El rector de la Universidad de Stanford dimite por fallos en sus investigaciones
El neurocientífico Marc Tessier-Lavigne, quien servía en el cargo desde 2016, ha sido obligado a retractarse de tres estudios de su autoría y a corregir otros dos
El neurocientífico Marc Tessier-Lavigne, quien servía en el cargo desde 2016, ha sido obligado a retractarse de tres estudios de su autoría y a corregir otros dos
Un consorcio internacional analiza la arquitectura célula a célula de la placenta, el intestino y los riñones, y acerca el sueño de un primer mapa global del organismo
La Audiencia de Madrid considera que la “actuación negligente” del equipo médico privado que atendió a la madre causó parálisis cerebral al hijo
La Universidad Miguel Hernández anuncia un nuevo contencioso contra la apertura de otra facultad que impartirá el mismo título en la capital
Las hermanas Cayetana y Celia, de 12 años, comparten una misma mutación genética, pero solo una de ellas sufre una enfermedad ultrarrara que convierte el músculo en placas óseas
La industria del envejecimiento, que aspira a retrasar y revertir las enfermedades relacionadas con la edad, tendrá un valor global de 610.000 millones de dólares en 2025
La inclusión de la RTS,S en los calendarios de inmunización puede salvar la vida de decenas de miles de niños cada año, según la OMS. Los obstáculos: el suministro a largo plazo y la financiación
En el segundo capítulo de ‘En qué mundo vivimos’, los periodistas de ciencia de EL PAÍS explican cómo el diseño de proteínas con inteligencia artificial podrá revolucionar la creación de medicamentos y vacunas
Una primera visita para urología en el hospital Taulí de Sabadell tarda 606 días, cuando el plazo máximo son los 90 que marca una orden de Salud
La autorización de la agencia del medicamento supone un triunfo para el movimiento en favor de la libertad reproductiva en mitad de una ola regresiva sin precedentes contra el aborto
El ejercicio físico es uno de los principales aliados para retrasar el envejecimiento. ¿La clave? Según el doctor Peter Attia, elegir prácticas que podamos mantener toda la vida.
Los ingenieros de Google, que han desarrollado la tecnología, no prevén que se usen de forma autónoma o reemplazando a los especialistas
La investigación detecta riesgos de efectos adversos en medicamentos destinados a combatir la obesidad
Más del 3% de la población femenina es diagnosticada cada mes de esta infección, según datos de la Generalitat de Cataluña
El producto, de la marca Gerblé, procede de Francia y se ha repartido por todo el territorio español
Todas las formaciones se proponen acabar con la saturación del sistema, pero en realidad la mayoría de las competencias y el presupuesto están en manos de las comunidades
El médico y escritor de origen indio reflexiona sobre el futuro de los tratamientos oncológicos y los avances en la lucha contra el alzhéimer o el párkinson
El descobridor de la penicil·lina va inaugurar el 1948 el pavelló de recerca de l’Hospital del Mar, pioner a Espanya. L’anhel era que arribés a ser un pol científic de referència. Aquest centre compleix 75 anys al capdavant del coneixement
La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios
El investigador francés inició hace cuatro décadas la revolución de las máquinas moleculares, con una escala 100.000 veces menor que el espesor de un cabello humano
Una sentencia del Constitucional evidencia la oposición de sectores médicos a una prestación sanitaria plenamente legal en España
El urólogo lleva más de 30 años haciendo estas cirugías y recientemente participó en el primer caso en España de implantación de una matriz a una mujer que nació sin ese órgano
La placa amiloide puede acumularse en otros órganos del cuerpo, además del cerebro. Las enfermedades resultantes causan mucho sufrimiento
Dentro de las siglas LGTBI, la I de intersexual es de las realidades más desconocidas. Si preguntásemos su definición, son muchos quienes seguirían hablando de hermafroditas. Viejos mitos, ausencia de atención y falta de referentes complican la vida de las personas ‘intersex’
Nuevas investigaciones revelan que el control cerebral de los movimientos voluntarios es mucho más complejo de lo que habíamos imaginado
La edad, los cambios hormonales y los factores socioculturales pueden explicar por qué dos tercios de las personas afectadas son del sexo femenino
Este grupo multidisciplinar del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla combina más de 600 intervenciones anuales de tumores de este tipo con el desarrollo de tratamientos innovadores. Entramos en su zona reservada de trabajo para conocer su día a día profesional y personal
El descubrimiento abre una nueva vía para buscar tratamientos contra la enfermedad, iniciada por el virus de la enfermedad del beso
Una unidad del Vall d’Hebron, pionera en España, indaga en la herencia de alteraciones genéticas que predisponen a tumores de la sangre, para poder detectarlos de manera precoz en parientes de sus pacientes
El estudio de infecciones o el análisis genético buscan nuevas soluciones a la endometriosis, una dolencia hasta hace poco silenciada
La historia del doctor Meadow y el ‘caso Folbigg’ pone dramáticamente sobre la mesa la forma en que las enfermedades se conciben y se descartan, se descubren o se inventan
Hace unas semanas una pareja salió del Hospital Clínic de Barcelona con un bebé en brazos: había nacido porque su tía le había donado el útero a su madre. Este y otros avances en el campo abren horizontes hasta ahora desconocidos
Las neuronas y los nervios potencian tumores de mal pronóstico, incluidos los de cerebro y páncreas. El proceso podría revertirse con fármacos ya aprobados para enfermedades neurológicas y circulatorias
Mientras la Marea Verde avanza en la región, la interrupción voluntaria del embarazo sigue siendo una asignatura pendiente en la mayoría de países
Olvidarse de los móviles y las pantallas una hora antes de ir a la cama, evitar las cenas copiosas y tratar de pasear una hora diaria a la luz del día son algunas de las recomendaciones de los especialistas
Los días laborales, de media, dormimos poco más de 6 horas. Además, más de cuatro millones de personas padecen de insomnio crónico, algunas de los cuales describen su vida sin pegar ojo como una pesadilla que, además, acarrea muchas enfermedades
El 38% de la población adulta lo padece, pero la mayoría no lo sabe. La detección temprana es clave para evitar complicacioness, que pueden llegar a cirrosis y cáncer
Ni siquiera el famoso medicamento es suficiente para mantener la delgadez si no hay una educación nutricional o cambios de hábitos
Desde 1990, las muertes por esta causa en Europa han aumentado un 70%, y las asociadas a enfermedades hepáticas, un 25%
Una serie de artículos médicos sugiere reforzar la atención a cuestiones socioeconómicas para hacer frente a una enfermedad asociada a la obesidad, el consumo de alcohol o tabaco y la falta de actividad física