Compromiso político con la salud
Los lectores escriben sobre la falta de material de los centros de investigación, de Muface, de las denuncias de abusos en Instagram y critican que se regalen mascotas en Navidad
Los lectores escriben sobre la falta de material de los centros de investigación, de Muface, de las denuncias de abusos en Instagram y critican que se regalen mascotas en Navidad
Un peculiar artículo pone el foco en las potenciales enfermedades que pueden desarrollar las protagonistas de los cuentos de hadas
La tilapia del Nilo se traslada a zonas con agua más caliente cuando enferma para imitar los efectos de la calentura que generan los animales de sangre caliente
En Cataluña, dos millones de personas conviven actualmente con un problema de salud respiratoria
Los lectores escriben sobre la falta de unidades de paliativos en la Comunidad de Madrid, el desprecio a los científicos, el maltrato animal y la constante voluntad de poder del ser humano
La experta en convivencia escolar advierte de que los recursos para frenar esta lacra, que sufren 6 de cada 100 estudiantes, son insuficientes
A diferencia de la tipo 2, que está más vinculada a la obesidad, esta enfermedad es de carácter autoinmune. Su control, para evitar graves complicaciones, requiere una disciplina férrea las 24 horas del día
Actividades como el taichí y el entrenamiento funcional reducen hasta en un tercio el riesgo de caerse que tienen las personas de más de 75 años
Es un disolvente universal y, aunque sus moléculas tienen una capacidad única en la naturaleza para interactuar con otras, eso no significa que pueda diluir sustancias como el aceite
La lista de científicos elegidos como asesores ministeriales excluye al área de las humanidades, somos prescindibles
La ministra de Ciencia asegura que el centro nacional de cáncer tendrá “todos los instrumentos” que necesite
El director general de la Agencia Espacial Europea se refiere a la necesidad de que Europa invierta en investigaciones astronómicas para reforzar su economía y aumentar su influencia en el mundo
Los expertos destacan que ningún champú detiene la pérdida del cabello, mientras que no hay evidencia científica de que los remedios naturales basados en ronquina, aceite de romero o extractos de cebolla sirvan para controlar la alopecia
Jefes del CNIO, que tiene un déficit de 4,5 millones de euros, culpan a su directora, María Blasco, del estado de abandono del centro
Un ensayo constata que neutralizar un mecanismo del tumor para escapar del sistema inmune permite rescatar a pacientes que no respondían a unos innovadores tratamientos oncológicos
Un documental de la Fundación Anesvad da visibilidad al trabajo de estas investigadoras y a su creatividad para seguir trabajando y desafiando un sistema pensado para los hombres
Cinco expertos comparten con EL PAÍS sus recomendaciones para mantener el bienestar durante los fríos meses que provocan ‘depresión’ estacional
El proyecto pretende atacar desde la atención primaria una enfermedad que tendrá el doble de pacientes en 2050 en España
Un análisis a 680.000 horas de sonidos en repositorios creados con inteligencia artificial revela contenido ofensivo y no autorizado, como ya sucede con textos e imágenes
La ‘Prochlorococcus’ es el ser vivo más abundante del planeta y aporta buena parte del oxígeno atmosférico, aunque esto también puede ser un problema
Ilustraciones que sobrevivieron a naufragios e incendios, una de las colecciones de láminas botánicas más valiosas del mundo y un enigmático código de colores aun sin descifrar, son solo algunas de las joyas ocultas que atesora este archivo desde el siglo XVIII
Los muros de piedra de la Real Academia de Medicina de Cataluña cobijan, junto a un deslumbrante anfiteatro anatómico, varios siglos de historia de la ciencia médica y un recuerdo encendido a las pioneras olvidadas
El Ministerio de Ciencia explica que estudian “diferentes escenarios ante la posibilidad de no poder sacarla adelante”
Las universidades saudíes pagaban hasta 70.000 euros anuales a prestigiosos investigadores para amañar los ‘rankings’ académicos internacionales
El impacto de los niveles de humedad del ambiente en el cuerpo, desde la migraña hasta el asma, se ha investigado de una forma muy poco consistente
Un equipo de científicos españoles descubre el mecanismo que podría explicar un elevado porcentaje de los trastornos del espectro autista
Un trabajo español, que empezó hace más de 20 años, da esperanza a los niños que nacen con una enfermedad rara que provoca fallos en el desarrollo e incrementa el riesgo de cáncer
El científico del University College de Londres ha ganado el prestigioso premio Blavatnik para jóvenes investigadores por sentar las bases para estudiar el desarrollo de tumores como un proceso evolutivo
Biólogas, ingenieras o psicólogos: se estrenan los 22 altos cargos encargados de aportar evidencias basadas en la ciencia a la toma de decisiones
Será un día de agosto y acelerará aún más la reducción creciente de la banquisa, según un estudio que no descarta que se retrase si se reducen las emisiones
La investigadora española de la Universidad de Oxford trabaja en la comprensión de los mecanismos del sistema nervioso para diseñar fármacos contra la obesidad, que ayuden a destruir grasa con pocos efectos secundarios
Un nuevo estudio sugiere que algunas personas, incluidas las que padecen afantasía, pueden bloquear los pensamientos visuales involuntarios
Una investigación reporta que en Estados Unidos los pacientes que se sometieron a una cirugía bariátrica se redujeron un 25%, mientras que aumentó un 123% aquellos a los que se le recetaron los nuevos medicamentos
El doctor en medicina por la Universidad de Harvard se muestra confiado en tratamientos como la metformina o los inhibidores de PARP1. Hasta que estos se aprueben, practica el ayuno intermitente
La investigadora y educadora convive desde que nació con el virus que causa el sida, como 150.000 bebés que cada año adquieren en todo el mundo la infección de su madre portadora durante el embarazo
El empleo medicinal de la nitroglicerina fue descubierto por casualidad, cuando se supo que los trabajadores de una industria de explosivos se vieron afectados por continuos dolores de cabeza
Una investigación de las compañías proclama el entrelazamiento robusto de 24 cúbits lógicos que asegura un procesamiento mejor que con sistemas clásicos
Millones de ‘papers’ no están compilados en ninguna de las principales bases de datos digitales que usan los científicos y los profesores
El ataque sistemático a la educación superior refleja la tendencia a un modelo neoliberal de pago, elitista y basado en una falsa retórica de meritocracia y libertad
Un nuevo estudio detalla cómo una manada de cetáceos logra realizar ataques coordinados contra el pez más grande de todos los mares, en el golfo de California