¿Cómo está cambiando la Inteligencia Artificial la medicina y la cirugía estéticas?
Trasplantes de pelo automatizados o topografía corneal que mide los niveles de colágeno, los nuevos tiempos vienen con muchas novedades en la medicina estética
Por qué el problema de la gordofobia es estructural y sistémico
Las personas gordas viven en un escrutinio continuo en el que se adivina y se juzga su salud, sus hábitos, y su personalidad, solo por lo que ocupa su cuerpo
Estados Unidos aprueba el primer tratamiento con edición genética CRISPR
La terapia se autoriza para su uso en pacientes con anemia de células falciformes, una dolorosa enfermedad genética de la sangre
Dentro de una cárcel de Mozambique: “Hay mucha gente aquí, no sabemos quién tiene tuberculosis y quién no”
El país africano combate la enfermedad con inteligencia artificial y un enfoque comunitario en las prisiones hacinadas y en las minas, donde se disparan los contagios
Innovación de Mozambique para combatir la tuberculosis entre mineros y presos
El país africano registró 116.000 nuevos casos y 14.000 fallecidos debido a esta enfermedad, la segunda dolencia infecciosa que más muertes provoca en todo el mundo, por detrás del coronavirus
Andalucía encadena dos planes de choque para paliar el deterioro de su sanidad
Las listas de espera, un indicador clave para calibrar su estado, aumentan en 200.000 personas en solo dos años y la Junta avanza un segundo intento de frenar el deterioro ante el fracaso del anterior
Laura Velásquez y la inteligencia artificial que salva vidas
La única mujer latinoamericana en ganar el prestigioso Everis Global Award, obtuvo el reconocimiento por Arkangel AI, un programa de inteligencia artificial capaz de salvar millones de vidas al reducir el tiempo de diagnóstico
Carlos Jaramillo, el médico que rompe los moldes tradicionales de la medicina
Lidera una cruzada en la que empodera a las personas para que tomen el control de su salud y transformen sus vidas. Sus libros son ‘best sellers’ y en redes cuenta con millones de seguidores
Xavier Gómez, médico: “Debe haber un cambio cultural y que la muerte sea un tema de reflexión y de conversación”
El catedrático de Cuidados Paliativos en la Universitat de Vic aboga por la creación de una ley estatal que permita desarrollar programas de acompañamiento
La familia Sackler se juega en el Supremo su blindaje frente a la crisis de los opioides
Los magistrados se muestran divididos sobre la validez del acuerdo que exonera de más responsabilidad a los dueños de Purdue Pharma tras el pago de 6.000 millones de dólares
Los casos de VIH bajan a la mitad en una década en Cataluña
La tasa de diagnósticos desciende de los 11,8 afectados por cada 100.000 habitantes hasta los 5,6
“Estoy harta de rogarle a mi novio que use preservativos”: la aplicación del anillo que protege a las mujeres en el país más afectado por el sida
Sudáfrica, ‘zona cero’ del VIH, prueba en un programa piloto este método, que puede reducir el riesgo de infección hasta en un 50% y evita el estigma asociado a las píldoras
El malestar de los médicos y la cultura del rendimiento
De la sobrecarga excepcional de la pandemia se ha pasado a la sobrecarga crónica, una especie de termita silenciosa que corroe el ánimo de los sanitarios
¿Por qué se producen ataques de sueño durante el día?
Si una persona tiene somnolencia diurna y duerme suficiente durante la noche, con un sueño de buena calidad, hay que evaluar si se trata de una enfermedad
Nigeria, Somalia, Yemen y la República Democrática del Congo, fundamentales para un mundo sin polio
Para lograr un mundo sin esta enfermedad, los donantes internacionales deben aumentar su apoyo financiero, un factor que ha sido esencial para lograr avances en algunos países
Hans Keirstead, neurocientífico: “El sistema inmune es un enigma, no entendemos casi nada de su diversidad”
El investigador es CEO del Proyecto del Inmunoma Humano, que pretende descodificar esa compleja red biológica que defiende al organismo de amenazas extrañas
Israel detiene y expulsa a enfermos llegados de Gaza para recibir tratamiento
Las operaciones de la policía contra pacientes de enfermedades tan graves como el cáncer se desarrollan en la calle, en hoteles e incluso en hospitales de Jerusalén Este
Ellos se ocultan, el mundo les olvida
Muy estigmatizados y casi olvidados por la cooperación internacional, la comunidad científica y la industria farmacéutica, los supervivientes de dolencias como la lepra o la úlcera de Buruli, que causan discapacidad si no son tratadas a tiempo, rehacen sus vidas con dificultad, sin apenas apoyo y con el recordatorio del mal que padecieron marcado en su cuerpo
El gran reto de Pedro Sánchez
Los lectores escriben sobre las tareas pendientes del presidente del Gobierno, el sistema de control de las recetas de medicamentos, los viajes en metro y la situación política de Venezuela
Un incendio obliga a evacuar a 41 pacientes en el Hospital de Llíria, en Valencia
El fuego se originó en la quinta planta y los sanitarios pudieron desalojar rápidamente a los enfermos sin que se produjera ningún herido
López Obrador busca abrir su “superfarmacia” en un almacén en desuso de las tiendas Liverpool
El Gobierno está en proceso de compra de un almacén de 42 hectáreas perteneciente a la cadena de tiendas departamentales, ubicado en Huehuetoca, Estado de México
Bajos costos y abasto de todos los fármacos: los retos de la ‘superfarmacia’ para 129 millones de mexicanos que echará a andar López Obrador
Los farmacéuticos ven inviable la propuesta del presidente de crear un gran almacén, operado por militares, desde el que se distribuyan los medicamentos a todo el país
¿El asma se puede curar?
El asma es una enfermedad crónica, pero eso no significa que no se pueda controlar y que la persona enferma tenga una buena calidad de vida
Radiografía de la obesidad en España: más de la mitad de los adultos y un tercio de los niños tienen exceso de peso
Una investigación del Instituto de Salud Carlos III y AESAN destaca que un menor nivel educativo o tener familiares en casa con obesidad también son factores de riesgo para sufrir esta dolencia
Acertar con la medicación: emergen los tratamientos personalizados para las enfermedades mentales
El examen de los datos biológicos del paciente abre nuevas posibilidades en la llamada psiquiatría de precisión
No es el fentanilo: las pastillas contra el dolor de las que abusa España se llaman gabapentinoides
Las ventas de estos fármacos para molestias neuropáticas han crecido un 50% en cuatro años. Su potencia y efectos secundarios son mucho menores que los de los opiáceos, pero la mitad de quienes los consumen lo hace fuera de indicación
Los médicos privados plantean batalla a los hospitales y las aseguradoras tras 25 años de retribuciones congeladas
Miles de facultativos crean 62 asociaciones por todo el país y logran sus primeros éxitos para elevar sus tarifas en la negociación con las grandes compañías
Objeción de conciencia: qué es y en qué consiste la reforma a la ley de salud en México
La iniciativa permite a médicos y enfermeros negarse a aplicar ciertos tratamientos debido a creencias éticas, morales o religiosas
Katrin Amunts, neurocientífica: “Nuestros cerebros son diferentes entre sí y muy redundantes, y eso ayuda a recuperar lesiones”
El atlas del cerebro Human Brain Project, recientemente concluido tras una década, es uno de los mayores desafíos científicos financiados por la Unión Europea
Un juzgado condena a la Agencia del Medicamento a pagar a una mujer que se quedó ciega por un colirio defectuoso
Es la primera sentencia contra el organismo del Ministerio de Sanidad por la administración del producto Ala Octa, que afectó a un centenar de personas en 2015. Deberá indemnizar a la víctima con 25.000 euros
Ferenc Krausz, ganador del Nobel de Física: “Cada cáncer tiene una huella de luz infrarroja diferente”
El físico húngaro intenta detectar tumores malignos en fases tan tempranas que sea sencillo curarlos
400 médicos privados de Sevilla rechazan pacientes de grandes aseguradoras por tener tarifas congeladas desde hace 25 años
Los facultativos de esta provincia son los primeros del país que se plantan, obligados a negociar para mantener su negocio sanitario
Con la mayoría absoluta vuelven los gerentes sanitarios a dedo en Madrid
El Gobierno de Ayuso modifica una ley pionera en la sanidad pública, la del buen gobierno y profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Sermas
Podcast | ¿Cuál es la mejor edad del ser humano?
La muerte y el envejecimiento son las dos grandes certezas de la vida, pero desde la religión hasta la ciencia han luchado para evitarlas.
“Entramos en una era que conduce a algo increíble y profundo nunca visto”: la IA toma la mayor feria tecnológica
Toreras que nunca existieron, médicos automáticos, vehículos por tierra y aire y robots con capacidades humanas se exhiben en la feria Gitex, en Dubái
¿Qué es y cómo se conoció la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob?
Recientemente se ha abierto una investigación para esclarecer la muerte de un bioquímico que estudiaba esta enfermedad y tenía miles de muestras no autorizadas en su laboratorio de Barcelona
Visitar a tu abuela una vez al mes puede aumentar su esperanza de vida
Un estudio basado en 400.000 personas asegura que las personas mayores que reciben visitas de familiares y amigos frecuentemente tienen un 39% menos de posibilidades de morir
Nace un mono quimérico con dos tercios de sus células procedentes de otro embrión de mono
Científicos chinos y el español Miguel Ángel Esteban han creado en un laboratorio un animal que podría ayudar a investigar enfermedades humanas como el alzhéimer
Pasear media hora al día favorece la creatividad
Solo hay que dejar de lado los estímulos como el móvil. Zapatillas y a andar. Nada más