El Supremo fija que el subsidio de mayores de 52 años exige ser demandante de empleo desde el fin de la prestación de paro
El Alto Tribunal falla en contra del TSJ de Cantabria y unifica doctrina al respecto
El Alto Tribunal falla en contra del TSJ de Cantabria y unifica doctrina al respecto
Las bajas en educación reducen el número de afiliados medios hasta los 21.189.402. El paro sube en 21.884 personas y se sitúa los 2.572.121 desempleados, el volumen más bajo en este periodo desde 2008
Solo el 64% de los que acabaron sus estudios con bachillerato o un grado medio trabaja, muy por debajo de la media de la UE. Los universitarios o graduados superiores están en una posición mejor (83%), pero siguen a la cola europea
La ocupación en las actividades turísticas crece en 97.282 afiliados en el mes de julio a un total de 2,9 millones en plena temporada estival
The wise seeker elimina sesgos para detectar el talento de quienes aspiran a conseguir un puesto de trabajo
Esta tecnología sigue planteando incógnitas sobre su impacto en el empleo o la productividad
La Seguridad Social perdió 9.783 afiliados el mes pasado por la destrucción de puestos de trabajo en la educación y el sistema agrario
Desde 2019 el sector que más ha crecido en número de ocupados es programación, un 48%, frente a la media global del 13%. Consultoría acelera un 43% e investigación y desarrollo un 33%
La tasa de paro cae a su menor nivel en los últimos 16 años, con un 11,27%, aunque la bajada del segundo trimestre es menos profunda que la del año pasado. Mujeres y extranjeros protagonizan la mejora de los datos
El mercado laboral alcanza su pico de afiliación diaria cada año en torno al 20 de junio o al 20 de julio. Los expertos creen que es por la estacionalidad de dos sectores: el turismo y la educación
El ministro de Economía espera rebajar la deuda pública por debajo del 100% del PIB para el final de la legislatura y que se superen los 22 millones de ocupados. Insiste en que la independencia del Banco de España está asegurada al margen de quién sea el gobernador
El Gobierno convoca la comisión de Economía este jueves para tratar de elegir a la cúpula del Banco de España. También negocia los relevos de los consejeros con mandato vencido de la CNMC y en la dirección de la CNMV
El empleo vuelve a crecer en junio y acerca a España a los 21,4 millones de afiliados a la Seguridad Social. El desempleo cae hasta los 2,5 millones, la cifra más baja para este mes en 16 años
También da luz verde a la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos, negociada con el PNV para la investidura de Pedro Sánchez
Casi la totalidad de los que superan los 45 años están inscritos en las oficinas públicas, mientras que la mitad de los menores de 25 tiran de portales digitales
La comunidad latina sufre mayor tasa de desempleo por la juventud de su población y la mayor cantidad de personas en búsqueda de su primer trabajo
Son la piedra angular de la creación de trabajo en los últimos años, aunque sufren peores condiciones laborales. La cifra de ocupadas se ha incrementado en dos millones desde 2007, mientras que la de los hombres se mantiene casi igual
El desempleo baja en 59.000 personas, hasta los 2,61 millones de parados, el menor nivel desde 2008. Por primera vez hay más de 10 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social
Los diversos comportamientos por edad de los desempleados, unidos a distintos criterios en el escrutinio de los datos, justifican las divergencias entre ambas series
Trabajo asegura que su compromiso con la negociación con los agentes sociales “está fuera de toda duda”, pero recuerda que todas las normas deben aprobarse en el Parlamento
El Gobierno confía en que solo haya una reducción mínima sobre los 10.000 millones previstos en este tramo
El Consejo de Ministros también sella la reforma del subsidio de paro y la eliminación del despido automático por incapacidad permanente o gran invalidez
El tirón del turismo y las reformas estructurales permiten crecer por encima de la media europea
La entrada de mano de obra extranjera aporta dinamismo a la economía española
Un análisis del Ejecutivo comunitario advierte de que el aumento de precios de la vivienda en España “obstaculiza la integración social de los grupos desfavorecidos” y de la necesidad de mejorar las políticas activas de empleo
La empresa analiza el clima laboral en las empresas y les ofrece herramientas para evitar que el malestar amenace el negocio
Los lectores escriben sobre la actitud de los líderes en el Parlamento, las acusaciones de Óscar Puente a Javier Milei, los problemas cotidianos de la ciudadanía y la difusión de información interesada
El comercio, la industria manufacturera y el sector sanitario reúnen al mayor número de empleados; Madrid, Cataluña y Andalucía tienen más mano de obra
En un mes sin Semana Santa, en abril se crearon 200.000 puestos, y el paro bajó en 60.500 personas hasta los 2,66 millones, la cifra más baja desde septiembre de 2008
Por cada tres ‘boomers’ que se acercan a la edad de jubilación, solo se incorporan dos veinteañeros
España nunca había sumado tantos empleados en los primeros meses del año, pero la ocupación se contrae. El paro sube más de lo habitual y la tasa aumenta hasta el 12,29%
Los 616.000 nuevos puestos de trabajo españoles superan a los 371.000 de Alemania o los 196.000 de Francia, los países más poblados de la UE, según la EPA europea
Valora de forma positiva la reforma laboral, pero ve una mayor rotación de los fijos discontinuos y de los indefinidos
Es el territorio con mayor proporción de mayores de 16 años empleados y el que más población gana en los últimos años. El tirón de la logística y la vivienda más asequible que en Madrid explican parte de su éxito
En la macroeconomía, como en la vida, es importante ser bueno, pero también es fundamental tener suerte
España no se puede permitir desperdiciar las capacidades de los inmigrantes cualificados
El programa de vídeo ¿Y ahora qué? aborda el despido improcedente en la semana que el Consejo de Europa reprueba la indemnización en nuestro país
El mayor avance de los asalariados hace que los empleados por cuenta propia representen un 16% del total, casi tres puntos menos que en 2013. Los expertos creen que la caída de ese porcentaje es un buen indicador
El impacto de los fijos discontinuos en la medición del desempleo registrado, el aumento de la población activa y las tensiones en el mercado por la falta de mano de obra dificultan un mayor descenso del desempleo
Más de la mitad de los nuevos empleos de marzo se concentraron en sectores relacionados con el turismo como la hostelería, el comercio, el ocio y la sanidad