Gil Weinberg, músico y director del Georgia Tech Center for Music, repasa sus logros y tareas pendientes en su aventura para crear máquinas capaces de crear e interpretar de forma más humana
Málaga ha sido la ciudad elegida para probar un nuevo modelo de movilidad inteligente. Un autobús autónomo capaz de circular en condiciones de tráfico real, sin carril de preferencia y con pasajeros. AutoMost, que es como se llama el proyecto, constituye la primera experiencia mundial de este tipo
Transfiere 2021, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación que se celebra en Málaga el 14 y 15 de abril, se convierte en pionero al mostrar, de manera práctica y directa, las oportunidades y vías de acceso a la financiación europea para la recuperación. Las empresas más innovadoras pueden tener más papeletas
El decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid reflexiona acerca de la formación en Ciencias de la Salud, el estado de la investigación y el impacto de la pandemia
Desde 1993, el laboratorio de innovación del BID apuesta por el poder creativo de los latinoamericanos para mejorar la vida, ingrediente esencial, ahora, para recuperar la región tras la pandemia. Sus logros se han presentado en la Asamblea Anual de Gobernadores del organismo
La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional
La pandemia ha evidenciado la utilidad de facilitar la transferencia de conocimiento entre agentes públicos y privados, una necesidad que ha impulsado la creación del Ecosistema Colaborativo Transfiere 360⁰. Bajo una filosofía participativa, este espacio digital, ligado al Foro Transfiere, permite ya compartir información y soluciones a demandas de innovación concretas, con permanencia en el tiempo
Los rectores de las cuatro universidades tecnológicas públicas explican cómo aumentar en gran medida las colaboraciones con pequeñas y medianas empresas
El CEO de la empresa catalana BCN3D, Xavier Martínez Faneca, cuenta cómo la crisis sanitaria ha puesto en valor una tecnología que hasta ahora muchos consideraban de ciencia ficción
La adaptación forzada a un entorno virtual presentó numerosos retos y cambió, quizá para siempre, unas prácticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformación digital
En América Latina y el Caribe se ha estudiado el valor de la creatividad. Y si hay algo que muestra el mapeo de iniciativas es que las mejores ideas surgen de la colaboración y el intercambio: cuando las disciplinas se desbordan, las fronteras se borran y se enciende la chispa de la innovación
Matteo Loglio es el fundador del estudio creativo Oio, especializado en el desarrollo de aplicaciones accesibles con tecnologías emergentes. Habla de su relación con estas herramientas, sus fuentes de inspiración y su plan para, poco a poco, cambiar el mundo
La lista ‘Nova 111’ pretende contribuir a frenar la fuga de talento identificando a los perfiles menores de 35 años que más destacan en sectores clave para la economía
El Studio Roosegaarde crea prototipos, entre arte y tecnología, en los que la energía, el aire, el agua y los espacios limpios son pilares. Con el proyecto GROW intentan potenciar la calidad y cantidad de los cultivos agrícolas mediante iluminación
En un año marcado por la emergencia sanitaria, resistir ha obligado también a crear, imaginar, y fortalecer más que nunca. En los espacios de creación o 'labs' de España y América Latina se han alumbrado más ideas que nunca
Los profesores de la Universidad de Sevilla Eleonora Viezzer, Gregorio Egea Cegarra, Iván Maza Alcañiz y Alberto Romero García han sido los ganadores de esta la VIII edición que reconoce por primera vez la investigación en Economía Circular
Las soluciones MDR van más allá del antivirus convencional y protegen a todas las empresas, grandes y pequeñas, de los ataques más letales y sofisticados. Un ejemplo son las herramientas desarrolladas por Sophos
La CTA, asociación que organiza la mayor feria tecnológica del mundo, entrega sus premios anuales en una edición celebrada de forma virtual por la pandemia
Julio Jolín, CEO de la filial española de Webhelp, el gigante francés de los ‘call center’, cree que la llamada telefónica irá a menos en la comunicación entre empresas y clientes