
¿Qué diferencia hay entre mente y cerebro?
Mientras que el cerebro es un órgano tangible que se puede estudiar, la mente es un constructo psicológico que muchas disciplinas aún intentan explicar
Mientras que el cerebro es un órgano tangible que se puede estudiar, la mente es un constructo psicológico que muchas disciplinas aún intentan explicar
Estudios a largo plazo revelan lo que los ciervos, las ovejas y los macacos ancianos hacen en sus últimos años de vida
Habría que alcanzar lo más profundo de la atmósfera de Júpiter para conocer el origen de las estructuras filamentosas que se arremolinan bajo la gran tormenta del gigante gaseoso
Dos neurocientíficos se han tomado en serio responder a una de las cuestiones más difíciles y profundas que cabe imaginar
La investigadora española es la primera mujer que preside la institución científica, fundada en 1847
Algo va mal cuando, tras recibir asesoramiento científico, un responsable público no ha cambiado sus ideas preconcebidas sobre un problema social o su solución
La ingeniera catalana forma parte de un equipo de científicos de Meta que ha desarrollado una herramienta pionera capaz de traducir automáticamente 200 idiomas en tiempo real
El científico castellonense, que dona los beneficios de sus múltiples patentes a la Politècnica de València, disfruta del verano en Moncofa, tras recibir en Dublín la medalla al mejor químico europeo
Algunos de los títulos más populares prometen combatir el sobrepeso, la falta de energía o las distracciones, aunque después den consejos de sentido común
La forma de luchar contra el cambio climático no es la queja inagotable, sino la razón científica
¿Te atreves a emular al autor de ‘Guerra y paz’ en la resolución de un enrevesado problema agrícola?
Los ejemplares recién llegados a Valencia emiten sonidos mucho más parecidos a los de los delfines, con los que convivían en el acuario de Járkov
El programa de monitores de calidad de aire de la Universidad de Chicago apunta a disminuir la brecha de lo que consideran una de las mayores amenazas a la salud pública
El uso de los audífonos mejora la concentración y reduce los niveles de estrés y ansiedad, pero elimina las conversaciones espontáneas con los compañeros
Mientras gente como Netanyahu y Putin juegan al exterminio, un sistema vital podría colapsar y cambiar radicalmente algunas partes del planeta
Varios consorcios científicos investigan cómo liberar insectos modificados que acaben con la lacra del paludismo, que mata a más de 600.000 personas al año. La lentitud de los países en regular esta nueva herramienta amenaza con retrasar su despliegue
Una comandante de vuelo y dos ingenieros explican qué tipo de turbulencias existen, por qué se producen y si hay que preocuparse a raíz de casos como el de Singapore Airlines
Los lectores escriben sobre las trabas laborales que afrontan los científicos, la falta de oferta de vivienda, la inmigración y el valor del respeto
Desde las ranas venenosas hasta las cecilias con forma de gusano, algunos anfibios son cuidadores esforzados y sorprendentemente creativos
Estos aparatos han realizado más 200 mediciones de gases en tres despliegues en lo que va de año
Los expertos creen que es posible que la medicación produzca una mejoría de la fertilidad, dada la pérdida de peso que induce, pero aún no hay estudios que lo demuestren
Entrenar en el mes de agosto no solo es factible, sino que puede ser beneficioso para la aclimatación del cuerpo al calor, aspecto que puede mejorar el rendimiento físico a largo plazo
Nada en el cerebro es inaccesible al conocimiento objetivo; son solo neuronas disparando señales a otras
¿Es mayor, menor o igual que el propio avión?
La física española e integrante del Instituto Max Planck alemán se encarga de identificar y analizar las alternativas que podrían suponer una revolución para el mundo tecnológico
Cuando a mediados del siglo XIX, los astrónomos consiguieron el daguerrotipo de la estrella Vega, aquel pequeño punto luminoso en una esquina de la noche se convirtió en un acontecimiento del que tomó nota el pintor Delacroix
Estados Unidos lidera la clasificación y el país asiático avanza a pasos agigantados. En España, 11 campus públicos mejoran su posición, ocho más que el año anterior
La larva de este insecto es capaz de expulsar un líquido que contiene las toxinas de otras especies para poder defenderse de sus depredadores
En 2020 esta dolencia fue la principal causa de años vividos con discapacidad a nivel mundial
El gen descubierto abre un nuevo campo a la ciencia básica y la posibilidad de eliminar estas defensas de muchas especies silvestres por domesticar
Una investigación determina que las personas sanas que viven o trabajan en zonas como Kennedy o Tunjuelito tienen cambios en el ADN de su sistema respiratorio que son muy parecidos a los que sufre una persona con diagnóstico de asma grave
Solo el 5% de los enfermos de ELA puede pagar los tratamientos, que cuestan entre 40.000 y 60.000 euros al año por persona, durante el tiempo que los necesitan
El científico destaca que la obesidad es producto de un desajuste evolutivo entre la programación del cerebro y el contexto social
La especie que describe el espacio y está preparada para navegar por él empieza a vislumbrar que, aun teniendo conocimiento, carecerá de hogar y no quedará nadie que disfrute del honor de poder soñar
Vecinos de la ciudad de Vinhedo relatan el pánico y la impotencia ante el accidente de un avión con 62 personas a bordo ninguna de las cuales sobrevivió
Una expedición intenta capturar y marcar tiburones blancos en el Atlántico nororiental para determinar sus vínculos con la población de este depredador en el Mediterráneo
Uno de los problemas centrales del avance de la medicina es que cada vez existen tratamientos más eficaces pero también más caros
Están anunciadas 100 misiones a nuestro satélite hasta 2030. ¿Puede alguien organizar todo este despiporre?
Conocido como @antroperplejo, estudia los conflictos urbanos y el turismo y defiende que tiene más incidencia difundir estudios en las redes sociales o prensa que en ‘papers’ académicos