Europa acelera la implantación de las tecnologías innovadoras frente al riesgo de que los grandes competidores globales invadan espacios como la gestión de los datos personales y de las empresas
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, defiende que toda la información de las compañías europeas debe almacenarse en centros dentro del territorio comunitario
Comprender el mundo es el primer paso para cambiarlo, y ese entendimiento no debe ser un privilegio de los científicos. Cualquier ciudadano culto puede acceder a él, siempre que elija con cuidado sus fuentes
Las voces sintéticas cada vez están más perfeccionadas y eso genera numerosos debates que van desde lo laboral hasta lo filosófico. Clonamos a nuestra presentadora, Ana Fuentes, para abordarlos
Toda “economía creativa tecnológica” se alimenta de la fuente de la creación. Se debe salvaguardar un esquema de equilibrio para remunerar a los creadores que garantice la investigación y la diversidad cultural europea
El nuevo organismo, que empezará a operar en enero de 2023, se encargará de supervisar e investigar si las grandes plataformas tecnológicas cumplen con la ley europea
La nueva Oficina C, asesorada por los mejores investigadores españoles, contribuirá a que los parlamentarios tomen decisiones “informadas por el conocimiento científico”
La respuesta del asistente de voz de Amazon a una usuaria obliga a la compañía a reconocer fallos en la moderación de los contenidos que filtra la herramienta
Las avanzadas técnicas de análisis aplicadas a los Manuscritos del Mar Muerto y otros papiros de Oriente revelan apasionantes secretos sobre la vida en el mundo antiguo
Las máquinas nos imitan cada vez mejor, pero el miedo que les tenemos no es tecnológico, sino de clase. La amenaza es el capitalismo, no la inteligencia artificial
Los avances tecnológicos en la industria de las energías renovables, cada vez más automatizadas, inteligentes, transformadoras y basadas en blockchain, multiplican su crecimiento y abaratan los costes de generación y distribución. Todo ello afianza el enorme potencial de un negocio fundamental para descarbonizar la economía
El informe del Instituto Cervantes sobre el castellano señala que el número de hablantes aumenta el último año en cuatro millones frente a los seis del ejercicio anterior debido a la explosión demográfica en zonas con otras lenguas, la covid y el menor número de estudiantes
El androide, a la venta en EE UU desde hace un año, incorpora ahora nuevas funcionalidades de vigilancia que aportarán a la compañía más datos sobre la vida doméstica de los usuarios
El vicepresidente de Google Research, que despidió al ingeniero que aseguró que un algoritmo había cobrado conciencia, asegura que cada vez será más difícil distinguir la inteligencia de una persona de la de una computadora
Las empresas recurren a la inteligencia artificial para su política salarial, pero aún es imprescindible la supervisión humana para evitar sesgos o errores
Los tumores malignos en los senos suponen la principal causa de mortalidad femenina en el mundo, y en los entornos empobrecidos es difícil obtener un diagnóstico temprano. En Argentina y México, el proyecto Mamotest facilita el acceso a mamografías a miles de pacientes de escasos recursos
Investigadores gallegos diseñan una aplicación que capta las señales ocultas del deterioro cognitivo y acelera el diagnóstico en personas reacias a ir al médico
La Barcelona New Economy Week 2022 projecta allò que la tecnologia encara no pot substituir: la humanitat del contacte personal en la causa comuna dels negocis