de género en carreras hasta ahora dominadas por los hombres
Más de la mitad de la población española padece exceso de peso. Huir de la desinformación y confiar en la labor de los dietistas-nutricionistas es esencial
La ratio de estas profesionales sanitarias en España se mantiene alejada de la media europea, y las malas condiciones laborales favorecen la fuga de talento al extranjero
Directores y alumnos de colegios mayores reflexionan sobre el papel de estas instituciones dentro de la universidad y el impacto que tienen en su futuro personal y profesional
Se han infiltrado en las instituciones educativas ideas que no solo impiden comprender y desmontar el género como sistema de diferenciación y dominación de las mujeres, sino que lo redefinen y reifican como si fuera una identidad
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia sirve para reivindicar una mayor visibilidad de las mujeres en las disciplinas STEM y la necesidad de acabar con los estereotipos de género
Los servicios jurídicos de la comunidad sostuvieron en un primer informe que UDIT no debería aprobarse si no cumple el decreto de calidad del Gobierno, como dicta el Consejo de Estado. Pero en un segundo dictamen a las pocas semanas avaló el proyecto