![‘Podcast’ | Sergio Ramírez, escribir desde el exilio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4AO4V7WRKNFDXFKNODDRA7JYCA.png?auth=8d9fe46d7636643a7453d4e87c59d3141eda6d3caa6f5430ac370f2ba1de8e61&width=414&height=311&smart=true)
‘Podcast’ | Sergio Ramírez, escribir desde el exilio
Berna González Harbour conversa en este ‘podcast’ con el autor nicaragüense sobre su último libro, ‘El caballo dorado’, y sus recomendaciones
Berna González Harbour conversa en este ‘podcast’ con el autor nicaragüense sobre su último libro, ‘El caballo dorado’, y sus recomendaciones
La escritora mexicana reflexiona en su nueva novela, ‘Soñar como sueñan los árboles’, sobre los límites de la maldad en un sistema que carga de expectativas sociales la vida de las mujeres
Berna González Harbour inicia este ‘podcast’ en el que charla con autores que hablan de su obra y recomiendan otros libros a los oyentes
‘Las estrellas son negras’, retrato de la violencia contra la población negra de Chocó, es una de las primeras novelas afrocolombianas y sigue más vigente que nunca
La autora argentina se adentra en la selva paranaense en una novela inspirada en Catalina de Erauso, que huyó del convento en el que era novicia y se sumó travestida como varón a la Conquista de América bajo el nombre de Antonio
José Eustasio Rivera trazó en su novela, de cuya publicación se cumple un siglo, un retrato de la crueldad que sufren las tribus de la Amazonia
Que a los 82 años, después de su exilio vivido y revivido, el autor haya escrito ‘El caballo dorado’ supone un necesario día de fiesta
Ese escritor atormentado, envidioso, creativo, inseguro y decidido a vivir de y por la literatura está retratado a cuerpo entero en sus diarios, cuyo segundo tomo, ‘Diarios centrales. A Season in Hell 1966-1980′, acaba de publicarse en Chile
El primero de los tres volúmenes de la biografía de la poeta chilena se centra en su lesbianismo y sus estrategias para abrirse camino en la vida
La escritora, de 34 años, fue finalista del Premio Herralde con su novela más reciente, ‘La reina del baile’, y presentó en el Festival de San Sebastián su ópera prima, ‘Clara se pierde en el bosque’
La editora de ‘Diarios Centrales. A season in hell. 1966-1980′, Cecilia García Huidobro, dice que la recepción de la segunda entrega de los escritos –recientemente publicados– “ha sido un poco reductivista, literal”
El texto de la autora mexicana trasciende la vivencia gastada de un diario de confinamiento durante la pandemia para dejar paso a una experiencia intransferible
Lo sentimos, este concurso ya ha finalizado. Estamos contactando con los ganadores
La novela del prolífico escritor uruguayo se entronca en la tradición de la literatura apocalíptica latinoamericana que, a diferencia de la anglosajona, no anticipa el desastre sino que lo hace propio y lo habita
La escritora argentina Camila Fabbri analiza como si fuera una naturalista el comportamiento de la protagonista de esta novela breve y redonda
La soberbia historia feminista en torno al amor de la escritora cubanoitaliana, que evoca aquella habitación propia de Virginia Woolf, constituye una verdadera obra maestra de la narrativa contemporánea
La novela ‘La Armada Invencible’ (Seix Barral), del mexicano Antonio Ortuño, recrea con humor, ácido y cierta melancolía la reunión de una banda de viejos ‘heavies’ que no acaban de encajar en el mundo actual
El Nobel peruano publica mañana en EL PAÍS su última tribuna
El autor de la novela ‘Memorias del subdesarrollo’ fallece a los 93 años en Nueva York, donde vivía exiliado desde la década de los ochenta
Al menos 857.315 personas han caminado, leído, comprado y aprendido durante los últimos nueve días, superando la asistencia de 2022 e incluso la del año previo a la pandemia
Isla Negra, la editorial de Carlos Roberto Gómez, ha publicado las obras de más de 400 autores de las Antillas con la vocación de “narrar las islas y sus identidades”
EL PAÍS acompaña al conocido como ‘fotógrafo de escritores’ en un día de retratos y complicidades en su paso por la FIL Guadalajara
La poeta mexicana Amaranta Caballero recopila varios textos que siguen la pista de la catástrofe del 27 de noviembre de 1983 en la que también murieron los escritores Ángel Rama, Manuel Scorza y Marta Traba
El presidente considera que la feria del libro tiene “buena fama”, pero arremete contras escritores “conservadores” como Mario Vargas Llosa o Enrique Krauze
Con la sombra de dos guerras como telón de fondo, la FIL, el evento literario más importante de lengua hispana pone el foco en la diversidad y la resistencia
La Unión Europea es la invitada de honor en esta edición del evento literario, en el que se presentará un programa con el lema ‘construyendo una unión de culturas’
André Gabastou, fallecido el 11 de noviembre, fue durante décadas un puente entre la narrativa hispanoamericana y la lengua francesa
En ‘Todo pueblo es cicatriz’ el autor originario de Zapotlán hace un retrato de su vida en el sur de uno de los Estados más violentos del país, al tiempo que refleja la vida cotidiana de una sociedad cada vez más sedada por la violencia
El novelista, autor de una obra en la que aúna la posguerra española y el género fantástico, consigue el máximo reconocimiento de la literatura en lengua castellana
La escritora mexicana estrena una nueva novela sobre un caso de adulterio que agitó al país en los años 50 y en la que vuelve al ataque de las clases altas
La escritora colombiana, una de las mejores de su generación, usa la prosa poética como un imán para mostrar la vida difícil de las mujeres y la tragedia de la falta de vínculos afectivos
El festival que reúne a vates del mundo cumple 20 años y ha consolidado un público de diferentes edades que excede el aforo de las sedes
‘TintaLibre’ publica en su nueva época una extensa conversación con el premio Nobel colombiano en la que aborda su vivencia de la música, el Caribe, el dinero, el amor, sus libros y sus ideas. EL PAÍS ofrece fragmentos de una entrevista que el lector encontrará completa en la revista
Nadie luchó por la libertad de Cuba como el escritor y periodista, fallecido recientemente en Madrid. Mantuvo siempre la esperanza de que su país, liberándose de los Castro, fuera un ejemplo para América Latina y para el mundo
El escritor se convirtió en un imprescindible de las letras argentinas con ‘Rabia’. Elogiada por César Aira y Guillermo del Toro, la novela regresa a las librerías y se estrena en versión teatral en Madrid
Chile no está solo en esta historia. Es la de España, la de Argentina, la de Uruguay, la de Brasil. Pero cómo duele medio siglo en este Chile malherido, un país sin un acuerdo mínimo sobre el carácter injustificable de un golpe de Estado
La artista colombiana, más celebrada en Europa que en su país, ha tenido un reconocimiento póstumo en la televisión pública y en la industria editorial gracias a unas cartas que escribió sobre su infancia
Sergio Álvarez emplea la parodia y a un protagonista inmune a la muerte para dibujar la colaboración entre el poder político y las redes del narcotráfico en la Colombia actual
A través de un raro equilibrio, Marcelo Donadello pone en tensión los géneros de la novela y el relato en un libro sobresaliente
Laura Alcoba penetra en la historia real tras el espanto de un doble infanticidio en París y la narra con cariño, delicadeza y empatía, huyendo del morbo por lo atroz