![Científicos japoneses descubrieron en la costa sur de Perú nuevos geoglifos cerca de las líneas de Nazca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisa%2FMNN4CYISYJAJFMAFU3MDMLWQXA.jpg?auth=5d8bd109ff12c848a3311901af22ceec17d44e15f6934938757e751714ef3f1f&width=414&height=311&smart=true)
Vídeo | Estos son los nuevos 168 geoglifos de gran tamaño descubiertos en Nazca
Las figuras están consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1994
Las figuras están consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1994
El tratamiento con Hemgenix, recién aprobado por Estados Unidos, cuesta 3,5 millones de dólares
La investigadora española tiene una gran capacidad para divulgar los misterios del cerebro. Afirma que las personas que no tienen inteligencia emocional deciden peor
El investigador de Oxford cree que las mayores amenazas para la humanidad las crean los propios humanos
Una investigación muestra que, aunque el peso de la cultura es esencial, también se nace con particularidades que incrementan el riesgo de adicciones
Destacó por ser coautora de la secuenciación del genoma de una medusa inmortal, en el equipo del científico Carlos López Otín, pero además es historiadora del arte y ha puesto en marcha un proyecto galerístico
La física acaba de recibir un premio europeo por su actividad investigadora y por su labor en defensa de las mujeres científicas durante los últimos 25 años
Un nuevo tipo de biomarcadores mejora la sensibilidad de las biopsias líquidas para localizar tumores cuando son más tratables
El director de investigación de DeepMind explica en una entrevista con EL PAÍS en qué proyectos trabaja esta puntera compañía de Google y cómo las máquinas han iniciado una revolución silenciosa que cambiará nuestras vidas
Una nueva investigación sugiere que las drogas como el MDMA, en entornos controlados, podrían resultar beneficiosas para algunos pacientes de salud mental
El investigador madrileño publica un libro en el que habla sobre cómo la investigación del cerebro es también la exploración de lo que significa ser humano
El jefe de PayPal, Tesla, SpaceX y Twitter tiene listo su proyecto más ambicioso: implantar chips en el cerebro
Los huesos hallados brindan una nueva visión de la evolución de la fauna europea poco antes de la extinción de los dinosaurios
Un estudio revela que los mensajes con contenidos polarizados pueden causar la misma adicción que algunas drogas
Más de 800 investigadores han pasado meses en situación precaria, sin poder aceptar otros empleos o trabajando sin contrato a la espera de la publicación definitiva de las ayudas FPU
Los resultados de un ensayo con más de 1.700 personas confirman que lecanemab reduce el deterioro cognitivo un 27%
Investigadores estadounidenses concluyen en un estudio con cerca de 6.000 alumnos de 10 y 11 años que, para los hijos de familias acomodadas, la angustia escolar no se traduce en malas notas
El dolor crónico, a veces de origen desconocido, afecta a una gran parte de la población y requiere un enfoque psicológico y social, además de biológico
Cerca de 50.000 trabajadores académicos suman más de 10 días de protestas a la espera de una subida de salarios y mejora de condiciones en una decena de campus en el Estado
Dos españoles de familias trabajadoras figuran en el programa europeo de formación de astronautas
Los premios Jaime I recuerdan al fallecido Santiago Grisolía, “valenciano universal, tejedor de complicidades y maestro de la ciencia y la vida”
Los astronautas Pablo Álvarez y Sara García son hijos de la educación pública y la España vaciada. En su ciudad esperan que su proeza les dé puntos para lograr ser sede de la Agencia Espacial Española
A Sagrario Mochales la intentaron despedir de su empresa cuando fue madre, pero acabó dirigiendo su laboratorio y ayudó a descubrir algunos de los fármacos más vendidos de la historia
Los ensayos en roedores y hurones muestran que protege contra todas las versiones del virus conocidas al usar la misma técnica que ya triunfó frente a la covid
Miles de científicos españoles desarrollan su trabajo en otros países, pero la investigación nacional sigue topándose con trabas como la falta de continuidad, salarios bajos y burocracia excesiva
La comunidad científica zanja las dudas que suscitan estos fármacos tras un estudio que alertaba de un aumento de riesgo de cáncer: defiende su uso para aliviar síntomas graves en mujeres posmenopáusicas jóvenes sin factores de riesgo
La potente actividad hormonal durante la gestación, con similitudes con la de la adolescencia, produce cambios cerebrales que facilitan la relación con el bebé
Las aventuras más ilusionantes, también las científicas y tecnológicas, comienzan con grandes esfuerzos de preparación y organización
¿Cuántos españoles que viven fuera prefieren otra sanidad a la nuestra? La profesionalidad, gratuidad, celeridad o trato humano que uno encuentra en España son casi imbatibles
El exjugador, contento por la cifra obtenida, afirma que “mientras tenga fuerza no pienso parar de luchar para que se investigue”
La comunidad científica asume que ayudaría a detectar la enfermedad antes y reduciría la mortalidad, pero hay divergencias sobre la dimensión de los efectos secundarios y acerca de cómo y dónde implementar este sistema de detección precoz
Comprender el mundo es el primer paso para cambiarlo, y ese entendimiento no debe ser un privilegio de los científicos. Cualquier ciudadano culto puede acceder a él, siempre que elija con cuidado sus fuentes
Las menores con una afectación leve aprenden a enmascarar su comportamiento para encajar socialmente, lo que provoca infradiagnóstico. Investigadores de A Coruña ultiman una herramienta para evitar que estos casos no sean detectados
El Gobierno no ha lanzado el portal que iba a centralizar las convocatorias y se incumplen con frecuencia las normas que garantizarían una evaluación justa
Una revisión científica calcula que el 24% de los adolescentes que usan dispositivos personales de audio y casi la mitad de los que acuden a espacios ruidosos, como las discotecas, corren el peligro de perder audición por tener prácticas de escucha inseguras
El colectivo Uni-Digna defiende un cambio hacia un sistema de reconocimiento de los méritos docentes e investigadores que fomente el servicio de la sociedad y no del negocio editorial
La posibilidad de ‘rebobinar’ células adultas a etapas más tempranas ha revolucionado un sector de la ciencia, pero aún está lejos de llegar a los humanos. Los científicos avisan de que no seremos inmortales, el objetivo es alargar la calidad de vida
El biólogo danés ha publicado un libro en el que recoge los últimos avances para prolongar la vida saludable, desde la dieta o el ejercicio a los fármacos antienvejecimiento