La magistrada Elena Gil, de Asociación Mujeres Juezas de España, y la abogada de Mujeres Juristas Themis Rosa Gil analizan cómo las preguntas y formas del juez Adolfo Carretero a Elisa Mouliaá e Íñigo Errejón evidencian un sistema judicial que sigue sin proteger correctamente a las posibles víctimas
Los lectores escriben sobre la toma de posesión del magnate, el interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouilaá en el ‘caso Errejón’ y los efectos de la campaña de Vox llamando a agredir a periodistas
Jueces por la Democracia celebra los cambios que “democratizan” el funcionamiento y la Francisco de Vitoria ve luces y sombras aunque ve constatada la “desconfianza” del Ejecutivo
El Gobierno pone en marcha una reforma legal para acabar con un sistema de acceso a la carrera judicial anclado en el pasado, con condiciones que no se dan en las oposiciones de otros funcionarios
Una reciente sentencia reconoce una indemnización de 27 euros por día. El Tribunal Constitucional amplió en 2019 este derecho a todos los supuestos de absolución. Hay casos emblemáticos como el de Sandro Rosell y el de Dolores Vázquez
Los interrogatorios a la actriz y al exdiputado Íñigo Errejón en el juicio por violencia sexual ponen en evidencia el camino que aún le queda por recorrer a la justicia y por qué muchas mujeres no denuncian
La justicia rechaza el argumento de que el industrial no dejó su colección de arte en 1991 al Ayuntamiento socialista porque era un “franquista privilegiado”
Sendos burofaxes enviados el 15 de septiembre de 2023 advirtieron a la administración de obras sin pagar por reformar dos centros educativos, y han provocado que la Fiscalía abra una investigación a la Comunidad de Madrid
El jefe del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios ha dado un paso más, pues en abril de 2024 dijo que el asesinato del exteniente tenía un móvil político, que se planificó desde Caracas y que lo ejecutó el Tren de Aragua
La expolítica de Vox incidió en que las personas detenidas por un crimen eran de origen marroquí y acusó a “a la izquierda de poner en peligro nuestro pueblo con su ceguera ideológica”
Con la diferencia de que en el origen había dos menores afectados y ahora solo uno, mucho de lo acontecido estas semanas se asemeja a lo ocurrido en los inicios
Una década después de su muerte, la Justicia sigue sin determinar quién apretó el gatillo de la pistola con la que se puso fin a la vida del fiscal que investigaba el atentado contra la mutual judía AMIA
La sentencia recoge por primera vez la doctrina dictada por el Tribunal Constitucional en noviembre, que considera un derecho del recién nacido disfrutar del mismo tiempo de cuidado de sus padres
EL PAÍS publica la declaración de un comisario que contó al juez Pedraz cómo otro mando le pidió los datos confidenciales. El magistrado impulsa la causa con más interrogatorios
En contraste con un modelo centrado exclusivamente en el castigo, el enfoque restaurativo prioriza la reparación del daño, la responsabilización del agresor y las relaciones comunitarias
Los empresarios alegan que cuando entregaron la mercancía no recibieron el dinero pactado. Además, el Ejecutivo se comprometió a fletar los artículos chinos en uno de los aviones de la Comunidad de Madrid, y les negaron el embarque
El recusado dejará de ser el encargado del recurso del PP por cuestionarse su imparcialidad. Las decisiones en esta materia las tomarán 10 integrantes del Tribunal, seis progresistas y cuatro conservadores
Los lectores escriben sobre la violencia machista, la apropiación por la derecha de determinados conceptos, la salud mental y las actuaciones de determinados jueces
Los investigadores de la agencia anticorrupción ejecutan el arresto del mandatario en un operativo con 3.000 agentes, 43 días después de que decretara la ley marcial en el país
El tribunal admite por 6 votos a 4 el recurso de Eduardo Esteban, designado fiscal de Sala de Menores en la etapa de Dolores Delgado, cuyo ascenso también fue anulado
La Audiencia Provincial de Las Palmas considera que no se puede aplicar la revocación por ingratitud si la donación no fue un acto de liberalidad, sino que tenía el fin de ocultar bienes
El informe de Jack Smith, que dimitió la pasada semana, asegura que el presidente electo participó en un “esfuerzo criminal sin precedentes”, pero que su victoria el pasado noviembre hizo imposible juzgarle