La biotecnológica Envisagenics lleva 10 años usando IA para crear y comercializar una plataforma con la que acelerar el desarrollo de terapias oncológicas
Los expertos afirman que, por lo general, los suplementos en personas con niveles adecuados de este nutriente no producen beneficios para la salud y que, salvo excepciones, solo los precisan quienes no pueden obtener la cantidad suficiente a partir de la exposición al sol o la ingesta de alimentos
Los investigadores creen que la mujer, descubierta en 1935, sufrió un raro caso de espasmo cadavérico que congeló su rostro en un alarido de 3.500 años
Los defensores de la introducción de alimentos a trozos, en lugar de en puré, destacan que mejora el control de la saciedad pero sus detractores alertan del riesgo de asfixia. La investigación de sus beneficios y riesgos es aún limitada
El Laboratorio de Oportunidades, fruto de la colaboración entre el Future Policy Lab, la Fundación Felipe González y el Opportunity Insights, analizará la movilidad social en el país
Los Mossos detienen a un hombre que poseía un obrador en Badalona donde elaboraba gominolas y ‘snacks’ dulces y salados con elevadas dosis del componente psicoactivo de la marihuana
La psilocibina, una sustancia alucinógena con potencial terapéutico en psiquiatría, altera una red cerebral involucrada en el pensamiento introspectivo que nos lleva a soñar despiertos y a recordar
Las tecnologías de voz a texto han dado pasos gigantescos en los últimos años, pero cambiar el teclado por el dictado para elaborar textos tiene otras implicaciones
Una asociación difundió la celebración a comienzos de julio de un evento con 1.300 líderes globales, incluidos ministros, ganadores del Nobel y una princesa, pero que nunca tuvo lugar
Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos
Siete especialistas consultados por EL PAÍS recomiendan deportes acuáticos y senderismo en bosques frente a prácticas más extendidas, como el ciclismo de carretera o correr en la playa
Un estudio identifica la migración masiva de 5.000 artefactos, tras el intenso evento cósmico del pasado 10 de mayo, que volvió impredecibles sus trayectorias durante varios días
El calor extremo disminuye las emociones positivas como la alegría o la felicidad, y aumenta las negativas como la ira o el estrés, fomentando las reacciones agresivas
Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida
La Agencia Española del Medicamento aprueba el uso ordinario de esta innovación andaluza para grandes quemados, cuya vida peligra si han perdido más de un 5% de epidermis
El ‘Aspergillus oryzae’ comenzó a ser domesticado hace nueve milenios en China y, al perder su capacidad para fabricar una toxina venenosa, multiplicó su poder para digerir almidón
La crisis de imagen del organismo coincide con su mayor presupuesto público. Colaboradores del centro denuncian contrataciones ideológicas y la invisibilización de investigaciones de fondo por el gasto y los errores en encuestas electorales
El científico alemán, en las quinielas para ganar el Nobel, cree que su medicamento experimental puede rejuvenecer el cerebro y revertir multitud de enfermedades
Hay una amnesia que impide formar nuevos recuerdos y su lugar lo ocupan las confabulaciones. De este trauma se sirve el escritor W. G. Sebald para contarnos la historia de un familiar que acabó sus días en un hospital psiquiátrico
Un nuevo estudio encuentra unas alteraciones hereditarias que se han mantenido desde hace 400 años en determinados enclaves de Asturias debido al aislamiento de la población
La exposición ‘Onírica’ del estudio de arte italiano fuse* materializa lo onírico en secuencias audiovisuales en el pozo Santa Bárbara de Mieres (Asturias)
Un fósil de una especie extinta muestra cortes que responden al consumo de carne por cazadores recolectores, lo que adelantaría 5.000 años la llegada de humanos a la zona
La paleogenética ha logrado leer el ADN completo de los neandertales a partir de sus huesos fósiles y hasta reconstruir la geometría tridimensional del genoma del mamut
En el libro ‘Crónica de una sociedad intoxicada’, el farmacólogo expone que los intereses económicos de la industria farmacéutica perjudican el bienestar del paciente y provocan una epidemia de efectos adversos de los medicamentos
La transposición uterina desplaza temporalmente el órgano reproductivo y los ovarios de la pelvis a la cavidad abdominal para evitar el impacto de la radioterapia en un tumor de recto
Un investigador de la Universidad Pompeu Fabra descubre la extraordinaria pugna jurídica en torno a Caterina Freixa, librada por los pelos de una condena a muerte por hechicería
Un estudio revela que las mujeres con endometriomas ováricos o con endometriosis infiltrante profunda tienen 10 veces más probabilidad de desarrollar un tumor, pero el peligro global es bajo
Una revisión científica desgrana las características de estos casos excepcionales que controlan la infección de forma natural y alumbran el camino hacia una cura
La directora de Fundación Fungi prepara su tercera guía sobre estos organismos. En 2010, empujó para que el país sudamericano los incluyera en su legislación ambiental
Las enfermedades neurodegenerativas aumentan su prevalencia, pero la lucha contra ellas vive a la vez una década crucial y de avances históricos. Los cribados poblacionales entre grupos de riesgo están ahora más cerca