![De izquierda a derecha, Juan Gómez Bárcena, Rachel Kushner, Emiliano Monge, Natalia Sánchez Loayza, Kim Gordon y Gabriela Wiener.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DRQ5JYDQRBDJTM6FB34VNWKZYA.jpg?auth=bd541352597c85af39d7872017eee084d7603407cc08894d542463c8371c2056&width=414&height=311&smart=true)
El regreso al origen en la versión 41 de la FIL en Oaxaca
La feria del libro de Oaxaca, una de las más importantes de la literatura latinoamericana en México, regresa al espacio público y promueve discusiones sobre el pasado del país y la región
La feria del libro de Oaxaca, una de las más importantes de la literatura latinoamericana en México, regresa al espacio público y promueve discusiones sobre el pasado del país y la región
El Fondo de Cultura Económica lanza la colección de libros ‘21 para el 21′, con un tiraje de más de dos millones de ejemplares. “Lo que era la casa de un narco en Acapulco se volvió un pedazo de un libro”, dice Paco Ignacio Taibo II
Los libros más recientes de Nona Fernández y Benjamín Labatut están entre los cinco nominados a uno de los premios más importantes de la literatura en inglés
La editorial Blatt & Ríos publica ‘Estados alterados’, un ensayo inédito del más irreverente escritor del canon argentino
Radical en su discurso y exquisito en las formas, visitamos en su casa al escritor vivo más relevante en Colombia, que regresa con la novela autobiográfica ‘Escombros’
Utilizar una obra de ficción como vehículo de propaganda política es una tarea patética, porque la obviedad ahoga la complejidad humana
La escritora chilena, ganadora del Premio FIL de Literatura 2021, analiza como ciudadana y escritora el momento político y literario de la región
La autora obtiene el galardón en reconocimiento al conjunto de una obra en la que conviven la experimentación y el compromiso político
El escritor mexicano publica la novela ‘Al filo de la revolución’, una historia que recoge la vida de un anónimo Che Guevara en su paso por México
‘Esta herida llena de peces’, el primer libro de la escritora colombiana, acaba de ser elegido como una de las siete novelas en español recomendadas para el verano por Babelia
La adaptación al cine de su más famosa novela y el rescate y traducción a varios idiomas de sus subversivos textos certifican el renovado interés por la obra del escritor, artista y activista gay chileno, convertido en referente en el reciente estallido en su país
El poeta mexicano publica ‘Jueves’, un monólogo de largo aliento en donde el reclamo hacia sí mismo parece no tener fin
La literatura latinoamericana sigue completando su canon moderno con nombres y libros que conocieron un prestigio fugaz
‘Escribidores’, organizado por la Cátedra Vargas Llosa, reunirá del 25 al 30 de octubre a medio centenar de autores de España y Latinoamérica, aunque también habrá invitados de otros países europeos
La ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana habita en ese abismo entre la costumbre de lo social y la vivencia de lo individual
La autora, que obtiene el galardón más importante del género entre los que se conceden en España, dotado con 42.000 euros, considera que “hay que ampliar el canon, pero sin destruirlo”
El escritor argentino afincado en Madrid reúne sus mejores relatos en ‘Trayéndolo todo de regreso a casa’
Una antología reúne las voces de 13 autoras hispanoamericanas poco conocidas y unidas por la indagación en lo físico como vehículo mediador entre la interioridad y el mundo
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan obras de María Alcantarilla, Joan-Carles Mèlich, Wolfram Eilenberger, Catherine François, Enrique Dussel y Saray Encinoso Brito
Una de las últimas corrientes de la literatura subterránea de México estuvo conformada por jóvenes nacidos entre 1984 y 1990 con objetivos parricidas y herencias infrarrealistas
Imanol Arias vuelve al teatro en Barcelona con la adaptación de ‘El coronel no tiene quien le escriba’
‘Geografía de la oscuridad’, de la escritora peruana Katya Adaui, es un brillante muestrario de relatos en los que la crudeza de los temas se corresponde con un uso del lenguaje llevado al límite
Los escritores del ‘boom’ son los descubridores del todo latinoamericano, se ven como piezas de una narración colectiva
El poeta chileno, ganador del premio Reina Sofía, conversa con EL PAÍS sobre la muerte de dios y la importancia de hacer un duelo colectivo en la pandemia
La octava novela del escritor argentino plantea una relación amorosa a distancia entre dos personas de generaciones diferentes y emponzoñada por la tecnología digital
Ariana Harwicz y Mikäel Gómez Guthart conversan en ‘Desertar’ sobre traducción y creación. El resultado es una crítica radical a la “ley” de la pulcritud en literatura
Un libro colectivo celebra a la poeta argentina y se anuncia una biografía con material inédito para el 50º aniversario de su muerte el año que viene
El cineasta colombiano y su hermana protagonizan ‘Volver la vista atrás’, libro de Juan Gabriel Vásquez sobre unas relaciones familiares marcadas por el radical compromiso político
Los escritores fueron seleccionados entre 125 libros traducidos al inglés. El premio se conocerá el 2 de junio
El escritor y periodista, joven talento de las letras en español, publica su segunda novela, ‘Falsa guerra’, un retrato coral del exilio cubano contemporáneo que rompe con patrones románticos como patria o casa
El galardón reconoce la trayectoria del investigador, figura imprescindible en el ámbito intelectual iberoamericano
El escritor mexicano publica su nuevo libro de cuentos, ‘Esbirros’, 11 relatos sobre el poder y la sumisión y contra las moralejas simplistas
Cinco de los 25 autores reconocidos por la revista británica exponen algunas de sus historias periféricas de indígenas, judíos, religión o familias en una mesa redonda celebrada en el Instituto Cervantes
La revista británica publica, una década después, su segunda lista con 25 apuestas de narradores menores de 35 años en español, que rompen con el paradigma geográfico y lingüístico
Le sugiero tomarse un paréntesis de la política y sus veleidades y adentrarse unos días en la posibilidad de alguno de estos libros
Los amigos del autor argentino confirmaron que falleció este lunes a los 50 años a causa de un “accidente doméstico”
Planeta publica cinco ediciones de ‘Cuentos para niñas rebeldes’ para recordar a 500 mujeres que hicieron historia en Latinoamérica
La escritora ecuatoriana publica su segundo libro de cuentos, “Sacrificios Humanos”, doce historias de horror ligadas a la violencia de género.
Una antologia reuneix una dotzena d’autors pioners que van practicar el gènere en el primerenc període de 1923 a 1945
La autora argentina regresa con ‘No es un río’, su novela más poética y con la que cierra su trilogía masculina