2021: el año en que los alquileres volvieron a caer
Los principales portales muestran que las rentas en España se abarataron el año pasado por primera vez desde los años de la Gran Recesión, aunque ahora vuelven a subir
Los principales portales muestran que las rentas en España se abarataron el año pasado por primera vez desde los años de la Gran Recesión, aunque ahora vuelven a subir
Pese a la llegada de ómicron, ambos sectores despuntaron en ventas el pasado noviembre, con la hostelería liderando el aumento de la facturación, según el INE
Las estadísticas oficiales de Turquía pierden credibilidad mientras la justicia encausa a quienes tratan de desmentir la narrativa oficial
La incertidumbre que provoca la pandemia aconseja avanzar en otros modelos de prevención pero sin precipitarse
Egipto es el quinto país del mundo que más ha manipulado a la baja la cifra de muertes por covid-19, sin sobrepasar oficialmente el centenar en un solo día. La falta de transparencia deja un agujero inexplicado de decenas de miles de fallecidos en los últimos dos años
La escalada de precios no encuentra de momento techo, según el indicador adelantado del INE, que destaca el encarecimiento de la electricidad
La ola esperada podría ser de menor gravedad caso por caso, pero la desigualdad en el acceso a salud y a las vacunas en el continente pueden producir un impacto asimétrico que solo se resolverá construyendo sistemas de protección más equitativos
Los países del continente empiezan a preocuparse por su soberanía digital, pero la intervención de grandes empresas tecnológicas, desde China a EEUU, en estas infraestructuras genera desconfianza en la sociedad civil
La cifra pendiente de cobro se redujo un 2% en 2020 en comparación con el ejercicio anterior
Las formas en las que el instituto recolecta datos de paternidad reflejan micromachismos propios de décadas de liderazgos masculinos. Toca cuestionar y cambiar
La pandemia no ha hecho más que exacerbar situaciones de inequidad ya existentes y nos recuerda la importancia de disponer de estadísticas para poder entender quiénes son los ganadores y perdedores de las crisis
La funcionaria ha afirmado que mantendrá la institucionalidad y autonomía del organismo de estadísticas mexicano
El valor se sitúa este año en 28.360 millones, casi un 3% por debajo del nivel de 2017
En España algunas de las preguntas más recurrentes al buscador han sido “cuándo me toca vacunarme”, “por qué erupciona un volcán” o “por qué sube la luz”
Chile ya ha puesto casi 9 millones de terceras dosis y Brasil sobrepasa las 17 millones. México, más rezagado, ha anunciado refuerzos de vacunas para mayores y maestros
El retorno a la oficina se consolida en el tercer trimestre, sobre todo entre los mayores de 55 años y las empresas pequeñas
La covid-19 ha supuesto un reto estadístico sin parangón en la historia reciente y ha generado un contexto en que es difícil interpretar los resultados
La hostelería lidera los incrementos de la cifra de negocio con un 61% más respecto al mismo mes del año pasado
La futura ley puede mejorar sustancialmente si incorpora las observaciones más constructivas
El anuario de 2020 destaca la mortalidad debido al virus: 4.300 fallecidos que suponen un 31% más que el año anterior
Igualdad hará un recuento paralelo con asesinadas por violencia sexual o vicaria, un asunto que estaba pendiente desde 2018
El Gobierno prometió hace tres años el recuento de víctimas mortales sin relación sentimental con el agresor, como Laura Luelmo y Diana Quer. Las agresiones sexuales se disparan un 30% en un año: se denuncia una violación cada seis horas
En el tercer trimestre supusieron ocho de cada diez compras de vivienda, según los registradores; los expertos creen que no volverán a los porcentajes precovid
La futura ley establecerá un plazo de 18 meses para poner en marcha el nuevo índice de precios; el Gobierno prevé construirlo a partir de un registro de alquileres obligatorio
La industria aumenta su facturación en un 17%, con la energía liderando las subidas
Se registraron 49.884 operaciones, la segunda cifra más alta desde 2007 tras la del mes anterior
Entre los sectores que han registrado los mayores incrementos destacan los bienes intermedios y los bienes de consumo no duradero, mientras que la energía es la que ha sido más afectada
La reactivación comercial pospandemia es insuficiente para revertir la curva. En la primera mitad del año la pobreza solo disminuyó 1,4 puntos porcentuales
El Instituto Nacional de Estadística rebajó el crecimiento del PIB del segundo semestre del 2,8% al 1,1%
En la comunidad se han ejecutado 1.777 desahucios por no pagar el arrendamiento en lo que va de año, pero la estadística no refleja el crudo drama de las familias
La evidencia apunta a una recuperación robusta, por lo que es probable que parte de este crecimiento “perdido” se traslade al tercer trimestre
El INE registró en el séptimo mes del año más de 50.000 compraventas, una marca que España no vivía desde abril de 2008
La hostelería lidera los ascensos, al facturar un 43,4% más que en julio de 2020 y un 16,1% más que el pasado mes de junio
La capital tiene 800.180 habitantes y más de la mitad cuenta con el título de Bachiller o Formación Profesional
Los servicios de información y de transporte marítimo de mercancías son los que más han registrado subidas con respecto al trimestre anterior
Los centros públicos aumentan su peso en estudiantes. Los expertos señalan que, en época de crisis económica, la privada, con y sin concierto, tiende a perder matrículas
El precio de las casas nuevas se disparó un 6% en tasa interanual, mientras que las de segunda mano se encarecieron un 2,9%
El artículo 28 dificultaba a los herederos no directos vender una casa hasta pasados dos años de la muerte del legatario
El coronavirus disparó el exceso de mortalidad, pero eso no se ha trasladado a las transmisiones de bienes. Los expertos señalan que la coincidencia de cifras solo se dará en el largo plazo
La renta mensual media es de 888 euros, y la hipoteca o alquiler que pagan, de 894