EL PAÍS accede a las declaraciones del ex alto cargo y los dos directores por el caso de presunto fraccionamiento ilegal de contratos para remodelar centros educativos
Un informe de EsadeEcPol refleja cómo el cambio en las aulas ha hecho más complejo el trabajo de los docentes sin que ello se haya traducido en mejoras laborales ni en un sistema de apoyo a los estudiantes rezagados
Los docentes tratan de contrarrestar con datos la avalancha de contenidos machistas, nostálgicos del franquismo y ultraliberales que los chicos reciben por las redes sociales: “Es una lucha muy desigual”
Es mucho más fácil aprender idiomas cuando los niños son pequeños y tienen el cerebro con ganas de absorber estímulos, pero con todas las aplicaciones que evolucionan de manera veloz, cuando sean mayores ya habrá tecnología de traducción digna de ‘Star Trek’
Oponerse por estrategia política a una medida como prohibir las tabletas en los colegios, avalada por el sentido común y por los expertos, es bochornoso
El gremio crítico con el Gobierno anuncia que mantendrán la presión hasta exigir la derogación de una reforma al ISSSTE de 2007, porque aseguran que afectó las condiciones laborales de los trabajadores
El decreto firmado el jueves por el presidente permitirá a la secretaria de Educación dinamitar desde dentro el organismo, vaciándolo de la mayoría de sus competencias
El balance de 2024 es desfavorable, con un Gobierno que sigue la inercia de años anteriores ante un fuerte cambio estructural, favoreciendo al nivel superior por sobre la educación parvularia y escolar
El instrumento sustituye al juego de geometría para medir ángulos y pretende facilitar la comprensión de las matemáticas en estudiantes de todos los niveles
El anuncio de Ayuso de que prohibirá los dispositivos digitales en la escuela de Madrid se suma al veto vigente en Murcia, y a las limitaciones que prepara Cataluña en línea con un informe del Ministerio de Infancia y Juventud
El magisterio continúa la segunda jornada de protestas por la reforma del ISSSTE en distintos puntos de la capital, incluidas varias casetas en las carreteras de salida a Cuernavaca, Toluca y Puebla, además del Caballito, en el centro de la ciudad
Los docentes señalan, según el informe de Educo y la Fundación SM, que las dos principales causas del deterioro del bienestar en los alumnos son la falta de tiempo de calidad con los padres y el uso excesivo de la tecnología
La representación legal de la Comunidad de Madrid pide a la jueza que reconsidere su negativa a que sea parte de la investigación, según documentación a la que ha accedido EL PAÍS
Ambas partes desbloquean el abono de los complementos salariales y se emplazan a negociar la consolidación del modelo que garantice su suficiencia financiera
Uno de cada cuatro niños vive con obesidad, una epidemia que le cuesta al Estado 650.000 millones de pesos anuales. “Solo dos de cada 10 escuelas tienen acceso a algún tipo de alimento saludable, incluyendo agua”, advierten los expertos
Los extranjeros matriculados en programas académicos del curso 2022-2023 generaron un impacto económico de 6.345 millones de euros, un 67% más que en los cuatro años anteriores
El presidente de Estados Unidos pretende cumplir su promesa de devolver a los padres el “poder” sobre la instrucción de sus hijos, aunque para el cierre definitivo necesita de una mayoría cualificada en el Senado con la que no cuenta
El magisterio considera insuficientes las medidas de la presidenta Sheinbaum que, dicen, dejan fuera lo fundamental: los requisitos para la jubilación, los salarios y las pensiones
Las palabras de Gabriel Mistral tienen hoy un sentido urgente: educar en la lectura. Es una época de falta de concentración, rápida, donde nadie tiene paciencia ni perseverancia
En el Colegio Manuel Bartolomé Cossío de Madrid apuestan por la radio como medio para fortalecer la comunicación, la empatía y la creatividad. Desde los primeros nervios ante el micrófono hasta la emoción de escucharse por primera vez, la radio escolar se transforma en un escenario vivo de aprendizaje, solidaridad y trabajo en equipo
Las trayectorias de los 1,6 millones de niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años que dan a luz cada año son marcadamente diferentes. Sus ingresos pueden ser hasta tres veces menores
Las dinámicas urbanísticas, el avance de la educación privada y la reducción de medios por parte del Estado obligan a los colegios implantar aulas de doble y triple nivel de edad para sobrevivir, tal y como se hace en la Francia rural
La caída de la natalidad obliga a las administraciones a decidir si apuestan por la fusión y el cierre de centros escolares, o bien por reducir las ratios en el aula
El anuncio lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, un día antes del inicio de un paro nacional convocado por una organización sindical
A partir de este martes los aspirantes pueden acceder a la plataforma de registro para seleccionar sus opciones de nivel medio superior sin examen de admisión. Únicamente el IPN y la UNAM llevarán a cabo la prueba de selección
¿En qué cabeza cabe juntar adolescentes y niños en un mismo patio y en un mismo centro sin poner ni un orientador más, ni profesores específicos de secundaria?
La colombiana gana el XXIV Premio Casa de América de Poesía Americana con ‘Querida Beth’, donde retrata la pesadilla migratoria de su tía en Estados Unidos
Los infractores son castigados con la anulación total o parcial de sus tesis u obras, pero los afectados pierden dinero en abogados y son ninguneados por las universidades culpables del delito
El 20% de la población indígena en el país es analfabeta, lo que equivale a 1,3 millones de personas. El Gobierno lanza un proyecto para atajar las condiciones de pobreza y marginación detrás del rezago educativo
Los lectores escriben sobre la educación ética de la juventud, la mirada masculina en el cine, el rearme ante la guerra de Ucrania y la situación del PP en su gestión de la Dana