![Una embarazada acaricia su vientre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L77CCNNQJJIRFFXABHKLFKPRMA.jpg?auth=500ac26591b82ea7a78b407b06342777eba637e7827ca4ae8f95d70eb2be8ce7&width=414&height=311&focal=666%2C307)
El titubeo antes del nacimiento
En un mundo que tiende a acelerarlo todo, el embarazo es el único proceso humano que no se ha podido alterar en sus tiempos, y puede que la literatura tampoco
En un mundo que tiende a acelerarlo todo, el embarazo es el único proceso humano que no se ha podido alterar en sus tiempos, y puede que la literatura tampoco
Bernardo Pajares y Juanra Sanz trasladan la esencia del ‘podcast’ ‘Arte compacto’ a las páginas de un libro con episodios de amor y toxicidad que dieron pie a grandes obras
Obras maestras como ‘La luz difícil’, de Tomás González, o ‘Todo se opone a la noche’, de Delphine de Vigan, iluminan la aceptación y comprensión de una eutanasia como la que ha parado una jueza en Barcelona
La nuera, los nietos y dos sobrinos-nietos del escritor oriolano firman la iniciativa presentada por registro ante la secretaría de Estado de Memoria Democrática
El poeta granadino, director del Instituto Cervantes, recibe en México el premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria, dotado con 125.000 dólares
Además de ser una de las mejores periodistas del mundo escribiendo en castellano, la autora de ‘La llamada’ alcanza lecturas psicológicas a partir de la descripción de un paisaje, un barrio o un edificio
A la primera novel·la de l’autor, la vila de Sant Gonera, «el lloc més allunyat dels llocs allunyats de tot el país», és el protagonista absolut de la història
El Nobel sudafricano y la escritora mexicana Chloe Aridjis inauguran la colección ‘Escribir el Prado’ con sendos relatos elaborados a partir de la residencia organizada por la pinacoteca
El pensador austriaco y el Nobel francés intercambiaron más de 1.000 cartas, en las que refrendaron que las artes y el humanismo eran el patrimonio de los verdaderos hijos de Europa y la guerra no podía sepultarlo
La reedición en España de este ya clásico por parte de Capitán Swing ha permitido reenfocar el significado y contenido de la obra desde una perspectiva totalmente diferente.
La vida no deja de correr. Y en nuestras manos está vivir obsesionados con la factura o tomar aire, relajarnos y disfrutar del trayecto
La autora y académica reflexiona sobre las nuevas generaciones, sobre la edad y sobre su trabajo en la RAE. Acaba de publicar una novela que alberga otra novela en su interior
La biografía del escritor ‘Un corazón furtivo’ cuenta su obsesión por el barco el ‘Mestral’ que lo llevó a recorrer media Europa
El viejo sueño del viaje como elemento de descubrimiento y transformación se trunca. El turista de masas no aspira a cambiarse a sí mismo, sino a su entorno. A mucho peor
El ganador del Premio Nobel, Gabriel García Márquez, encabeza el listado de la Cámara Colombiana el Libro de los impresos más leídos
Una nueva clase media literaria está narrando a través de múltiples autoras una existencia hecha de veracidad, testimonio, análisis e incertidumbre vital, con el sexo y el amor como protagonistas necesarios
El viaje en el popular vehículo de dos ruedas hasta la India que narra la irlandesa Dervla Murphy en ‘A toda máquina’ entronca con una pulsión aventurera que vive un bum literario
La película de Jonathan Glazer se aleja de la novela satírica de Martin Amis para capturar su esencia sin ninguno de sus elementos. La maldad no es cosa de monstruos
El escritor Afonso Reis Cabral rememora el crimen de la brasileña Gisberta Salce Júnior, cometido por adolescentes de un centro de protección. El caso ha inspirado canciones, documentales y obras de teatro
El centenario de la muerte de Joseph Conrad me recueda una anécdota de Ángel Ganivet que remite a los horrores del genocidio en el Congo
La escritora tártara Guzel Yájina describe el reto de salvar a 500 niños enfrentados al frío y al hambre en el ambiente asfixiante de un convoy a Samarcanda tras la Revolución Rusa
El arquitecto y escritor libio, ganador del Premio Pulitzer, investigó el bien común partiendo de los frescos de Ambrogio Lorenzetti
El nuevo poemario de la autora mexicana Paola Llamas Dinero utiliza su pasión por la animación japonesa para profundizar en las ansiedades del amor, la dificultad para madurar y hasta el deseo de ser tan perfecto como una caricatura
Tras ganar el Premio Pulitzer por su libro ‘El regreso’, el escritor y arquitecto neoyorquino publicó a principios de este año ‘Los amigos de mi vida’ (Salamandra). En un viaje por las salas del Prado, nos revela su galería de arte soñada.
Diez ilustradores nacidos a partir de los años sesenta recrean en un libro y una exposición historias reales de los campos de tránsito y de concentración nazis abiertos en Países Bajos, Bélgica y Alemania
‘Cuando la tormenta pase’: rencillas familiares, una presencia misteriosa y la isla Ons llevarán al límite de la supervivencia a su protagonista
‘El Libro de Cocina de Alice B. Toklas’ es un manual a medio camino entre un libro de historia y un ensayo culinario propio de una trovadora
Premiada en España por su tesis doctoral sobre un diccionario de chilenismos de principios del siglo XX, la miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua habla sobre corrección, lenguaje inclusivo y el uso de la palabra ‘huevón’
El intérprete forma parte del elenco de ‘Tiresias’, en el Festival de Mérida, y se encuentra de gira con su espectáculo de danza ‘Mover montañas’, un alegato contra la gordofobia
La creciente avalancha en las mesas de novedades de títulos en el idioma mayoritario y su dominio en plataformas como BookTok hacen temer a los profesionales europeos del sector una amenaza no solo comercial sino cultural
Desde el análisis de la obra maestra ‘Río Bravo’ hasta los clásicos del siglo XXI, varios ensayos abordan la grandeza de un género cinematográfico que descubre la mentalidad estadounidense
La historia de la literatura es la historia de la cosmología: para Homero el firmamento estaba hecho de bronce, y Hamlet, el personaje de Shakespeare, ponía en duda el movimiento del Sol
Viajó a los infiernos para encontrarse con Eugene de Kock, el policía que había personificado la brutalidad racista del ‘apartheid’. La obra de esta sudafricana ofrece miradas inéditas sobre el perdón y la reconciliación colectivos
Las brutales memorias del escritor, fallecido en 1951 antes de ser reconocido como el maestro que era, reúnen momentos de inmensa belleza y se mantienen majestuosas
Las cámaras legislativas, basadas en el debate público, lo que Habermas definía como “democracia deliberativa”, se han convertido en unos baluartes contra la tiranía, que incluso han intentado copiar los tiranos
Un ensayo reconstruye la competición literaria de la VIII Olimpiada, que reunió a premios Nobel en el jurado y a participantes como Robert Graves o Henry de Montherlant para glosar el heroísmo deportivo
El periodista Alfonso Cardenal reúne en su primer libro una veintena de relatos sobre artistas malogrados por el racismo, la homofobia o el machismo
Estas son las lecturas que sexólogas y editoras recomiendan para disfrutar de una vida sexual saludable y carente de tapujos.
Glòria de Castro, Max Besora, Borja Bagunyà i Helena Guilera són alguns dels escriptors que reuneix un recull de textos postporno
El premio Princesa de Asturias de las letras observa en sus dos últimas novelas el miedo que dan los barrios ricos de Estados Unidos