![Sandra Díaz, la guardiana de las plantas que carga contra el consumismo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GQ2FOTVE2NA4DEX5BD3A4BZQKA.jpg?auth=7876e29f4681e93f5e2af89ab8dd29e281e63686164f37ee298b4278fe14e7d4&width=414&height=311&smart=true)
Sandra Díaz, la guardiana de las plantas que carga contra el consumismo
La reconocida bióloga creó el primer panorama de la biodiversidad de toda la vida vegetal del planeta. Para ella, nuestro estilo de vida es el principal problema medioambiental
La reconocida bióloga creó el primer panorama de la biodiversidad de toda la vida vegetal del planeta. Para ella, nuestro estilo de vida es el principal problema medioambiental
El equipo firma la paz con los comuneros tras siete años de conflicto y renuncia a imponerles en sus tierras un multiusos para 10.000 espectadores y un estadio con 4.000 asientos
La vicepresidenta Sara Aagesen aboga por seguir impulsando la solar y eólica mientras PP y Vox piden frenar el cierre de las centrales atómicas
Una veintena de países tiene una alta exposición a eventos climáticos extremos y más de 41 millones de latinoamericanos sufren inseguridad alimentaria, según un informe de Naciones Unidas
Un propósito, la mirada humana de un nuevo modelo energético, y un reconocido fotógrafo, Álvaro Ybarra Zavala. El proyecto ‘El legado que seremos’, apoyado por Endesa, funciona como un retrato de la descarbonización de España
El libro ‘Guarasu’we. Fuerza y voluntad de un pueblo para no dejar de existir’ revela el nuevo comienzo de la nación impulsada por las descendientes del último cacique
Una investigación del Instituto de Ecología y Biodiversidad indica que los ecosistemas de macroalgas en tres áreas protegidas del extremo sur de Chile presentan riesgos derivados de la cría industrial de salmón y el cambio climático
La Corte Constitucional todavía tiene que debatir si está bien o no volar a nuestros territorios y ofrecernos botellas de Coca Cola y pan a cambio de firmas en un documento escrito en un idioma que no es el nuestro
La Directiva de Aguas Residuales carga el 80% del coste de los nuevos sistemas de depuración a las empresas del sector y las de cosmética, que alertan de la perdida de competitividad que sufrirán
Decenas de proyectos latinoamericanos se benefician de la cara más amable de este tipo de herramientas para acercar sus países a los ODS
Los datos avalan que los Veintisiete avancen con más decisión en la transición hacia las renovables
La empresa pública Ineco pone las bases para crear vertipuertos, instalaciones para drones eléctricos de despegue vertical, y desarrollar aparatos para llevar mercancías y viajeros
El etnomusicólogo Daniel Gutiérrez recorre Michoacán y otros Estados para entender las expresiones culturales de los pueblos originarios de México, amenazadas por el despojo territorial, la destrucción del medio ambiente y el crimen organizado
El proyecto de un centro de tratamiento de purines sacude este pequeño pueblo de Segovia. La plataforma vecinal contraria a la instalación la considera un peligro para la salud y el entorno
A diferencia de Trump, la Comisión reitera su apuesta por las energías limpias que, desde que se lanzó el Pacto Verde en 2019, han reducido las compras de carbón y gas
Los fuegos destruyen un 80% más de vegetación que en 2023 y alcanzan los 300.000 kilómetros cuadrados, sobre todo en la Amazonia, según la red brasileña MapBiomas
La ONG ecologista Greenpeace impugnó en los tribunales la política gubernamental del Ejecutivo encabezado por la extrema derecha para evitar daños en zonas naturales protegidas
El secretario general de la ONU critica a las entidades financieras de EE UU que, ante la vuelta de Trump, han abandonado alianzas contra el calentamiento: “Es miope, egoísta y contraproducente”
El proyecto, liderado por migrantes, desarrolla plantas nativas rioplatenses que sirven para mejorar la calidad alimentaria en una zona con elevados índices de pobreza
La Empresa Nacional del Petróleo produce por primera vez en el país un biodiésel con aceites comestibles, utilizados en cocinas de restaurantes, para aminorar en un 80 % la huella de carbono
Con precipitaciones muy por debajo de lo normal, Almería, Alicante, Murcia y Canarias tratan de paliar la escasez con desalación y restricciones a la agricultura
Aparte de la pérdida de vidas y la destrucción del territorio, las acciones bélicas tienen un alto coste en emisiones, sin embargo, esta actividad queda fuera de la supervisión de los gases de efecto invernadero
La documentación del anteproyecto en el que trabaja el Ejecutivo recoge explícitamente la apuesta por “fomentar el despliegue de los vehículos autónomos”
Lo que aterra de Trump es que actúa como si no tuviera contrapoder alguno
El primer responsable histórico del calentamiento global se une ahora a Irán, Libia y Yemen, que no forman parte del pacto de la ONU
La retirada de BlackRock del grupo comprometido con el objetivo de cero emisiones recuerda la importancia de los incentivos públicos para el sector privado
La banda amenaza con demandas a quienes los asocien a la homosexualidad. Las grandes compañías corren a eliminar sus políticas climáticas, de diversidad y de inclusión. El presidente de EE UU no esconde hacia dónde vamos
Gracias a estas lluvias, que presentaron un carácter muy irregular, la sequía tan solo persiste en cuatro zonas: Almería, Alicante, Murcia y Canarias
Fabricantes y distribuidores, que están visitando sistemas similares en otros países europeos, piden ampliar los dos años que tienen para su implantación
Agricultores de Costa de Marfil, el principal productor mundial de este grano, trafican con el producto en los países vecinos para intentar mejorar su maltrecha economía. Mientras, la UE se dispone a aplicar una normativa de importación más estricta para frenar la deforestación mundial que provoca su cultivo
Los lectores sobre el cantante puertorriqueño, el veto a TikTok en Estados Unidos, una iniciativa de reforestación y el uso por los políticos de las tragedias
La Agencia Nacional de Licencias Ambientales mantiene la suspensión en el terminal marítimo, alquilado a un privado, por supuestas infracciones medioambientales y de salubridad
La vuelta de Trump aumenta la presión contra las compañías y fondos de inversión en Estados Unidos, que temen aparecer como comprometidas con el medio ambiente, la igualdad y la diversidad
La presidenta extremeña asegura que va a ir “hasta el final” para frenar su cierre, mientras el Gobierno central insiste en que es una “decisión empresarial”, no suya
El instituto armado imputa a la familia terrateniente una extracción ilegal de al menos 3,8 millones de metros cúbicos de agua
Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigas de la Tierra, entre otras, saldrán de la plataforma como forma de protesta el 20 de enero, cuando Donald Trump tome posesión como presidente de EE UU
Marcos Uzquiano lleva casi tantos años protegiendo el jaguar y su territorio como siendo amenazado por ello. “No podemos dejar de estar vigilantes”, insiste
La Alianza Mundial para la Mejora de la Nutrición augura que 50 millones de personas sufrirán inseguridad alimentaria durante este siglo debido a la crisis climática
El uso de esta solución orgánica quiere responder a la dependencia al carbón tradicional. Además, puede ser beneficiosa para la economía haitiana
El Juzgado de Instrucción de Medio Cudeyo y la Audiencia Provincial ordenaron al Seprona este miércoles recoger las reses del refugio y devolvérselas a su dueño, pero la movilización lo impidió