El gran coste de los modelos de inteligencia artificial, la escasez de chips y las exigencias de una regulación favorecerán a los actores grandes. Mientras las empresas se suman a la carrera, en los próximos meses será clave optimizar antes de seguir escalando.
La implementación de esta herramienta es lenta en España. Solo una de cada diez compañías admite estar usándola en el día a día, según un estudio de KPMG
José Hernández-Orallo y Cèsar Ferri, ambos investigadores de inteligencia artificial en la UPV, pertenecieron al grupo de apenas 40 personas seleccionadas para evaluar la actual versión de pago de ChatGPT
Los grandes desarrolladores de IA admiten la necesidad de establecer garantías sociales y crean fórmulas para el cumplimiento y seguimiento de la ley. Los ciberactivistas se muestra defraudados
Ya no es ventana al mundo, ni fuente inagotable de información, ni siquiera un lugar en el que pasar el tiempo descubriendo algo curioso o interesante. Internet es cada vez más soporífero, uniforme y poco fiable.
Probamos a fondo y ponemos nota a cuatro relojes inteligentes que integran Wear OS, el sistema operativo desarrollado por Google para dispositivos portátiles
Sari Multala, ministra de Ciencia del país nórdico, quiere impulsar la inversión pública y privada en i+D hasta el 4% del PIB para que muchas pymes “tengan el éxito” del que disfrutó en su momento el fabricante de móviles
La medida fiscal impone el 10% sobre la renta a empresas con beneficios millonarios como Google, Meta, Youtube o Amazon. El cobro entrará en vigencia en enero de 2024
El gigante tecnológico inaugura unas instalaciones con capacidad para un centenar de empleados y donde se pretende buscar herramientas para hacer de internet un lugar más seguro
Los desarrolladores de VirusTotal, junto al talento local y las comunicaciones, son la razón por la que el gigante ha apostado por abrir en esta ciudad su primer gran centro de ciberseguridad en Europa, que inaugura este miércoles
La batalla casi suicida dentro de la compañía ha despertado un interés gigantesco. El drama ha sido por momentos paródico, pero se ha sentido trascendente. Hoy doy un paso atrás para explicar qué hace ya la última versión de ChatGPT
Las comparecencias de testigos han terminado, pero las partes tienen hasta mayo para presentar sus conclusiones. El juez asegura que aún no sabe qué decidirá
El asombro ante las inteligencias artificiales creativas provoca la fiebre del tecnocapitalismo por acaparar los beneficios y forzar que la regulación favorezca sus intereses frente a los de la sociedad
La creciente sed de los centros de datos, que usan agua para refrigerar los procesadores, comienza a provocar tensiones en los territorios en los que se ubican
Estas compañías practican la venta, permitida legalmente, de información personal en Internet. Recopilan todo tipo de datos de usuarios de múltiples fuentes, los procesan y los venden a terceros
Las tabletas más completas y modernas son ya tan potentes que, en muchas ocasiones, permiten realizar perfectamente las mismas tareas que un ordenador tradicional. He probado tres opciones con distinto sistema operativo para ponerlo a prueba
El Google Pixel 8 Pro ha llamado la atención de muchos usuarios porque agrega y elimina elementos a las imágenes, lo que plantea dilemas sobre su autenticidad
Los lectores escriben sobre el rastro que dejamos en internet, los bombardeos israelíes en Gaza, la amnistía y sobre la reacción de los obispos al informe del Defensor del Pueblo
Una investigación pionera descubre cómo los aparatos inteligentes hablan entre sí y con ‘apps’ de Android para compartir datos que permiten saber desde el nivel de renta a quién y cuándo entra en un hogar