![Personal de emergencias y vecinos rescatan a un migrante tras un naufragio en la isla griega de Cítera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NHLBTM26JFGKPIOIBIMH7RKCYA.jpg?auth=815607d1999f5ac28d08f63f2355bde6abd31c22f5d7c9a2958c0310c15e9dbe&width=414&height=311&focal=2554%2C1372)
Al menos 22 migrantes muertos tras el naufragio de dos embarcaciones en aguas griegas
Las autoridades continúan la búsqueda de decenas de personas que viajaban a bordo de ambas pateras
Las autoridades continúan la búsqueda de decenas de personas que viajaban a bordo de ambas pateras
Casi una treintena de víctimas han compartido su testimonio con EL PAÍS en menos de 72 horas, tras la publicación de un reportaje que denunciaba el oscuro negocio que explota y contrata a salvavidas en el extranjero
Los más acaudalados llevan desde 2011 sin pagar un gravamen a la riqueza en la región de la capital, que aportaría la mayor parte de lo recaudado por la nueva tasa
El pronóstico de una realidad difícil no siempre invita a bajar los brazos
El hombre, de 27 años, asegura que la embarcación partió con 35 personas a bordo e El Aaiún, en el Sáhara Occidental, el 24 de septiembre
El testimonio de un grupo de peruanos, que denuncia fraudes, certificados de capacitación falsos y explotación laboral, revela las sombras del negocio en España. “No hay ningún tipo de control”, señala la Federación
El acusado en uno de los casos más sonados de agresiones sexuales a trabajadoras agrarias se enfrenta a penas que suman 95 años de cárcel
Esta nigeriana fue prostituida durante años tras viajar con su tía a Europa a finales de los noventa. Ahora estudia, sueña con ayudar a mujeres como ella y se refugia en la Biblia
El Museo Nacional de Antropología de Madrid acoge la exposición ‘Kabu Verdi: hora de bai’ hasta enero de 2023
Los inmigrantes complementan y rejuvenecen la fuerza de trabajo y elevan los ingresos fiscales
La mayoría de fallecidos son sirios, libaneses y palestinos. Es uno de los episodios más letales desde el inicio del éxodo por la crisis
La Guardia Civil busca en Jaén el cadáver de un senegalés cuyo rastro se perdió hace 20 meses tras quejarse ante su jefe por las malas condiciones laborales. El empleador ya había sido investigado años atrás por otro caso similar
Grupos supremacistas blancos enviaron a negros en 1962 a Estados del norte con falsas promesas
‘Yo fui portada’ es una nueva serie de vídeo de EL PAÍS que revisita historias de ciudadanos anónimos que un día protagonizaron la foto de portada del diario.
Marc Alexandre Oho Bambe e Isaac Ebelle detallan el camino físico e interior de las personas que, procedentes de África subsahariana, intentan alcanzar las costas europeas en sus libros
La activista Helena Maleno sostiene que las autoridades de Rabat actúan cada vez con más violencia para frenar la salida de migrantes desde sus costas
La red, que contaba con una “estructura compleja” según un juzgado de Tenerife, cobraba 1.000 euros por facilitar documentación a los niños tutelados
El ritmo de llegadas a las islas desciende, pero las travesías se hacen en condiciones cada vez peores, lo que provoca que crezca el número de fallecidos
Creado con la intención de evitar la expansión del coronavirus, el llamado Título 42 se ha convertido en la excusa del Gobierno estadounidense para negar la protección internacional a los migrantes
Una granada en un domicilio en Empuriabrava destapó al presunto terrorista, que está ingresado en el CIE de Zona Franca a la espera de ser expulsado
Desde el punto de vista laboral, la irregularidad no solo supone la indefensión absoluta frente a la explotación, sino que impide al mercado de trabajo beneficiarse de las capacidades esenciales que podrían ofrecer profesionales cuya titulación y méritos no están reconocidos
Un estudio pionero que cruza datos de cómo el calentamiento global afectó a las inundaciones récord en diferentes áreas de Houston revela que los barrios hispanos se llevaron la peor parte
Un proyecto de la Cruz Roja pretende identificar a fallecidos o desaparecidos en rutas migratorias a través de los testimonios y recuerdos de sus compañeros de viaje, en vez de esperar a la solicitud de las familias
Hasta finales de julio habían cruzado las fronteras europeas 155.090 personas, un 86% más que en el mismo periodo de 2021 y el mayor volumen de los últimos seis años
Bruselas recopilará nuevos datos biométricos de aquellas personas que entren en territorio europeo. Los expertos alertan del alto potencial discriminatorio de esta tecnología
La convergencia de diversas crisis simultáneas obliga a la UE a agilizar su política sobre inmigración irregular
Desalojo de migrantes en Toulouse, Macron viaja a Algiers, decenas de solicitantes de asilo duermen frente al centro de refugiados neerlandés de Ter Apel...Le proponemos una selección de las mejores imágenes de las últimas horas
En 2018, un tercio de las operaciones se hacían en la zona que corresponde a Marruecos, desde entonces la actuación española ha cambiado hasta caer al 5%
El colectivo Uhuru asiste, a través de la Caravana Antirracista, a personas que sufren discriminación en los puntos de salida de la zona de conflicto hacia Europa
La ayuda de Bruselas para el control de la migración irregular ha de estar sujeta al estricto respeto a los derechos humanos
El economista jefe de la FAO alerta de que la inseguridad alimentaria en el mundo, agudizada por la pandemia, la guerra de Ucrania y el cambio climático, puede desencadenar más tensiones sociales y movimientos migratorios de países pobres a ricos
España quedaría paralizada sin los 5,4 millones de extranjeros llegados de otros países, que constituyen un pilar fundamental en el desarrollo de la economía y la sociedad del país
La ONG Open Arms auxilia a 40 migrantes de Eritrea y Sudán, entre ellos dos niños, cuyo bote volcó
La suspensión del programa migratorio abre un escenario de dudas sobre cuáles pueden ser las consecuencias al sur de la frontera
La llegada de migrantes a las costas españolas desde Argelia ha caído casi un 50%, pese a un repunte en Baleares. La crisis diplomática no ha afectado al control de los flujos, según Interior, aunque siguen suspendidos los retornos
El último salto a la valla de Melilla dejó al menos 23 muertos y 230 heridos. La mayoría eran sudaneses que fueron expulsados a ciudades como Beni Mellal, un lugar del que no pueden salir. Ibrahim es uno de ellos
El ministro confía en que la incorporación de miles de extranjeros al mercado laboral acabe con los “cuellos de botella” y genere más empleo
En el análisis de lo que sucedió en la valla de Melilla se impone una reflexión como país sobre el modelo de políticas migratorias y de control de fronteras que queremos ejercer
Tatiana, Maria, Samira y Khadija han vivido la violencia y el desplazamiento en dos de los conflictos más mediáticos de los últimos meses. Soportan las guerras con unas cargas físicas y emocionales, a menudo obviadas, que chocan con narrativas belicistas y la tendenciosidad mediática
El fotógrafo colombiano se adentra en los recuerdos, los sueños y el día a día de un grupo de expatriados que espera la regularización de su estatus dentro de un centro de acogida de menores