La mitad de los primeros hospitalizados por coronavirus sigue con síntomas dos años después
El seguimiento a un millar de pacientes de un hospital de Wuhan muestra la persistencia de secuelas de la covid
El seguimiento a un millar de pacientes de un hospital de Wuhan muestra la persistencia de secuelas de la covid
Los médicos de los hospitales públicos de Madrid afrontan su segundo día de paros indefinidos para denunciar la precariedad laboral en el Servicio Madrileño de Salud
La toma de poder por parte de los extremistas ha agravado una crisis humanitaria sin precedentes que afecta especialmente a los niños, en riesgo de morir por desnutrición
Jude Samulski es uno de los padres de las terapias génicas, unos tratamientos que experimentan un auge de inversión y ensayos por su promesa para tratar multitud de enfermedades
Las decisiones de los jóvenes médicos no hunden sus raíces en su vocación o capacidades, sino en la precariedad que se avecina
Al menos 23 millones de los 39 millones de habitantes de Afganistán pasan hambre, con cerca de nueve millones a un paso de la hambruna. Un millón de niños de menos de cinco años podría morir en los próximos meses
La científica española ingresa en la Royal Society del Reino Unido, un selecto club al que pertenecieron genios como Isaac Newton, Charles Darwin, Lise Meitner y Albert Einstein
Los facultativos del Doce de Octubre que no pueden participar en el paro al estar de servicios mínimos se organizan para manifestarse de forma alternativa contra la temporalidad laboral
El consejero de Sanidad cifra el seguimiento de la huelga en un 9,77% y los médicos le recuerdan que con los servicios mínimos, que consideran “abusivos”, los paros han sido un éxito
Los lectores opinan sobre los médicos internos residentes, el turismo en Barcelona, la dificultad de mantener el optimismo en estos tiempos y el tenista Carlos Alcaraz
Los facultativos comienzan este martes una huelga descafeinada en la que la Administración impone, sin llegar a un acuerdo, unos servicios mínimos del 100% en unidades que considera urgentes
La farmacéutica Biogen abandona la promoción del medicamento Aduhelm y destituye a la cúpula de la compañía tras defraudar las enormes expectativas generadas
El aumento del coste público en tratamientos oncológicos no ha revertido en una mejora terapéutica equivalente
El estadounidense David Bennett, de 57 años, murió dos meses después del histórico trasplante por causas hasta ahora desconocidas
La sèrie de Movistar+ descriu, descol·locant l’espectador sobre si és una comèdia o un drama, una sanitat pública atrotinada, que salven els professionals
La religiosa niega “categóricamente” los hechos o haber “infringido cualquier norma deontológica”
Los facultativos siguen adelante con la huelga para la semana que viene, aunque la retrasan un día: empezará el martes 10
¿Qué haríamos distinto si nos situáramos en 2019 sabiendo la que se nos venía encima? La pandemia está dejando valiosas lecciones sobre lo rentables, desde el punto de vista humano, económico y social, que son los buenos sistemas de preparación y respuesta. Nada debería impedir ya que los pongamos en práctica, la próxima crisis es solo cuestión de tiempo
La filtración del borrador de una decisión de la Suprema Corte sobre el caso Roe contra Wade ha encendido el enojo de quienes apoyan los derechos reproductivos
Un equipo de EE UU relata el primer caso de una persona que supera las heridas causadas por ‘M. chelonae’ con un tratamiento experimental en auge
El jefe de Cirugía Pediátrica del hospital público de Navarra se dedica a operar a niños en Senegal y Gambia, pero tras la intervención los tiene que trasladar en moto atados con una cuerda
El gasto público en tratamientos contra el cáncer se duplica en cinco años y el de terapias para enfermedades raras crece un 66%. Estas dos partidas ya suponen casi la mitad de la factura de los hospitales en fármacos
En Sudáfrica, el país con mayor número de infectados de VIH del mundo, el número de personas que utilizan la pastilla que previene el contagio se ha multiplicado por dos desde que el Gobierno la puso a disposición pública en 2020
El español Eduardo Vilar-Sánchez prepara una inmunización contra tumores de colon que podría aplicarse a personas con enfermedades hereditarias y también a población general
L'esmorzar dinar arribat de fora semblava una anècdota però cada vegada són més els restaurants que ofereixen un menú de 'brunch'
Tortillas de pan, frijoles y arroz, todo en raciones escasas. Es la dieta de supervivencia de muchos guatemaltecos. En general les da para subsistir, pero con penurias que nunca se acaban y con constantes víctimas mortales de la malnutrición y sus derivadas, a menudo niños. Hambre y trabajo es el signo de sus vidas. Lys Arango retrató su mundo entre 2019 y 2021. Acompaña sus fotos un texto de Jacobo García, reportero de EL PAÍS especializado en Centroamérica.
El trabajo de Carola García Vinuesa es la clave en el caso de Kathleen Folbigg, conocida como la peor asesina en serie de Australia, pero que podría ser el mayor error judicial de la historia del país
Cuando alguien sufre una amputación es probable que siga sintiendo dolor o picor en esa extremidad, aunque ya no esté. El fenómeno, lejos de ser un mito, es real y tiene explicación científica.
Los planes del magnate para combatir enfermedades degenerativas y daños neuronales a través de su empresa Neuralink y los problemas éticos que plantean.
El descubrimiento, en la española Gabriela Piqueras, revela los mecanismos de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo
En Togo, los pacientes de úlcera de Buruli tienen que superar muchos desafíos. La rehabilitación y las curas son solo una pequeña parte. En imágenes, el día a día de Sarah y Kodzo, ingresados y abandonado en un pequeño hospital cerca de la capital, Lomé
El inventor de la optogenética —una herramienta que permite estudiar nuestras neuronas—, el bioingeniero Karl Deisseroth, cuenta en su último libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto, por qué se empeñó en entender nuestro sistema nervioso
Científicos de la Universidad Nacional han desarrollado una vacuna 100% personalizada a partir de los tumores de cada paciente. El tratamiento está en ensayo clínico fase 1 y se ha aplicado a cinco mujeres
Los factores ambientales pueden influir mucho en la aparición de estas enfermedades
Seis médicos españoles viajan a Niamey para formar a 200 especialistas en anestesia y reanimación y en cirugía en la Universidad Abdou Moumouni. Una profesora de castellano de esta universidad cuenta la experiencia de estos seis profesionales
La distancia social lleva en parte a una vida social distante, en la que dudamos si tocarnos. Al evitar el contacto, perdemos comunicación y conexión con el otro
Uno de los estados de emergencia para contener la covid-19 más largos del mundo fue el de República Dominicana más de año y medio. Las siguientes fotografías, tomadas durante ese tiempo, explican cómo se vivió esta etapa tan dura e incierta en el país
Los lectores escriben del fin de las mascarillas en interiores, de las aspiraciones vitales, el trato de algunos médicos y la responsabilidad con los impuestos
Dolores Delgado ha sido intervenida para extirparle un quiste sinovial que comprimía el conducto entre dos vértebras
El auto resuelve que debe valorarse el interés del menor de forma individualizada y que no puede justificarse la inoculación en el beneficio social que puede conllevar