Más números muy interesantes
He aquí algunos candidatos a añadir a la lista de los números más interesantes
He aquí algunos candidatos a añadir a la lista de los números más interesantes
Los galardones a las investigaciones más bizarras distinguen un retrete que graba y analiza las deposiciones, el uso de una araña muerta como herramienta, una auditoría de los pelos de la nariz de los cadáveres y tenedores que dan calambre
Los expertos en fenómenos anómalos no identificados de la agencia espacial lamentan que no haya todavía datos para llegar a conclusiones científicas
La brasileña Fernanda K. Martins, directora del centro de investigación Internet Lab, reflexiona desde uno de los países más hiperconectados del mundo sobre desigualdad y regulación de las plataformas
Un estudio detecta, por primera vez, ADN tumoral en leche materna de pacientes con un cáncer en el pecho y propone la biopsia líquida de este fluido como una herramienta para el diagnóstico temprano de la dolencia
Una nueva herramienta logra por primera vez clasificar los laberínticos ladrillos de la vida en grupos con estructuras similares
El jefe de hospitalización del servicio de psiquiatría de Vall d’Hebron advierte de que quitarle el móvil a un chaval con malestar emocional, o que sufre ‘bullying’, puede ser contraproducente: “Incrementas su frustración porque lo aíslas”
Para mejorar su posición en la jerarquía, muchas especies de simios tienen que hacer pactos entre individuos para hacerse con el poder
El análisis de los vasos canopos de una dama del antiguo Egipto aporta nuevas claves y misterios sobre el complejo proceso de momificación y los lazos comerciales de la época
Resulta necesario vincular más estrechamente los campos científico y creativo en el desarrollo de la inteligencia artificial, pues la expresión de los sentimientos está inevitablemente ligada a la subjetividad humana
Más allá de una financiación estable para su labor en innovación, la Universidad pide una mayor difusión social de sus avances
Un proyecto liderado por la Politècnica de Valencia busca semillas tradicionales de la familia del melón o la calabaza que resistan el riego con poca agua y alta salinidad
Este es el relato de cómo se activan los avisos meteorológicos, del personal y los medios de los que dispone la agencia, de sus funciones y de cómo ha evolucionado en las últimas décadas la predicción del tiempo
Todos los números son interesantes, pero algunos lo son de una manera muy especial
Varias investigaciones apuntan caminos para intentar influir en lo que soñamos y encuentran aplicaciones prácticas
Los pacientes en tratamiento por trastorno por consumo de alcohol con peor nivel cognitivo presentaban niveles más altos de este biomarcador
Investigadores chinos y el español Miguel Ángel Esteban han generado un esbozo de riñón humanizado en un embrión de cerdo, en un experimento en la frontera de la bioética
Los científicos británicos tendrán de nuevo acceso a un proyecto dotado con casi 100.000 millones de euros después de verse excluidos por la disputa en torno al Protocolo de Irlanda del Norte
El investigador trabaja en enfermos con epilepsia para comprender las bases de la depresión y aspira a tratarla con cirugía
Una revisión científica alerta de las lagunas de conocimiento para entender por qué surge la menopausia y cuál es el mejor abordaje terapéutico para las que sufren síntomas graves
El reto es conseguir disfrutar del ejercicio, que forme parte de un hábito diario y, para que esto ocurra, hay que empezar por analizar los principales motivos de abandono
Un estudio prueba la capacidad de un microbio diseñado para identificar mutaciones tumorales de forma precoz
Mientras la simpleza es una poderosa herramienta de intoxicación, la simplicidad es el verdadero motor del conocimiento
Los lectores escriben sobre la necesidad de investigar las enfermedades raras, el ‘caso Rubiales’, la estrategia del PP de cara a la investidura y el difícil acceso de los jóvenes a la vivienda
El investigador y director científico del centro gallego lidera desde España algunos de los proyectos mundiales más relevantes sobre comunicaciones y seguridad
Los expertos advierten de que los refrigerios energéticamente densos contribuyen al aumento de peso, pero un tentempié saludable, en cambio, puede tener efectos positivos
Los ejemplares eclosionaron de un nido protegido y controlado por un proyecto de conservación de esta especie
El grupo del español César de la Fuente en la Universidad de Pensilvania recrea material biológico humano extinguido a partir de la inteligencia artificial
El Telescopio Muy Grande, ubicado en el desierto de Atacama en Chile, detecta esta gran mancha negra, cuya naturaleza y origen continúan sin conocerse
Ninguna máquina actual tiene una mente, pero no existen barreras técnicas para que lleguen a tenerla
La vida se despliega por doquier ante tu vista en vacaciones y el tiempo libre despierta la curiosidad y la capacidad de observación, esas gratificantes hijas del aburrimiento
Es necesario conocer por qué la población de unos lugares se adapta mejor que la de otros a las olas de calor, qué variables influyen y modificarlas cuando sea posible
Un estudio revela que esta dolencia, la forma más común de artritis, afecta al 15% de la población mayor de 30 años
Marina Escolano-Poveda descubre en el Museo Bíblico de Mallorca la parte que faltaba de un valioso pergamino que se conserva en Berlín
Se ha observado en experimentos que se dan respuestas distintas a cuestiones morales cuando se plantean en la lengua materna o en un segundo idioma
El candidato defiende que la investigación “quede en manos del sector privado” si él es presidente. La comunidad científica responde que es “ridículo” y denota “ignorancia”
Trabajos con sistemas “computacionales modestos” alcanzan resultados equivalentes tan solo semanas después del hito publicado en ‘Nature’
La combinación de un par de medicamentos ‘premiados’ con el Nobel de Medicina reduce el tumor en el 28% de los pacientes con un melanoma muy agresivo
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Manuel Ansede, periodista de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS, cuenta cómo descubrió que algunos de los investigadores españoles más conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saudí
Las investigadoras critican que solo se utilicen soluciones salinas, lo que distorsiona los reclamos de los fabricantes y complica el diagnóstico de la menorragia