
Se llama Lucas, pero yo ya le llamo Diazepam: así me ha sobrepasado que mi perro tenga ansiedad por separación
Tras un año y medio sin dejarle solo es hora de buscar un tratamiento. Para el perro y para mí
Tras un año y medio sin dejarle solo es hora de buscar un tratamiento. Para el perro y para mí
Este parámetro tan popular para medir la supuesta salud corporal no atiende a la edad, ni actividad física, ni tiene en cuenta el sexo. Pero es posible tener un cuerpo grande y estar sano, lo mismo que ser delgado y estar enfermo
La comunidad científica achaca a la obesidad y los disruptores endocrinos que los signos propios del paso de la infancia a la edad adulta aparezcan cada vez de forma más temprana
Las ayudas suponen el apoyo directo a 204 investigadores de centros de nueve comunidades autónomas
La reunión anual más importante para la oncología médica muestra nuevas combinaciones de fármacos conocidos que mejoran las expectativas de pacientes
Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes
La Organización Nacional de Trasplantes comenzó en 2010 su programa de donaciones altruistas, que ha permitido que 55 personas reciban el órgano
El médico colombiano lidera la búsqueda de avanzados tratamientos para la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta hoy a más de 40 millones de personas en el mundo
Hablamos mucho de la ciencia y de lo que nos puede dar como sociedad. Pero, al final, la ciencia no se hace sola; la cultivan personas. ¿Qué nos motiva a científicas y científicos?
Los ajustes en nuestra dieta podrían ser una de las maneras más eficaces de prevenir las enfermedades en una población europea cada vez más envejecida
Evaluar los cambios que se dan en el ADN con la edad puede ayudar a prevenir enfermedades
La covid-19 ha hecho retroceder al mundo en este parámetro por primera vez en 70 años y Latinoamérica se ha llevado la peor parte
Experta en nanotecnología de la Universidad de Oxford, explica las revoluciones que vienen gracias a esta disciplina y advierte de los peligros de dejar estos avances en manos de empresas sin someterlos al escrutinio de la sociedad
El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno
La directora del Instituto de Macrodatos de la Universidad de Oxford ha iluminado las raíces genéticas del sobrepeso y combate “la idea errónea de que las personas obesas se atiborran”
Esta investigadora estudia a los mamíferos más longevos del planeta en busca de moléculas que permitan a todos los humanos vivir más de 100 años
Las personas asociamos circunstancias positivas o negativas de nuestra vida a los estímulos que estaban presentes cuando ocurrieron
Científicos españoles muestran que puede detectarse en la sangre el riesgo de desarrollar esta enfermedad en personas con estilos de vida poco saludables
La cefalea en racimos es un intensísimo e incapacitante dolor de cabeza que aboca a los pacientes a la desesperanza. A los casos refractarios a los medicamentos se le instalan electrodos en el cerebro para intentar controlar los episodios
El próximo agente pandémico es un enigma, pero seguro que vendrá de los animales. Evitar nuevas escabechinas está en nuestra mano
El caso de la peor asesina en serie del país podría convertirse en su mayor error judicial tras una investigación científica, liderada por la inmunóloga española Carola García Vinuesa
El investigador estadounidense ganó el Nobel de Medicina por inventar la inmunoterapia. Ahora busca la forma de ampliar la efectividad de estos tratamientos a los tumores de peor pronóstico
Xavi Castro sufre una glomerulonefritis idiopática primaria, una insuficiencia renal que, a la espera de un trasplante, condiciona su vida social, sus hábitos y sus costumbres y lo obliga a recibir un tratamiento de hemodiálisis en días alternos
Que se haya encontrado remedio a la disfunción eréctil, pero se siga considerando natural el sufrimiento periódico de tantas mujeres dice mucho del tipo de prioridades que tradicionalmente han movido a la ciencia
Jude Samulski es uno de los padres de las terapias génicas, unos tratamientos que experimentan un auge de inversión y ensayos por su promesa para tratar multitud de enfermedades
La farmacéutica Biogen abandona la promoción del medicamento Aduhelm y destituye a la cúpula de la compañía tras defraudar las enormes expectativas generadas
El organismo propone subir los impuestos de la comida menos saludable y subvencionar las frutas y verduras
Un equipo de EE UU relata el primer caso de una persona que supera las heridas causadas por ‘M. chelonae’ con un tratamiento experimental en auge
Los laboratorios de Canarias llevan un año sin recibir ni un ratón para estudiar enfermedades como la epilepsia o el cáncer. Científicos en EE UU y Europa protestan contra las compañías por “dañar la salud pública” al bloquear la investigación
Científicos de la Universidad Nacional han desarrollado una vacuna 100% personalizada a partir de los tumores de cada paciente. El tratamiento está en ensayo clínico fase 1 y se ha aplicado a cinco mujeres
Estos pacientes derrotaron al VIH y abrieron una puerta de esperanza para considerar la enfermedad como curable. Tienen en común que recibieron trasplante de células con una mutación muy específica, aunque poco frecuente. Pero no todo está escrito
Cuando el dolor persiste y se hace crónico tiene difícil solución. Se calcula que en el mundo uno de cada cinco adultos lo padece
Las investigaciones del Hospital Virgen de la Arrixaca llevan a la OMS a cambiar su protocolo sobre la enfermedad al demostrar que las mujeres tratadas antes del embarazo no transmiten el parásito
Un proyecto español rastrea a estas aves para usarlas como vigías de explosiones demográficas de roedores y con ellos de la tularemia, una enfermedad grave
Rolando Pajón, que acaba de ser nombrado director médico de la empresa en Latinoamérica, relata la historia de cómo huyó del régimen y su papel en la inyección contra el coronavirus
La investigación, realizada con casi 800.000 mujeres en Reino Unido, sugiere que el uso normal de los dispositivos inalámbricos no provoca cáncer
Un equipo estadounidense demuestra la efectividad en ratones de un fármaco no hormonal y lo quiere empezar a probar en humanos a finales de año
El ECDC lanza una alerta por el auge de la bacteria shigella sonnei en varios países entre hombres que tienen sexo con otros hombres. El bacilo, que ya ha mostrado resistencias a antibióticos, provoca problemas intestinales
Desde hace más de un siglo se busca una vacuna definitiva contra la tuberculosis, una patología que acumula más de mil millones de muertos. En los laboratorios de la farmacéutica Biofabri de O Porriño se fabrica la MTBVAC, una de las candidatas más avanzadas, creada en la Universidad de Zaragoza y ya en fase final de ensayos clínicos
Un estudio internacional liderado desde España muestra que una nueva combinación de medicamentos logra mantener con vida al 94,1% de las pacientes tras un año de tratamiento