El hospital Niño Jesús, en Madrid, busca mejorar las condiciones de vida de tres pequeños con esta afección muy severa gracias a un ensayo que explora la regeneración neuronal con células madre
La investigadora española Pilar Martín halla un biomarcador sanguíneo que solo aparece en pacientes con esta inflamación cardiaca, muy difícil de distinguir del infarto de miocardio
La firma de capital riesgo, cuyo principal inversor es el Fondo Europeo de Inversiones, estudia impulsar startups que investigan tratamientos contra la covid 19
El análisis de muestras fecales antiguas de comunidades de lo que hoy es México y Estados Unidos revela cómo ha cambiado nuestra microbiota intestinal a lo largo de los años
Los lectores opinan sobre las enfermedades raras, los botellones tras el fin del estado de alarma, las patentes de las vacunas contra la covid y sobre el proceso de envejecer
Si la indagación termina salvando al presidente, como ya pronostican algunos senadores, estaríamos ante una de las farsas más trágicas que ha vivido el país
Cuando metí la cabeza por primera vez en una asociación que trataba de encontrar la cura de una rarísima patología que tan solo padecían 10 niños en España pensé: “¿Quién ayuda a quién? ¿Quién soy yo?”
Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de los oncólogos, alerta del atraso histórico de la investigación de esta enfermedad en España y del impacto de la pandemia en el tratamiento de los tumores
Una investigación advierte del infradiagnóstico de la deficiencia de esta molécula, clave en todas las funciones vitales, y aporta nuevas formas de analizar su concentración
La mortalidad de los hospitalizados con trasplantes e infectados con el coronavirus supera el 20%. Estos pacientes encabezan la quincena de colectivos con más riesgo de sufrir consecuencias graves
La escasez de medicamentos y la fragilidad de las cadenas de suministros para fármacos son un gran problema para los países en vías de desarrollo. Los autores plantean algunas estrategias para solucionarlo a través de una investigación en Sudáfrica
La revista ‘The Lancet’ publica un artículo firmado por varios especialistas en el que se justifica este modo de infección, discutido inicialmente por la OMS
La complejidad de los medicamentos hace imposible que los fármacos sean universalmente inocuos, aunque los beneficios compensen con creces riesgos muy poco probables
Un microorganismo resistente, de gran virulencia y una letalidad modesta, que le permita sobrevivir, aprovechará la movilidad global para poner a prueba si la humanidad ha aprendido de la covid
Una patología que da lugar al rostro de un feto pegado a la cabeza del otro inspiró al novelista Charles Lotin Hildreth para escribir una noticia donde el rigor científico se confundía con la ficción más macabra
El director general del OIEA considera que no existe la posibilidad de un retorno lineal y automático al acuerdo de 2015 y pide que se saquen las inspecciones de la negociación
Un mayor cribado de la población y factores sociales como el envejecimiento y el retraso de la maternidad influyen en el aumento de la detección de casos
Tengo una oncóloga que se llama Cristina, y un día me dijo “tienes un carcinoma”, que es una de las maneras en que a uno le pueden dar una noticia tan llena de connotaciones
Varios fármacos experimentales en las últimas fases de prueba muestran resultados prometedores para evitar la infección y salvar la vida a los enfermos más graves
Kent Woods, que fue director de las agencias reguladoras de medicamentos en el Reino Unido y en la UE, critica la decisión de no aplicar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 55 años