
De siete a 435 trabajadores en seis años: el milagro de la fábrica de virus curativos
Una empresa de terapias avanzadas contra enfermedades letales, Viralgen, ha propulsado a San Sebastián hasta ser la ciudad con mayor peso de la I+D en España
Una empresa de terapias avanzadas contra enfermedades letales, Viralgen, ha propulsado a San Sebastián hasta ser la ciudad con mayor peso de la I+D en España
La falta de disponibilidad y de personalización son los principales problemas de su efectividad
La investigación médica avanzará en los próximos años mediante procedimientos cada vez más eficaces y más caros. Los economistas de la salud y los ministerios de Sanidad van a tener que hacer muchos números
Los robots se ofrecen como apoyo al médico en las fases conversacionales previas al diagnóstico y para aunar información relevante
Sabine Fanta y Daïrou Hadidjatou han recibido dos premios de la Unesco destinados a jóvenes científicas. Sus investigaciones buscan que la sabiduría ancestral de África entre también en el laboratorio
Un programa de ayudas permite la llegada de profesionales que marcharon a estudiar y trabajar en el extranjero
Un artículo publicado en la revista ‘Science’ pide más regulación para un tipo de pruebas que, por ahora, no sirven para mejorar la salud de los pacientes
La exposición ‘Misión malaria’ reúne en Madrid más de 150 objetos relacionados con la historia inacabada de la lucha contra esta dolencia, que solo en 2022 le costó la vida a más de 600.000 personas en el planeta, sobre todo niños y embarazadas
Las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por las dolencias desatendidas, que afectan a más de 1.000 millones de personas en el mundo cada año. Sin embargo, la población femenina ha sido descuidada por la investigación médica
Uno de los problemas más frecuentes a la hora de eliminar los tapones de cera en los centros de salud se debe al mal uso de los bastoncillos
Científicos europeos recrean los pulmones, intestinos y riñones de gestantes sin afectar a su crecimiento
Una investigación prueba que 25 minutos de actividad física son suficientes para mejorar la memoria espacial, incluso en personas sedentarias
El investigador ha creado ratones con 100.000 neuronas humanas en el cerebro para acelerar la búsqueda de fármacos contra la demencia
Existe un consenso sobre la necesidad de acelerar y financiar la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas sanitarias para brotes y epidemias, garantizando un acceso equitativo en todo el mundo
La prohibición, que durante años consiguió criminalizar el consumo de hachís, despertó la curiosidad de un médico francés y tuvo como resultado el primer trabajo científico sobre drogas
La presidenta madrileña insiste ahora en la idea de que un residente enfermo estaba condenado a morir por el virus, en contra de los estudios que se hicieron en Madrid y en otras comunidades
La inyección no solo interrumpe la transmisión del virus, que mata de media al 50% de quienes se infectan, sino que aumenta la tasa de supervivencia entre quienes ya se habían contagiado antes de recibir la dosis, según una investigación de Médicos sin Fronteras publicada en ‘The Lancet’
La autorización de Casgevy, una terapia eficaz contra dos enfermedades sanguíneas potencialmente letales, abre una nueva era en la medicina
La asociación considera que los médicos del Hospital Virgen Macarena han podido incurrir en un delito de abuso de poder
La investigadora detalla cómo prepararse tras el diagnóstico de un tumor para afrontar los tratamientos y reducir los riesgos de recaídas y otras enfermedades
El 74% de la población cree que las personas con obesidad sufren discriminaciones, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. La enfermedad sigue rodeada de prejuicios que conducen a la estigmatización y el impacto psicológico que generan puede resultar incluso más perjudicial que las secuelas que produce en la salud física
Las negociaciones del acuerdo multilateral de pandemias van por mal camino. Está en juego la posibilidad de evitar que la próxima crisis infecciosa global se convierta en otra catástrofe personal y colectiva
Esta profesora universitaria jubilada reedita un libro donde carga contra la concepción de esta etapa vital como una enfermedad y desmonta estigmas y tabúes
La investigación clínica al centro Virgen Macarena tampoco contaba con la autorización previa preceptiva del Comité de Ética de Investigación
El dueño de Neuralink anunció haber trasplantado unos de sus dispositivos en un humano, sin dar más detalles técnicos que el de la supervivencia del sujeto
El neurocientífico estadounidense, uno de los escritores científicos más interesantes de nuestro tiempo, explica que cada vez que aprendemos algo, nuestras neuronas cambian. Y que si alguien pierde la vista, parte de las células con las que veía le ayudarán, por ejemplo, a que oiga mejor
La investigación, en la que participan nueve centros españoles, busca identificar las mutaciones que causan una incidencia del cáncer mayor de lo habitual en unas 300 familias
La nueva Agencia Africana de Medicamentos puede ayudar al continente a disponer antes de nuevos fármacos, sin esperar al visto bueno de los reguladores de cada país
La resistencia a los antifúngicos y el calentamiento global han convertido a estos agentes infecciosos en una amenaza global emergente
La arquitecta Cristina Maragall, presidenta de la Fundación Pasqual Maragall, dedicada a la investigación sobre el alzhéimer, reflexiona sobre los avances en la investigación sobre esta enfermedad, el valor de la prevención y el talento científico en España
La investigadora fue una figura central en el campo de senescencia celular y en establecer la implicación de este proceso en el envejecimiento y el cáncer
Muchos investigadores creen que es posible pensar al margen de las palabras, pero este experto de Barcelona defiende lo contrario. Su equipo se va a sumergir en el cerebro de personas con psicosis en un proyecto europeo de 10 millones de euros
El caso del macaco ‘Retro’ abre las puertas para investigar los aspectos más interesantes del cerebro humano
Referirse sin eufemismos a la enfermedad puede servir para tomar conciencia de su gravedad y para animar a otros a ir al médico a hacerse análisis
La consolidación de otras inmunoterapias y el auge de las plataformas de ARN mensajero alientan el optimismo de los científicos, pero apuntan que no será una vacuna universal, sino muchas y altamente personalizadas
Algunos producen afecciones leves de la piel como la tiña, el pie de atleta o la caspa, y otros causan problemas pulmonares más graves por la inhalación de las esporas
¿Harto de genomas, proteomas y microbiomas? Prepárate: llega el proyecto inmunoma humano
El país sufría hace una década la mayor prevalencia del mundo de esta enfermedad, pero una campaña sanitaria sin precedentes lo ha convertido en el primero en vías de vencer la epidemia, según la OMS. Ahora quiere que el resto del continente pueda hacer lo mismo
El país con el mayor número de personas seropositivas del mundo asegura que el coste del fármaco CAB-LA propuesto por la empresa farmacéutica es más de cuatro veces superior a lo que puede permitirse
Antoni Noguera, médico en el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, insistió casi cinco años para suministrar un fármaco que garantiza la adherencia al tratamiento en los niños