
¿La mente reside en cada célula?
Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central
Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central
A medida que los bebés crecen se reduce el tiempo que necesitan dormir, y es a los 10 u 11 años cuando se define el cronotipo, una característica genética que clasifica a las personas en alondras (madrugadoras) o búhos (trasnochadoras)
El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico
Un proyecto con casi cuatro millones de financiación pública reunirá a los máximos expertos del país para estudiar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa
En ‘La curiosa historia del corazón’, este experto cuenta la historia de este órgano, desde los corazones momificados de Egipto a los corazones robóticos del futuro, pasando por aquellos que se esconden en nuestro teléfono en forma de emoticono
Una sentencia desvela el acoso sexual del anterior número dos del organismo europeo de investigación, que ahora trabaja como funcionario en el Ministerio de Ciencia
El prototipo de este proyecto, a cargo de la empresa Marsi Bionics y el CSIC, espera la autorización de la Unión Europea para ser utilizado en domicilios y exteriores
La paciente, que sufría un tumor del sistema nervioso, creció sin recaídas y pudo tener dos hijos sanos. Es la supervivencia más larga registrada con estas terapias
Una fundación italiana que ha logrado que el niño supere el síndrome de Wiskott-Aldrich se convierte en la primera entidad sin ánimo de lucro del mundo en solicitar ante la EMA y la FDA la aprobación de estos tratamientos innovadores
Investigadores y médicos avalados por la Unión Europea lideran la experimentación avanzada de preimplantación y genética prenatal para aumentar los embarazos sanos en familias con riesgo alto
La coincidencia de tres buques oceanográficos españoles y el hallazgo de fugas de metano hace más protagonista que nunca la presencia del país en aguas antárticas
Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad
Una expedición española halla el virus potencialmente letal “en todas las especies animales detectadas en cada sitio”
La uruguaya Valentina Franco-Trecu, ganadora del reconocimiento L’Oréal Unesco ‘Por las Mujeres en la Ciencia’, estudia la acumulación de mercurio en estos mamíferos
Los científicos tratan de dilucidar si el ejercicio físico afecta positivamente a las funciones cognitivas
La presencia de estos animales en el cauce desde 2022, a priori una buena noticia, plantea dudas a expertos y agentes medioambientales por los riesgos que conllevan las sueltas descontroladas
Todo indica que con la manipulación de los genes se podrán tratar enfermedades hereditarias
Una investigación de The Bureau of Investigative Journalism revela que, en África subsahariana, los pacientes se enfrentan a un “salvaje oeste” donde los tratamientos para el veneno de estos reptiles cuestan una fortuna o no funcionan
Un grupo de científicas está desarrollando un nuevo tratamiento con los desechos de este fruto seco abundante en la provincia de Córdoba. Hasta ahora, la enfermedad no cuenta con medicamentos antivirales efectivos y accesibles
Una investigación revela que las especies bacterianas de los genitales se transfieren entre individuos durante el coito. El experimento alumbra el potencial de esta vía en investigación criminal
El Grupo Parlamentario Socialista aprueba una proposición no de ley para mejorar la investigación científica sobre este proceso biológico femenino
La mayoría de los casos de muertes y mordeduras los sufrieron surfistas en Estados Unidos y Australia, según un informe que vincula la reducción de incidentes con el fuerte declive de la población global de los escualos
Los académicos siguen sin entender por qué el Ministerio de Ciencia ha suspendido un proyecto millonario sin más explicaciones y dudan de las nuevas condiciones
En los últimos años, cuatro investigadores han hallado y desarrollado formas geométricas con las cuales los mosaicos que se generan nunca se repiten
Atribuir mucha importancia al talento en detrimento de la dedicación y las técnicas de estudio no es coherente con lo que se sabe del funcionamiento del cerebro y limita el progreso de los alumnos
Un equipo de investigadores italianos idea la forma de cocinar de forma óptima tanto la yema como la clara, cuidando además los nutrientes
Ese tipo de ordenadores van a ser útiles para el sector financiero o para compañías que necesitan hacer grandes cálculos de optimización, pero no para un usuario medio
Un grupo de especialistas alerta de la necesidad urgente de estudiar con precisión los microorganismos vaginales y su impacto en la salud: “Se necesita más investigación”
La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
Un ensayo clínico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras más de tres años de seguimiento
Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación
El investigador Juan Lerma deja la dirección por discrepancias con el CSIC y algunos referentes internacionales que habían decidido incorporarse ya no lo harán “por la deriva del proyecto”
Saber por qué son buenos ciertos empleos nos sirve para entender qué hace insufribles a los malos
El primer estudio de la Fundación BBVA sobre creencias y prácticas alternativas señala que, entre los españoles, la visión dominante de la naturaleza del ser humano es la de un ser racional
Un experimento de cooperación demuestra por primera vez que otros animales, además de las personas, son capaces de comunicar a sus compañeros información si la desconocen
Domènec Espriu, exdirector de la Agencia Estatal de Investigación (1.500 millones de euros de presupuesto), alerta de la inseguridad que provoca poder hacer solo planes de año en año
La ciencia estudia el papel de la nutrición como una herramienta terapéutica para prevenir tumores u optimizar la respuesta a los tratamientos oncológicos
El instituto creado por el científico colombiano hace cinco décadas se enfrenta a batallas legales, cambios de sede y una escasa financiación
Dos investigadores revelan la “invasión” del mercado editorial español, con siete cabeceras ya controladas por una red de ciudadanos de Pakistán e Indonesia
La actuación de María Blasco en el CNIO muestra una pasividad política que perjudica el trabajo de los investigadores