¿Y si fuera al revés y el turismo fuera una burbuja dañina?
En un país en el que esta ‘industria’ ha sobrepasado el 12% del PIB nadie quiere plantearse seriamente sus peligros
En un país en el que esta ‘industria’ ha sobrepasado el 12% del PIB nadie quiere plantearse seriamente sus peligros
Parece que los festejos del Año Nuevo lunar se han convertido, sobre todo después de la pandemia, en un espectáculo de entretenimiento para los españoles que visitan Usera con ganas de celebrar cualquier cosa
La vivienda es la principal prioridad de los ciudadanos, pero baja al quinto puesto del Gobierno
Las facultades ejecutivas que Trump ha otorgado al hombre más rico del mundo suponen una brecha del Estado de derecho en EE UU
La reducción del máximo de horas de trabajo es una conquista social, pero necesitará sumar apoyos para su aprobación parlamentaria
En las altas instancias del Estado, el juicio sobre si las acciones son apropiadas es imprescindible para la legitimidad de todo el sistema
Los lectores escriben sobre la falta de atención psicológica en la sanidad, la tregua en Gaza, la incertidumbre ante el futuro y la felicidad
Viñeta de Peridis del 4 de febrero de 2025
Viñeta de El Roto del 4 de febrero de 2025
Para justificar sus tuits, la actriz ha optado por inventarse un pasado lejano que no existió, trazar una línea, para intentar salvarse
Luego de muchos años de lucha, hoy puedo dejar atrás la cocina masculinizada, un modelo de negocio donde solo entraban los más fuertes, donde debíamos adoptar energías masculinas para pertenecer y hacernos camino
Pedro Sánchez recibió un nuevo apelativo: “tentetieso”. Lo repitió varias veces la presentadora, como si invocara a Belcebú. Durante unos segundos, la cabeza del presidente del Gobierno con cuerpo oscilante de madera asomaba por el pantallón
En momentos de debilidad, es normal sentir rabia o frustración ante las limitaciones que tu enfermedad ha impuesto en nuestras vidas: nos ha obligado a apartar ciertos sueños, a renunciar a una vida normalizada y nos hace sentir como si viviéramos en una celda invisible
La nuestra no es una lengua de pobres. La ultraderecha y los generadores de bulos que trabajan en favor de nuestros millonarios insultan en perfecto castellano
Starmer participa este lunes en el Consejo Europeo sobre seguridad y defensa cuando una mayoría de británicos reclama un acercamiento a la UE
La UE debe ver como una oportunidad la aparición de rivales tecnológicos a Estados Unidos y establecer sus propias reglas
El pulso entre los dos dirigentes por la crisis de los deportados demostró lo fácil que lo tiene el presidente de EE UU para ganar una batalla en Latinoamérica
Viñeta de El Roto del 3 de febrero de 2025
El verdadero problema de la empresa no es DeepSeek ni los altibajos de un mercado vulnerable. Es su dependencia de Taiwán
Viñeta de Peridis del 3 de febrero de 2025
Viñeta de Flavita Banana del 3 de febrero de 2025
Cada vez es más habitual cruzarse con especímenes de ‘Homo sapiens’ que hablan a voz en cuello a unos teléfonos celulares desde los que se puede oír a alguien contestar, también a gritos, gracias al modo manos libres
Fotografías esporádicas y singulares, imágenes directas y simples que narran momentos, casi cinematográficos, de lugares que han ido surgiendo en un viaje a EE UU en 2017. Fotografías que reflejan escenas singulares y cotidianas de la América que conocemos por biblias como ‘Uncommon Places’, de Stephen Shore, o ‘The Democratic Forest’, de William Eggleston, influencias imposibles de ocultar. Cobran especial sentido en estos momentos tras los incendios que han arrasado Pacific Palisades y que nos ofrecen una relectura y reinterpretación visual de estas escenas
Los lectores escriben sobre el comercio de proximidad, la reconstrucción tras la dana, la pugna mundial por la inteligencia artificial y la inconsistencia del PP en cuestiones sociales
La formación de Alberto Núñez Feijóo se ha convertido en una nebulosa nihilista que ni siquiera “nadea”. Todo es aire, un vapor de agua de mineralización débil
Viñeta de Sciammarella del 3 de febrero de 2025
La existencia o no de violencia sexual no depende exclusivamente de la afirmación o negación de una mujer. Hay que tener en cuenta la pervivencia de estructuras machistas
Hay que reconocer que, desde el comienzo de su Gobierno, Petro ha hablado de la urgencia en cambiar el enfoque que tiene la guerra contra el narcotráfico
El porvenir y los retos que plantea no pueden esperar a que las grandes formaciones se pongan de acuerdo en algo
A pesar de los excesos y desahogos retóricos, el sistema español sale muy bien parado en los índices y estudios internacionales más prestigiosos
El futuro de la UE no pasa por acomodarse a las reglas de Estados Unidos, sino por defender el multilateralismo
Vuelve esa retórica del fuerte y el débil muy de los años treinta, que en este mundo nuestro de hoy tiene un matiz particular, la fascinación por el multimillonario, para quien las leyes son un estorbo y que crea su propio marco moral
La frivolidad y la crueldad parecen un sello de las cosas que pasan en Colombia. Casi no hay estamento que no las padezca
Una ciclista estadounidense, doble campeona olímpica y residente en Girona, ayuda a entender el mundo financiero
La censura se ha instalado en el dibujo satírico. Se suma a la autocensura de nuestro tiempo de matonismo en las redes y de cultura de la cancelación
El tsunami de la ‘startup’ china arrasa tabús: abarata la tecnología, reduce su consumo energético y populariza su acceso
Los magnates y los ideólogos de Silicon Valley sienten que han ganado al mundo de ayer y van a construir un nuevo orden con Donald Trump en la presidencia
Viñeta de El Roto del 2 de febrero de 2025
Los lectores escriben sobre la necesidad de rejuvenecer la vida de los partidos, el accidente aéreo en Washington, la precariedad de las enfermeras y la presión social por no tener pareja
Los bombardeos de Israel han dejado inhabitable la mayor parte de la Franja, pero los palestinos desplazados tienen derecho a recuperar la dignidad