
Menos pantallas y más libros
Crece la alarma entre la comunidad educativa sobre los perjuicios de la excesiva exposición a los dispositivos electrónicos en todas las etapas
Crece la alarma entre la comunidad educativa sobre los perjuicios de la excesiva exposición a los dispositivos electrónicos en todas las etapas
La intervención de animales de compañía en las clases puede llegar a transformar la forma en que niños y niñas aprenden y se relacionan entre sí
Expertos y profesores abogan por dar más peso a esta materia en edades tempranas y alertan sobre las redes sociales como freno al pensamiento crítico
La brevedad y simpleza estructural de los escritos ‘online’ lastra la comprensión del alumnado, pero hay margen de mejora
El sistema público requiere incrementar sus recursos para ofrecer actividades vespertinas que complementen lo aprendido en clase
Unos horarios más adaptados al ritmo biológico de los adolescentes mejoraría, según varios expertos, su desempeño académico
El hecho de que casi la mitad del alumnado en España acude a academias privadas pone en cuestión la eficacia del aprendizaje en la jornada escolar
Las escuelas rediseñan sus espacios de recreo con vegetación, fomento del juego libre y actividades que favorecen la diversidad
La identificación y el análisis crítico del contenido de las plataformas sociales se convierte en una competencia esencial para los estudiantes
Se multiplican los protocolos y las guías de actuación para el profesorado, pero el sistema falla al derivar casos de alumnos que precisan seguimiento
Con casi dos décadas a sus espaldas, la enseñanza de materias en idiomas extranjeros adolece de falta de recursos y se nutre del voluntarismo de los profesores
La memoria es crucial en la enseñanza, pero la efectividad de aprender temarios al pie de la letra genera dudas entre docentes y estrés a los alumnos
La ley obliga a impartir contenidos de sensibilización ante agresiones machistas, pero sigue habiendo falta de formación entre el profesorado
Nuevas tendencias en el diseño de los centros educativos buscan crear entornos dinámicos e interactivos que fomenten el aprendizaje activo y el bienestar del alumnado
En los proyectos de aprendizaje-servicio, los colegiales trabajan de forma natural competencias y valores como el altruismo y la responsabilidad cívica
De acuerdo con el DANE las niñas de diversos grupos étnicos enfrentan una multiplicidad de riesgos que las ubican en una posición de vulnerabilidad
Ha reaparecido la llamada “Plataforma per l’Ensenyament Públic” que, al igual que Delacroix, actúa en función del bando ganador, en este caso en las elecciones autonómicas
La lucha de las latinoamericanas es más urgente que nunca ante los retrocesos del continente. Estas ocho mujeres protagonizan la resistencia: protegen sus derechos amenazados y pelean por los que aún no han logrado conquistar
La catedrática de la Universidad de Valencia publica sus conclusiones sobre cómo son los libros que leen los niños y adolescentes tras 20 años de investigación
La directora de Mexicanos Primero aboga porque las autoridades federales impulsen medidas para garantizar insumos e infraestructura básica para evitar que las adolescentes dejen la escuela
El secretario de Educación del PSPV-PSOE incide en que “independientemente del resultado de la consulta, el alumnado dará menos horas el próximo curso” por la ley aprobada por el PP y Vox
El movimiento en España pone en el centro de su agenda el antirracismo como escudo contra la precariedad e invisibilidad de miles de mujeres, la mayoría migrantes. El machismo y la violencia sexual de la que acusan a políticos como Errejón, Ábalos o Monedero dañan el discurso de la izquierda
Frente al descenso de jóvenes que optan por carreras científicas y tecnológicas, numerosos proyectos fomentan desde distintos ámbitos el interés por las disciplinas STEM
Pero el PP de Mazón cree que compite con un Ferrari, como en los tiempos de Rita y se ha dado de bruces con la realidad al constatar que conduce un Dacia Duster de segunda mano
El 70,5% de las familias lo escoge en Castellón, el 57,8% en Valencia y el 34,1% en Alicante, provincia en la que el castellano obtiene el 65,9% de los votos. La participación no llega al 60%
La Universitat de València, la Politècnica de València y la Universitat Jaume I de Castellón recuperan la docencia presencial
Un responsable de Unicef describe cómo desde finales de enero, con la escalada de violencia, el repunte de casos de abuso sexual, reclutamiento infantil y los ataques a escuelas y hospitales han mermado la seguridad de la infancia congoleña
La norma se entromete en la gerencia de los centros, lo que indigna a los rectores: ”Puede afectar directamente a la autonomía universitaria”
Las familias inician protestas por la pérdida de 43 grupos en Infantil3 y 68 en la 1º de ESO: Terrassa disminuye nueve y Granollers teme la clausura de toda una escuela
Los lectores escriben sobre como la filosofía académica perpetúa la desigualdad de género, el preacuerdo UE-Mercosur, la adicción al móvil, y la pérdida de memoria en la vejez
La previsión de fuertes lluvias obliga al cierre de las aulas y a la suspensión de actividades por tercer día consecutivo en varios municipios de la Comunidad Valenciana
El consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha admitido que es “una coincidencia desgraciada”, que ambas pruebas sean el 26 de abril
Aparentemente, las nuevas generaciones leen más que nunca, pero cada vez peor. O tal vez es que no leen lo que quieren sus mayores. Informes, estudios, editores, profesores y alumnos ofrecen distintas versiones sobre el abismo generacional definitivo
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no ha publicado la regulación que habrá en estos centros
La universidad del futuro no puede aferrarse únicamente a su pasado. Es hora que asuman su responsabilidad histórica y se transformen para sobrevivir y prosperar
Amb la insidiosa Llei de llibertat educativa, la Generalitat Valenciana escomet l’enèsim intent de dividir el poble valencià
Los partidos de ultraderecha apuestan por recentralizar y cambiar los contenidos y metodologías de los sistemas educativos
La ayuda, que reciben 110.000 alumnos, era hace dos años de 1.600 euros
Esta práctica sigue siendo un problema grave en el país, especialmente en el Estado de Kano, impulsada por una mezcla de tradición, pobreza y falta de formación. Para los expertos, asistir a la escuela es clave a la hora de romper el ciclo
El PSOE critica la decisión porque deslegitima la lucha feminista, mientras que el consistorio defiende que reconoce a trayectoria profesional y no al centro