![María Esteban posa en la Farmacia Lavapiés, situada en el número 56 de la calle madrileña.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZTX3DVCEHZDAZBD47II54SF7OA.jpg?auth=7a8d5b55f48511e2b72abc58c46f722529147ab4888722b5bbbabeebebead0e8&width=414&height=311&smart=true)
Vídeo | La farmacia de Madrid que dona antígenos a personas sin papeles: “Es mi deber como sanitaria”
María Esteban, de la Farmacia Lavapiés, ayuda quienes quedan fuera del sistema sanitario, los más afectados por la pandemia
María Esteban, de la Farmacia Lavapiés, ayuda quienes quedan fuera del sistema sanitario, los más afectados por la pandemia
Italia reclama a la UE, sin obtener resultados, acciones conjuntas
En menos de una semana, 30 personas han fallecido en las aguas helénicas en el intento de alcanzar las costas europeas
En Sudáfrica, un país que arrastra graves problemas de pobreza, desigualdad y falta de empleo, los migrantes se llevan la peor parte. Las trabas administrativas y el racismo les impiden conseguir regularizar su situación o pedir una consulta médica
Dos de cada diez venezolanos se han vistos obligados a emigrar. En Colombia viven casi dos millones del total de seis esparcidos por el mundo. Aún desde la nostalgia y la resignación, para muchos regresar a su hogar ya ha dejado de ser una opción: “De mi tierra ya no queda nada”
Sin asilo ni regularización, los migrantes que llegaron al puerto de Valencia en 2018 solo piden papeles para poder trabajar
Sadam, ex-niño soldado y Ayham, periodista perseguido, llegaron a España por vías legales, tras escapar de Eritrea y Siria. El desconocimiento y la xenofobia hacen difícil que consigan trabajar y sacar adelante a sus familias
Unas veces es insomnio; otras, migrañas o desconcierto... Síntomas que dominan la vida cotidiana y la salud mental de personas migrantes como Haya Fofana e Ibrahim Bah, ambos llegados a España hace años. Como muchos otros, iniciaron un viaje psicológico que no consiguen cerrar ante la falta de papeles o futuro
A mi amigo, que lleva la mayor parte de su vida en España, conseguir la nacionalidad le ha supuesto un calvario de trámites
La Administración litigará en los tribunales cada uno de los 900 casos de inmigrantes detenidos en 2018 para que los jueces determinen las reparaciones
Las defunciones y un saldo migratorio casi nulo reducen el número de habitantes en 72.000 personas en la primera mitad de 2021
La grabación desmiente las palabras de López Obrador, que aseguró que el camión no había circulado por ningún control policial
Los inmigrantes llevan mariscos a las mesas de Estados Unidos, pero muchos han sido excluidos de las ayudas de la pandemia al igual que sus hijos, que son ciudadanos estadounidenses
Más de 300 personas han pasado la noche en un campamento precario en Ciudad de México, donde descansan antes de decidir cuál es el siguiente paso
Inger Stojberg, titular de Integración entre 2015 y 2019, ordenó que todas las parejas de solicitantes de asilo en las que uno fuese menor debían ser alojadas en lugares distintos
Testigos e integrantes de la marcha denuncian una respuesta excesiva con gases lacrimógenos y cargas de los agentes
La policía desmantela una red que traficaba con personas desde Bangladés. Un inmigrante que hizo la ruta cuenta ese periplo de pesadilla
Si algo es Madrid de verdad (que a saber) en esta época de barberías ultramodernas y pisos para turistas son los barrios bastardos sin identidad
El artista senegalés Faada Freddy ha lanzado el clip Reality cuts me like a knife , en apoyo a SOS Méditerranée France, organización que brinda asistencia a personas en peligro de muerte durante el cruce del Mediterráneo. En esta muestra de imágenes el autor del vídeo Lusmore Dauda, comenta algunas incógnitas y reflexiones que motivaron su trabajo
El presidente mexicano lamenta la lentitud de Estados Unidos en aplicar los programas de ayudas para migrantes en Centroamérica
Al menos 55 migrantes muertos, tres de ellos menores de edad, y 58 heridos por un accidente de camión cerca de Tuxtla, la capital de Chiapas
El aumento de solicitudes desborda a las Oficinas de Extranjería, que se demoran hasta siete meses en resolver trámites que tienen un plazo de 45 días
El Consejo Municipal de la ciudad aprobó el derecho a voto a los inmigrantes con tarjeta de residencia, permiso de trabajo y a algunos indocumentados protegidos por alivios migratorios
Centenares de personas cortan el tráfico después de ser interceptadas por la Guardia Nacional, lo que ha provocado un colapso en la autopista de varias horas
Sin papeles no hay contrato y sin contrato no hay papeles. Esta es la angustiosa realidad para miles de migrantes en España. A Algassoume Thiam, senegalés, se le acaba este mes de diciembre el plazo para obtener un empleo y conseguir regularizar su situación en España
Hace 16 años, Achmine fue fotografiado por un fotoperiodista de EL PAÍS mientras reclamaba ser regularizado. Hoy, trabaja de enfermero en Terrassa
Entrar en un país para pedir asilo incluso sin disponer de los necesarios documentos de viaje es un derecho, no un delito
El polémico plan ha dejado como legado decenas de miles de personas expuestas en la frontera, violaciones masivas de derechos humanos y tensiones diplomáticas
Los cientos de cayucos y pateras que llegaron a las costas canarias en 2020 pusieron a prueba toda la infraestructura de recepción de migrantes en España. La crisis se ha apaciguado, pero las entradas siguen y quedan carencias por resolver. Los principales retos ahora son los menores y las cuarentenas
El plan, impulsado por el expresidente Donald Trump, impone a los migrantes que solicitan asilo esperar en las ciudades fronterizas. La Cancillería asegura que se atendieron “todas las preocupaciones de índole humanitaria”
Similar al polémico ‘Sembrando Vida’ de López Obrador, esta iniciativa contempla “brindar habilidades” a los jóvenes de Honduras, El Salvador y Guatemala para que encuentren un empleo estable en sus países de origen
La UE muestra unidad ante el intento del primer ministro británico de utilizar políticamente a la inmigración
El primer ministro galo, Jean Castex, enviará una propuesta el martes a su par británico, Boris Johnson. París pide a Londres que deje de hacer públicas las negociaciones
El periodista estadounidense Ian Urbina viajó a la capital de Libia para reconstruir la historia de Aliou Candé, un joven de Guinea-Bisáu que murió en una cárcel de Trípoli tras meses intentando alcanzar Europa. Los relatos de su familia, de sus compañeros de odisea y de cooperantes trazan un atroz testimonio en primera persona que refleja la tragedia que sufren los migrantes en el Mediterráneo. The Outlaw Ocean Project, organización sin ánimo de lucro dirigida por Urbina y especializada en rastrear crímenes contra los derechos humanos que ocurren en el mar, elabora esta investigación.
Francia promete mejorar la lucha contra los traficantes tras una reunión en Calais con ministros europeos sin su homóloga británica
Miltiadis Varvitsiotis defiende el fortalecimiento de un eje estratégico de seguridad en el Mediterráneo
Cada cual elige, en democracia, lo que quiere apoyar; y, en la vida, lo que quiere ser
Macron critica los métodos “poco serios” de Boris Johnson, quien en una carta publicada en Twitter pide que Francia readmita a los migrantes que lleguen a la costa británica
El Gobierno de Johnson reclama patrullas conjuntas en las playas francesas mientras Macron pide al primer ministro británico “no instrumentalizar” políticamente el naufragio. Francia llama a una reunión con ministros de Alemania, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido y la Comisión Europea en Calais
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirma que su país no dejará que el canal “se convierta en un cementerio” y reclama una reunión “urgente” de los ministros europeos para hablar de inmigración