![La democracia y el centro comercial](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YRFARSOS4BARRLQ6LN7RAJR6VE.jpg?auth=f9668f6650906032851d542fd927f84b0754be57812d42f84fe05e53e16d188f&width=414&height=311&smart=true)
La democracia y el centro comercial
El reto ante el que nos pone Qatar no es solo que allí no se respeten los derechos de los homosexuales y de las mujeres. Lo difícil va a ser que la democracia sea globalmente un objetivo atractivo
El reto ante el que nos pone Qatar no es solo que allí no se respeten los derechos de los homosexuales y de las mujeres. Lo difícil va a ser que la democracia sea globalmente un objetivo atractivo
Una fábrica de puertas de Oza-Cesuras contrató a los senegaleses Ibrahima y Magatte por su “heroicidad”, pero ellos aseguran que fueron “explotados” y que los han echado por coger vacaciones
Los lectores escriben sobre el racismo en España, el trabajo de los sanitarios, la salud mental y ciertas lagunas del sistema educativo
El miedo de la víctima a denunciar y la intimidad del lugar de trabajo facilita el aumento del delito de explotación laboral
Las niñas, de entre dos y nueve años, fueron encontradas entre la maleza y sin tutela de ningún adulto
Los datos anuales de Frontex confirman una tendencia al alza, con 330.000 cruces ilegales a territorio comunitario en 2022. Casi la mitad se produjo por la ruta de los Balcanes Occidentales
El encuentro entre los presidentes Biden, Trudeau y López Obrador busca una mejor integración regional con la migración como asunto central
La desmedida burocracia y el desinterés político dejan sin reconocer en España la titulación extranjera a miles de profesionales
El tapón en las tramitaciones se ha ido agravando durante siete años y ha explotado: un 65% más de solicitudes en 2022 que en 2021
Las llegadas irregulares aumentaron en los siete primeros meses de 2022 un 122%. Al menos unas 30.000 solicitudes de asilo están todavía pendientes de gestión
Expuestos a estafas o a traficantes, los migrantes que llegan al país se buscan la vida en trabajos temporales
Estados Unidos extiende los permisos para personas con lazos en el país y recibirá hasta 30.000 personas de estos países cada mes, pero endurecerá los castigos a quienes entren ilegalmente
La Policía Nacional detiene a 43 personas pertenecientes a una organización que explotó laboralmente a más de un centenar de ciudadanos marroquíes en los últimos cinco años
España cierra el año con un descenso de las llegadas del 23%. Las salidas caen en Argelia, Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia
El Gobierno prohíbe las operaciones de salvamento múltiples y obliga a los barcos a dirigirse inmediatamente a puerto tras cada una de ellas
El jefe de misión del organismo en México, Rodd Gerstenhaber, critica la decisión, que afecta a decenas de miles de migrantes que esperan en condiciones precarias ingresar a EE UU
En lo que va de año, 84.500 migrantes han intentado cruzar al Reino Unido desde las costas de Francia. La mitad lo ha conseguido
Nos arriesgamos a que lo vivido en la valla de Melilla este verano sea la norma y no la excepción
La Fiscal de Sala de Extranjería defiende que la actuación de la policía fue proporcionada en la valla fronteriza el 24 de junio
El socio minoritario del Gobierno mantiene que deben seguir investigándose los hechos
Grupos de derechos humanos alertan de que la falta de mecanismos de vigilancia favorece abusos en el país africano y en el Mediterráneo
Elementos de la fuerza de seguridad resguardan el muro fronterizo en Ciudad Juárez, para evitar el cruce clandestino de migrantes
En el vehículo circulaban inmigrantes pakistaníes que venían de Austria con destino Portugal
Ser radicalmente progresista es hoy abrazar y defender el desmantelamiento de las estructuras del Estado en una curiosa coincidencia con los postulados del neoliberalismo más salvaje
El siglo XXI va a estar todavía más repleto de historias en las que Occidente tendrá que dar respuesta a quienes llegan a sus costas escapando del dolor, la guerra o la pobreza
Sostiene que los acusados “iniciaron un motín” dentro del avión que generó una situación “de caos y peligro” para las personas que estaban en el aeropuerto el cinco de noviembre de 2021
El primer ministro británico aumentará el número de policías en el canal de la Mancha y cambiará la ley para dificultar la tramitación del asilo. Downing Street quiere reducir drásticamente el número de albaneses que llegan al país
Los trágicos sucesos dejaron al menos 37 personas fallecidas y 77 desaparecidas en la ciudad autónoma. El Gobierno español niega que fallecieran en territorio nacional y el alahuí calla
Trabajadores kenianos hablan sobre las duras condiciones laborales y los abusos que sufrieron en el país en el que se celebra el Mundial de fútbol
La aeronave, que volaba entre Casablanca y Estambul, ha aterrizado por una alerta de parto de una mujer que finalmente ha acabado detenida acusada de simularlo
El Gobierno había denegado la primera petición a los migrantes, que viajaron en el timón de un petrolero, pero la ha aceptado en el reexamen; el tercero se someterá este martes a la reevaluación
El Gobierno de Rabat mantiene silencio oficial tras haber reiterado que actuó de forma “responsable”. La principal ONG humanitaria achaca una “responsabilidad compartida” a España y Marruecos mientras sigue sin conocerse el paradero de 77 desaparecidos
Cuatro jóvenes rusos explican en este vídeo las razones por las que han pedido asilo político en España
La Guardia Civil se ha desplegado en la zona donde ha sido avistado, pero no lo ha localizado
El ministerio público afronta sus últimas diligencias antes de decidir si presenta querella por las muertes de al menos 23 inmigrantes en la valla con Marruecos
Migrantes que buscan trabajo en el olivar se ven forzados a pernoctar en la calle por el choque y descoordinación entre instituciones
La oposición de derechas y los aliados del Gobierno rebaten las tesis del ministro del Interior y la mayoría piden su dimisión
El PP reclama a Sánchez que cese a Marlaska después de que la información de EL PAÍS desvelara que al menos hubo un fallecido en España
Un trabajo colaborativo de EL PAÍS prueba que hubo una situación de extremo peligro en el salto al puesto fronterizo y que la prioridad de España y de Marruecos fue proteger la frontera y no las vidas de los refugiados
Una investigación conjunta de EL PAÍS y Lighthouse Reports revela nuevos detalles sobre los hechos a través del análisis de más de 140 vídeos, 40 entrevistas a supervivientes y a fuerzas de seguridad del Estado, y la reconstrucción en 3D del puesto fronterizo de Barrio Chino. Un testigo y agentes marroquíes grabados mientras arrastraban a las víctimas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo español