
Invertir en ciencia, clave para el desarrollo
EL PAÍS y Acciona reúnen a expertos de diversos sectores para hablar sobre innovación y su papel en el progreso económico
EL PAÍS y Acciona reúnen a expertos de diversos sectores para hablar sobre innovación y su papel en el progreso económico
Hay que desechar la absurda creencia de que los hemangiomas tienen un origen esotérico que remite a un deseo no cumplido de la gestante. Pero hay hipótesis que los relacionan con el embarazo
Las notas de cata de los bodegueros y los monjes sirven como un termómetro de los siglos pasados
Tenemos muy claro qué es un conjunto de cosas cualesquiera… ¿o no está tan claro? ¿Cómo definirías un conjunto?
Un proyecto de la UE desarrollará pruebas genéticas de detección temprana que permitan acelerar tratamientos para dolencias como la fibrosis quística o la hemofilia, que en total afectan a millones de personas en Europa
Una investigación sugiere una explicación de por qué las madres lactantes mantienen su masa ósea robusta pese a la pérdida de calcio. El hallazgo, en laboratorio, abre la puerta a remedios contra la osteoporosis
Científicos filman cómo la lucha por hembras con otros machos los llevó a abandonar su territorio en Uganda en busca de un nuevo hábitat para sobrevivir
La NASA y Boeing calculan que la primera oportunidad para el descenso será a finales de julio, pero seguirán realizando pruebas para detectar la causa de los fallos en los sistemas de propulsión
Un grupo de investigadores británicos describen la evolución de las ‘Pseudomonas aeruginosa’ durante los últimos 200 años hasta aprovechar un defecto inmunológico para enfermar a pacientes con fibrosis quística
Los destinatarios de las ayudas de este año son 23 nuevos proyectos en las áreas de enfermedades raras infantiles, trasplantes, lesiones graves traumatológicas, cáncer y salud mental infanto-juvenil
Muere el matemático francés, que fue el principal motor del acuerdo entre las Academias de Ciencias francesa y española
El miedo escénico, el temor a ruborizarse o la fobia están emparentados con este concepto frecuente y con múltiples caras, escribe el psiquiatra francés Christophe André
Para proteger y criar a sus pequeños, algunos insectos han transformado virus salvajes en diminutas armas biológicas
Los científicos buscan huellas biológicas que alumbren cuanto antes la presencia de la enfermedad aún invisible para desarrollar políticas preventivas
La bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas es, también, la primera astronauta española de la historia designada por la Agencia Espacial Europea. Pero mientras se prepara para viajar al espacio ya ha empezado su labor de divulgación científica entre niños y adolescentes
La agencia del cáncer admite que la evidencia científica sobre el riesgo de cáncer de ovario en humanos es “limitada”, pero hay certeza en estudios animales y en otras pruebas mecanicistas de su potencial dañino
Seguro que sabes —o crees saber— qué es una curva, pero ¿puedes definirla con precisión?
Un estudio descubre que la complejidad melódica de las canciones más populares ha ido disminuyendo durante los últimos 70 años, con dos caídas profundas que los autores relacionan con el auge de la música disco y del hip hop
El tremendo cambio en la estatura experimentada por la población en Países Bajos desde 1800 no puede explicarse únicamente por la evolución
La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes
Entre otras muchas cosas, en sus artículos científicos, Antonio Escohotado nos enseña que el diagnóstico, desde los tiempos de Hipócrates y Galeno, tiene por finalidad promover la salud del cuerpo enfermo
Una expedición francesa logró acceder en plena Guerra Fría a la base soviética Vostok, un rincón de la Antártida a 90 grados bajo cero, para confirmar el vínculo del CO2 y el calentamiento global
La nave ‘Almirante Viel’ permitirá que investigadores puedan estudiar la Antártida y los efectos del cambio climático en el sur del mundo. La primera expedición está planificada para enero de 2025
El informe critica la inexistencia de relación de puestos de trabajo de docentes e investigadores y un abuso de la actividad de los profesores asociados
Profesores críticos de la universidad lamentan la elección de Salvador Rus Rufino para llevar a cabo la inspección “independiente” solicitada por el Comité de Ética
Una revisión de estudios científicos confirma que cuidar a familiares con malformaciones y lesiones es un comportamiento muy extendido en los animales biológicamente más próximos a los humanos
La fundación ha otorgado su galardón a la labor de dos jóvenes investigadores por su aportación a la fertilidad y la renovación del suelo
Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera
El investigador de la Universidad de East London relaciona las problemáticas más graves dentro de la salud mental con situaciones adversas como la desigualdad y el abuso infantil
Los científicos son admirados, los deportistas son adorados. Qué grandes serían Newton y Einstein si además supieran regatear como Mbappé
¿Pesará menos la jaula si el pajarito abandona el balancín y revolotea por su interior?
En su último libro, la autora mexicana explora la estrecha relación del conocimiento científico con las creencias sobrenaturales y los fantasmas intelectuales
El experto del Centro Nacional de Biotecnología acaba de publicar ‘No todo vale’, un ensayo en el que aborda los dilemas éticos de la investigación
El genoma de dos decenas de ejemplares muestra que prosperaron aislados en una isla hasta que la especie se desvaneció hace solo 4.000 años
El doctor Mabille entendía la ciencia como un lenguaje, un camino a explorar igual que la poesía o la pintura, disciplinas artísticas que conducen a un “misterio único”
Un gran estudio, con datos de más de dos millones de personas, vincula la red con aspectos vitales como la satisfacción, las experiencias, las relaciones sociales, el bienestar y la motivación del día a día
A mediados del siglo XX dos adolescentes fueron pioneros en el estudio del sueño, cuya importancia para la salud es cada vez más patente
La herramienta ofrece la posibilidad de modificar regiones mayores del genoma con menor riesgo de efectos secundarios, pero por el momento solo se ha probado en bacterias
Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta
Los responsables de la misión, que iba a durar ocho días, dedicarán más tiempo a analizar las fugas de helio y los fallos de propulsores detectados durante el acoplamiento a la Estación Espacial Internacional