Así es el escudo magnético que protege a la Tierra y hace posible la vida
El espacio que nos rodea tiene una estructura magnética que hemos podido explorar con satélites y frena el constante bombardeo de las partículas del viento solar
El espacio que nos rodea tiene una estructura magnética que hemos podido explorar con satélites y frena el constante bombardeo de las partículas del viento solar
Tanto la sextina como el problema de las colegias y otros similares tienen que ver con la teoría del diseño combinatorio
Juan Manuel Corchado, experto en inteligencia artificial de la Universidad de Salamanca, ha hinchado artificialmente su currículum hasta colocarse por encima de los líderes mundiales en Google Académico
Un estudio calcula que las patologías del sistema nervioso, como las demencias, el ictus o la migraña, ya son la primera causa de mala salud en el mundo, por encima incluso de los problemas cardiovasculares
Aunque el 59% de alumnos de pregrado en ciencias naturales son mujeres, solo el 36% llega a posdoctorado y el 5% a investigadoras eméritas. Un estudio da pistas de cómo estrechar la brecha
Una descomunal burbuja en el centro de la Vía Láctea de origen desconocido centra la atención de los científicos del telescopio Fermi, reunidos en España por primera vez
El trabajo de recolección de especies de Nikolái Vavílov estableció el origen de la mayoría de los cultivos que consumimos en la actualidad. El estalinismo le condenó a morir de hambre en un Gulag
El hallazgo plantea preguntas sobre las repercusiones ecológicas del desplazamiento de tiburones blancos
El Hospital del Mar practica una técnica experimental de neuromodulación para reducir síntomas de ansiedad y obsesión en los casos más resistentes de este trastorno alimentario
Desde hace años es posible reproducir el contenido al doble de su velocidad para ahorrar tiempo. Los neurólogos advierten de los riesgos que puede tener en la memoria, sobre todo en las etapas de desarrollo del cerebro
Un estudio realizado en 18 países destaca la confianza de la población española en la ciencia por encima de la media europea
Uno de los problemas más frecuentes a la hora de eliminar los tapones de cera en los centros de salud se debe al mal uso de los bastoncillos
Si compartimos la actividad onírica con muchos animales, quiere decir que los sueños han permanecido durante decenas o cientos de millones de años en este planeta
El Gobierno responde que sólo financiará investigaciones que aporten “un beneficio directo a la sociedad”
El presidente del comité de expertos denuncia “graves violaciones” de las normas al votar el capítulo de la historia en el que vive la humanidad
El psicólogo y divulgador Daniel Goleman explica las claves para sentirse mejor gracias a las satisfacciones sencillas
Un comité de expertos ha tumbado la propuesta de declarar un nuevo momento geológico, pero el propio presidente denuncia irregularidades en la votación
Un artículo científico llama a cambiar el paradigma en la atención a esta etapa de la vida, con más información a las mujeres y decisiones compartidas. La investigación cuestiona que se presuma este período como una causa de mala salud mental
Los tiempos son privilegios, explica la autora, “y ya sabemos que si hablamos de privilegios, las mujeres salimos perdiendo”
El médico del Hospital de Vigo, impulsor de un simposio sobre oncología de precisión, admite que algunos pacientes no responden a estos fármacos y asume que falta conocimiento sobre la inmunidad en el cáncer
Científicos europeos recrean los pulmones, intestinos y riñones de gestantes sin afectar a su crecimiento
Una investigación prueba que 25 minutos de actividad física son suficientes para mejorar la memoria espacial, incluso en personas sedentarias
Nuestra creatividad es un misterio como la inteligencia artificial. Ambas encuentran nexos entre cosas dispares, pero no tenemos la menor idea de cómo lo hacen
El Plan Bolonia dotó de más controles a los doctorados, pero algunos académicos creen que hay una inflación de notas porque prima la relación con los directores de tesis sobre el trabajo en sí
Un estudio cifra en más de mil millones las personas afectadas y revela que los desequilibrios nutricionales siguen al alza: la obesidad infantil se ha cuadruplicado en tres décadas y en los adultos, casi se ha triplicado
Un estudio muestra que un solo cambio genético pudo hacer que, desde hace 25 millones de años, el linaje de los simios no tengan rabo
El investigador ha creado ratones con 100.000 neuronas humanas en el cerebro para acelerar la búsqueda de fármacos contra la demencia
Existe un consenso sobre la necesidad de acelerar y financiar la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas sanitarias para brotes y epidemias, garantizando un acceso equitativo en todo el mundo
La presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España celebra la creación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico
Somos una colección de átomos que llevan miles de millones de años danzando por el cosmos. ¿Cuál es la edad cósmica de nuestros cuerpos? ¿Y de la Tierra?
La misión de los peritos forenses es determinar el punto de inicio, la causa del fuego y la dinámica de la propagación para que las aseguradoras indemnicen correctamente a los afectados
‘Lecciones de química’, de Bonnie Garmus (Editorial Salamandra) es una novela gastronómica donde apenas se habla de gastronomía
Nuestros representantes públicos van a experimentar una explicación solvente de los riesgos reales que la tecnología del cerebro plantea ahora mismo para nuestras sociedades
Al igual que la vida, las palabras surgen de una sopa (de letras) primordial y una combinatoria inagotable
Los directores de algunas de las instituciones más prestigiosas de España se eternizan en su cargo, superando incluso los 30 años, frente a voces que piden acelerar el relevo generacional
El biólogo molecular, galardonado con el Premio Nacional de Investigación de Cataluña, investiga la diseminación de las metástasis en cáncer de colon
La prohibición, que durante años consiguió criminalizar el consumo de hachís, despertó la curiosidad de un médico francés y tuvo como resultado el primer trabajo científico sobre drogas
Una investigación revela una nueva especie de espinosáurido, el ‘Riojavenatrix lacustris’, que vivió hace 120 millones de años
La científica, primera directora del Vall d’Hebron Instituto de Investigación en sus 30 años de historia, asegura que los tratamientos avanzados de inmunología y la terapia génica serán “fundamentales” para tratar las enfermedades
La presidenta madrileña insiste ahora en la idea de que un residente enfermo estaba condenado a morir por el virus, en contra de los estudios que se hicieron en Madrid y en otras comunidades