CC OO, UGT, CSIF y ANPE critican la opacidad en la implementación de la medida y dudan de su legalidad, mientras las asociaciones de padres y el Colegio Oficial de Docentes de Madrid no lo ven con malos ojos
La periodista estadounidense ha investigado el trabajo precario, además de haberlo ejercido. La clase trabajadora, dice, “ya no es un hombre blanco con un casco en la obra”
Las organizaciones reclaman negociar los detalles de la reducción de ratios, las mejoras económicas y el periodo de acompañamiento de los nuevos docentes por parte de enseñantes expertos
Los sindicatos STEPV y UGT habían pedidos explicaciones por un correo de cese a cuatro profesoras enviado el viernes para no trabajar ya este mismo lunes
La presidenta de la Conferencia de Decanos de Matemáticas pide aumentar el número de plazas de su carrera y dar prioridad a sus titulados en el máster de secundaria para mejorar la enseñanza en los institutos
Un centenar de niñas vulnerables acuden dos veces por semana al campo municipal de Mollet del Vallès para mejorar su desarrollo social y emocional de manera gratuita
En defensa de su ajuste sobre las universidades públicas, el presidente argentino asegura que las casas de estudios excluyen a los sectores sociales más desfavorecidos. Los datos oficiales lo desmienten
Una de las principales lenguas indígenas de este país africano, que perdía hablantes y popularidad debido al uso extendido del inglés y la estigmatización, genera ahora un mayor interés entre los jóvenes y el mundo académico. El Gobierno ha trazado también una política para preservarla
El número dos del ministerio considera que “las ratios de alumnos deben ser reestudiadas y redimensionadas” y se marca como objetivo “mejorar las condiciones económicas y laborales del profesorado”
En el Instituto de Almensilla, un grupo de estudiantes y docentes decide investigar las condiciones medioambientales de su centro y entorno más próximo. Un impulso que les sirve para abordar aprendizajes vinculados con sus vidas, esperanzas y aspiraciones, para reimaginar el mundo más allá de los límites de lo que “se da por sentado” desde el “sentido común”
Los estudiantes internacionales harán una PAU con un nivel de exigencia similar a la de los españoles, pero adaptada a sus características, después de la negociación del Gobierno y las universidades
Con la excusa de que el curso ya ha comenzado, los conservadores tumban en la Asamblea una iniciativa del PSOE que recogía una propuesta de la baronesa
La capital de España reúne 43 formaciones de grado y posgrado relacionadas con los videojuegos. La iniciativa Cazacracks, del consistorio madrileño, informa a los jóvenes sobre las posibilidades profesionales del sector
El orden de las preocupaciones de la ciudadanía chilena ha cambiado desde octubre de 2019. Ahora son más similares a las que se tenía antes de las revueltas, dice el investigador del CEP Sebastián Izquierdo
La región debe centrarse en las mejoras en materia educativa, aplicar reformas para dignificar el mercado laboral y desarrollar la infraestructura digital
El rector del único campus público de la comunidad teme que se desate una competencia para hacer prácticas en hospitales y por fichar al profesorado donde hay enseñanzas presenciales
La plataforma para el ingreso de los alumnos a los colegios estatales y particulares subvencionados entregará los primeros cupos, a la espera de un nuevo período complementario de inscripción
Estudiantes y docentes protestan a lo largo de toda Argentina con encierros pacíficos, huelgas, asambleas y clases públicas para reclamar más fondos y mejores salarios. El Gobierno ultra redobla sus acusaciones sobre supuestos delincuentes en las casas de estudios
Arranca la segunda edición de la Semana de la Innovación del 15 al 18 de octubre, en la que se conectan las investigaciones del campus con empresas interesadas
Las AFA y el Síndic estudian casos de cobro irregular de importes que ya cubren las ayudas y sospechan que hay muchos más que no se atreven a denunciar
El presidente Carlos Mazón insiste en que en cuanto la Generalitat ha tenido la más mínima denuncia de estas acciones la ha remitido al ministerio público
Cientos de presos de Argentina, Colombia y Brasil se han sumado a programas de educación superior en prisión: “Un título no te hace mejor que nadie, pero te cambia la vida”, dice un exrecluso que se graduó de Derecho
La transformación de la educación en la región requiere un esfuerzo conjunto y colaborativo que haga énfasis en un planeamiento educativo visionario, pragmático y que considere a la educación como un derecho humano fundamental
Madrid reduce 12 veces su presupuesto respecto a 2007. Las cifras del plan estratégico de inversiones, que se acaba de publicar, aterran a los rectores, que se han quedado sin el remanente de sentencias judiciales
“El primer niño que muchos padres y madres cogen en brazos es su hijo. No hay programas de formación a las familias”, advierte el experto en Educación Infantil
El Gobierno vasco reconoce dificultades para sustituir a las intérpretes en las aulas de Euskadi, pero impide a las tituladas en el grado universitario de lengua de signos acceder a las bolsas de trabajo