![Antonio Skarmeta, en Frankfurt, Alemania, en octubre de 2010.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VWAOM3QFVVGMFJWJ2NVPMYUJWQ.jpg?auth=790104b85b2f47f817492cc5a6544b0ddd8fc251977813ed9a957cb05cbc778e&width=414&height=311&smart=true)
Antonio Skármeta: el juego de la literatura
No ha habido persona menos convencional. Los encuentros con él no eran ni típicos ni predecibles, todo lo contrario, eran un enjambre de sorpresas. Te esperaba como un niño vecino de cuadra
No ha habido persona menos convencional. Los encuentros con él no eran ni típicos ni predecibles, todo lo contrario, eran un enjambre de sorpresas. Te esperaba como un niño vecino de cuadra
La literatura de Skármeta es una literatura de la libertad y la generosidad, una libertad y una generosidad que por algunos minutos logra sobreponerse a los demonios, los miedos, los terrores nocturnos y diurnos de su tiempo y del mío
Un breve relato que el escritor, fallecido este martes en Santiago, publicó en un diario a fines de los setenta, se convirtió veinte años después en un texto ilustrado, empujado desde el exilio en Venezuela por la editora chilena Verónica Uribe
El ganador del Premio Nacional de Literatura en 2014 falleció este martes en Santiago de Chile a los 83 años
El poeta colombiano, en su nuevo libro ‘Grietas de la Luz’, busca palabras para decir lo indecible: un lenguaje para entender a quienes perdieron la memoria y el lenguaje
Los libros de Joseph Conrad y José Eustasio Rivera viajan a esos territorios de oscuridad de nuestras geografías, pero también de la condición humana
La escritora cubana presenta en México su novela ‘El cielo de la selva’ (Elefanta), que define como “literatura mestiza” y como crítica al patriarcado. “Toda mi obra está escrita en clave feminista”, afirma
La obra será exhibida en el museo dedicado a Gaya, en Murcia, como parte de la exposición ‘De escritor a escritor’
El escritor, editor y librero presenta ‘Ser de la U’, libro en el que vuelve a la historia y la memoria de Universidad de Chile, el equipo de fútbol de sus amores
El novelista, autor del superventas ‘Un caballero en Moscú', publica el libro de relatos ‘Mesa para dos’
Buena parte de las izquierdas y de las derechas del mundo tienen la boca retacada de consignas, consignas o, peor, prejuicios o, incluso peor, dogmas sobre la experiencia venezolana
El único heredero del célebre escritor Julio Ramón Ribeyro conversa con EL PAÍS sobre el lanzamiento de los cuentos inéditos de su padre y otros proyectos en marcha: publicar los últimos tomos de sus diarios y adaptar sus cuentos al cine.
Premiada en España por su tesis doctoral sobre un diccionario de chilenismos de principios del siglo XX, la miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua habla sobre corrección, lenguaje inclusivo y el uso de la palabra ‘huevón’
El argentino César Aira logra de nuevo desafiar las leyes de las verosimilitud y demostrar su pensamiento literario sofisticado con este trampantojo de recuerdo infantil
La escritora colombiana afincada en Barcelona debuta con una novela negra que desborda el marco del género para hablar de la violencia, de la marginalidad, del clasismo y del machismo
El autor mexicanoestadounidense, que escribe solo en inglés y asegura que en Estados Unidos hay una actitud abiertamente racista contra su lengua paterna, cambia en su última novela su habitual temática de frontera por los recodos más íntimos de su madre
La autora argentina desnuda la realidad con una serenidad violenta en estos cuatro relatos llenos de enfermedad, muerte y sentido del humor
El escritor chileno publica ‘Tierra de campeones’, una novela inspirada en la historia de un campeón de caza submarina con el Chile de Allende y Pinochet como telón de fondo
Ácida, feminista, indómita, extrañaremos a Sara Facio como a otros que leyeron su tiempo como si lo contemplaran desde el futuro
La escritora colombiana radicada en Buenos Aires aborda con el ensayo ‘El afuera’ y el relato ‘Alegría’ la “incomodidad de habitar un espacio profundamente injusto”
En ‘No quería parecerme a ti’, la periodista y escritora trata de comprender la enfermedad con la que fue diagnosticada su madre
Al redactar estos cuentos, mi único propósito ha sido rescatar la memoria, salvar a las víctimas de la dictadura del olvido, honrar sus nombres y sus vidas. Mi escritura es una forma de reparar y consolar
El Festival Borges, que se realizó durante la última semana en Buenos Aires, expuso cambios en la lectura y recepción del gran escritor argentino
Berna González Harbour charla con la escritora argentina sobre su nuevo libro ‘Escribir un silencio’ y otros libros que lo han inspirado
La autora aborda la intrincada relación de la poeta con Chile, los desencuentros con Neruda y la melancolía que marcó su vida
La Universidad Nacional presenta en la Feria del Libro una reedición de la versión príncipe de la novela de José Eustasio Rivera, publicada en 1924, con detalles e imágenes suprimidos en ediciones posteriores
Los menores de 18 años se han convertido en la población que más lee en España, un país donde la lectura cae en picado al superar la mayoría de edad
El evento cultural celebra su edición número 36 con Brasil como país invitado
La primera novela de la escritora mexicana se edita por primera vez, 15 años después de su publicación, en España y Argentina
Baile, violencia y mitología pueblan ‘Chamanes eléctricos en la fiesta del sol’, la última novela de esta autora nacida en Guayaquil
La escritora mexicana se enfrenta en este ensayo autobiográfico a la conflictiva relación con su progenitor, el promotor cultural H. Pascal, fallecido en 2019
El hambre empuja a un pueblo a la búsqueda del pez dorado en el río Paraná. Una historia narrada con fórmulas innovadoras por el argentino Ezequiel Pérez
El centenar de casas del barrio Alto Prado se construyó a mediados del siglo XX bajo el influjo del movimiento moderno. Solo quedan siete viviendas que reflejan el legado de los tiempos del grupo de ‘La Cueva’, al que pertenecían el Nobel y sus amigos Alejandro Obregón y Álvaro Cepeda Samudio
Jordi Soler imbrica las tradiciones grecolatina y prehispánica en una novela cargada de simbolismo donde se enfrentan dos formas de poder: la belleza y el terror
El escritor mexicano publica ‘El pasado anda atrás de nosotros’, una historia entre la ficción y lo confesional sobre los conflictos que genera volver a casa, especialmente en un México asediado por la violencia
De las culturas latinoamericanas a la española, nuevas crónicas, ensayos y novelas invitan a repensar la naturaleza en tiempos de emergencia climática cuando se conmemora el centenario del clásico ‘La vorágine’, del colombiano José Eustasio Rivera
La próxima edición del sorteo superior rinde homenaje al impacto cultural de estas poetas, novelistas y ensayistas mexicanas
Este 6 de marzo llega a las librerías ‘En agosto nos vemos’, que algunos privilegiados ya han leído, incluso desde que era un manuscrito
Esta es pues no más que una columna para celebrar un cumpleaños y llorar otra vez la década del deceso de Gabriel José de la Concordia García Márquez
La obra del premio Nobel tiene virtudes, pero no conviene llevarse a engaño sobre sus verdaderas dimensiones: son chiquitas