¿Se pueden eliminar las alergias alimentarias?
Existen técnicas de inmunoterapia para inducir la tolerancia a los alérgenos en los que se administra progresivamente el alimento al que el paciente es alérgico
Existen técnicas de inmunoterapia para inducir la tolerancia a los alérgenos en los que se administra progresivamente el alimento al que el paciente es alérgico
Randstad Reseach y la Fundación Universitaria San Pablo CEU lanzan un estudio que alerta sobre el desequilibrio entre demanda y oferta en determinadas profesiones
El científico, Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, admite que hay que tener en cuenta los riesgos de la inteligencia artificial
El exfutbolista, convertido en activista de esta enfermedad degenerativa, reclama implicación de los políticos para facilitar y acelerar las ayudas a los pacientes
El médico ha escrito un libro en el que repasa la historia de los tóxicos más utilizados en la historia
Un ensayo liderado por los hospitales Clínic de Barcelona y Sant Joan de Déu inicia la segunda fase para alargar la vida de bebés de menos de 26 semanas de gestación fuera del útero materno
El diputado de más edad del Congreso, de 77 años, deja el escaño con ganas de disfrutar de sus nietos y “leer despacio”
El Estado, gobernado por el aspirante a la Casa Blanca Ron DeSantis, ha aprobado una de las leyes más restrictivas del país. Con su entrada en vigor, se cerrará en el Sur un vasto desierto para la libertad de decidir de las mujeres
Extraña que un jurista, una persona de letras, no halle la relación entre el concepto de la muerte y el significado de ‘exitus’ en latín
La experta en reproducción asistida cree que la mujer “acepta una donación de óvulos mejor que el hombre una de esperma”
La Unidad Multidisciplinar de Insuficiencia Cardíaca del Hospital 12 de Octubre de Madrid se expande como un fluido desde el centro hospitalario hasta el entorno más cercano del paciente cardíaco para proporcionarle un seguimiento más eficaz tras el ingreso. Viajamos al corazón de esta unidad de referencia en España a través de las historias de los profesionales que lo han hacen posible
Algunos pacientes que se pinchan esta familia de fármacos aseguran haber perdido las ganas de beber. Varios estudios explican que esta cascada de anécdotas tiene base científica, aunque no en todos los casos
Un tercer joven falleció en un ensayo clínico realizado en el hospital de Londres que se financia con los derechos de autor de Peter Pan
Según envejecemos reducimos nuestra actividad diaria, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno sea menor. Con los años también aumentan las patologías relacionadas con el sueño
Un estudio sugiere que la resiliencia inmunológica, que es la capacidad del organismo para restaurar sus funciones inmunes y controlar la inflamación, puede influir en la respuesta a infecciones u otras dolencias
En los últimos cuatro años, el número de estos profesionales en atención primaria se ha reducido un 28,3%, de los casi 925 que había en abril de 2019 a los 662 en el mismo mes en 2023
Más de tres meses de espera en Madrid o Barcelona dificultan el acceso a algunos destinos a los turistas que no se han inmunizado con suficiente antelación
La iniciativa busca realizar pruebas sin costo a medio millón de mujeres mexicanas de junio a diciembre de este año
Los museos de medicina se replantean cómo exhiben piezas controvertidas, como el esqueleto de Pedro Antonio Cano, un hombre de 2,15 metros trasladado en 1792 desde la actual Colombia y cuyos huesos se muestran hoy en Madrid
La llegada de los biomarcadores moleculares y de las terapias dirigidas ofrece nuevas posibilidades para abordar esta compleja enfermedad
Marta y Ramon obtuvieron la máxima calificación en las Pruebas de Acceso a la Universidad del año pasado y ahora comparten aula en la Pompeu Fabra
Un estudio muestra que el ‘chatbot’ mejora a los médicos con consejos más empáticos y de calidad ante preguntas de pacientes, pero los expertos reclaman que siempre haya supervisión final del facultativo
El pionero de la bioimpresión visita España para aportar claves sobre una línea médica que reconstruye órganos vitales a partir de células propias
El aborto espontáneo sigue siendo un tabú cargado de vergüenza, a pesar de que es común: lo sufre aproximadamente una de cada cuatro mujeres que se embarazan. Nombrar las cosas es una manera de disminuir el dolor
Ganadora de dos premios Max en 2023, este espectáculo de la compañía Mujer en Obras sobre el anhelo de tener un hijo es un contrapeso en una cartelera donde los repartos siguen siendo reflejo de una jerarquía social masculinizada
Una mujer con una malformación en el cerebro se somete a una peculiar intervención de seis horas donde, con ella consciente, los neurocirujanos intentan proteger sus habilidades lingüísticas
La mayor disponibilidad de órganos y los avances científicos permiten lograr muy buenos resultados en una operación lastrada, hasta ahora, por prejuicios y requisitos como seis meses de abstinencia
Entre enero de 2022 y el pasado abril, 20 cárceles han contratado a empresas para cubrir la atención sanitaria de los reclusos
El torrente de información genética permitirá identificar más fácilmente las mutaciones patológicas, como las causantes del cáncer
Es una rama de las matemáticas que busca modelos capaces de expresar lo que conocemos como incertidumbre o grados
La organización de investigación sin fines de lucro trata de desarrollar nuevos tratamientos para dolencias olvidadas que afectan a mil millones de personas en el mundo
Los lectores escriben sobre la fecha de los comicios, la actitud de Núñez Feijóo, las citas médicas, ver series de televisión en familia y los videojuegos
La restricción calórica, el ayuno intermitente y la dieta cetogénica previenen y ayudan a tratar muchos tumores
Unas proteínas sintéticas que revolucionaron el tratamiento del cáncer y las enfermedades autoinmunes podrían ayudar a erradicar el paludismo. Pero para ello deben ser más baratas y más fáciles de fabricar
La pionera de las inmunizaciones de ARN mensajero reflexiona sobre nuevos tratamientos contra virus, bacterias y cáncer
Después de cada sacudida (cataclismos, revueltas), las sociedades corren a fabricarse relatos nuevos, pero estructuralmente idénticos, sobre la armonía, la seguridad y el sentido, el destino, el orden, su lugar en el mundo.
Astrofísicos, médicos, profesores y creativos relatan cómo han incorporado herramientas de IA en su día a día
El tacto es esencial en la relación de los humanos con su entorno. También entre robots y creadores. Un proyecto europeo liderado desde la Universidad de Bolonia enseña a las máquinas a distinguir lo que palpan para aplicar la fuerza adecuada
Las muertes por sobredosis de este opiáceo han aumentado en más del 90 % en tres años en EE UU
La película del dúo de los antropólogos Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel se mete en el quirófano para examinar los cuerpos con frialdad exultante