![Varias personas hacen cola ante una oficina de empleo en Palma de Mallorca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M436VLNU4FFAJKZCAMMBVZCKXU.jpg?auth=d848d35b3b2a61d04f482ff7fcd769bf4c1f7685d9e1eca5f7e04d176dae2a72&width=414&height=311&focal=2780%2C1570)
La pandemia destruye 360.000 empleos en 2020 y acaba con seis años seguidos de recuperación laboral
El paro registrado subió en 725.000 personas y la Seguridad Social cierra el año con poco más de 19 millones de afiliados
El paro registrado subió en 725.000 personas y la Seguridad Social cierra el año con poco más de 19 millones de afiliados
La Comunidad de Madrid publica datos engañosos sobre el nivel de trabajo en sus municipios
El pinchazo del sector servicios debido a la pandemia afecta a todo el territorio y dispara las tasas de paro y las demandas de alimentos
Solo Baleares y Murcia presentan un nivel de empleo superior al de 2008, según un informe de Adecco
El paro aumenta en más de 25.000 personas y la cifra de afectados por ERTE llega a casi 750.000
En la crisis anterior se hablaba de pruebas de estrés a los bancos o iniciativas como la Unión Bancaria: ahora toca priorizar la preocupación por las personas
El PIB sufrirá un descenso del 3% entre octubre y diciembre, según las previsiones del think tank de las antiguas cajas de ahorros
Schwab cree que estamos en una situación similar a la del fin de la II Guerra Mundial: hay que diseñar cómo será el mundo tras el coronavirus
El paro registrado aumenta pese a los 114.000 nuevos cotizantes a la Seguridad Social
Los ERTE, el ingreso mínimo vital, la reforma de las pensiones y los acuerdos climáticos sentarán las bases de la economía a medio y largo plazo
El mercado laboral sufre una elevada tasa de paro, una gran temporalidad y continuos vaivenes con las crisis. El reto está en reducir la precariedad, apostar por la formación e individualizar la atención a los parados para que logren trabajo
Empaquetadores, mozos de almacén o teleoperadores: los empleos más demandados en Navidad, según un informe de Randstad
Los mayores incrementos trimestrales del desempleo se dieron en Canarias (47.800 personas), Andalucía (143.800) y Murcia (19.300)
El mercado laboral aumentó en casi 600.000 empleos en el verano
El director de Eurofound, Juan Menéndez-Valdés, advierte de que el teletrabajo puede ayudar a conciliar la vida laboral y familiar pero es un arma de doble filo
La debilidad económica y los rebrotes de la pandemia apuntan hacia un invierno negro para el empleo, que las suspensiones temporales no podrán parar pese a su prórroga
Envejecimiento de la población y paro, dos de los problemas que se repiten en esas ciudades
Los vecinos de la ciudad jienense, golpeada por el desempleo, temen los efectos de las nuevas restricciones
El parón de Estados Unidos por la covid hace mella en una de las grandes bazas electorales del presidente
El positivo dato de paro de septiembre no disipa el oscuro horizonte de la economía española, que necesita controlar la pandemia y reformas modernizadoras
El paro y la afiliación a la Seguridad Social registran sus mejores cifras para un mes de septiembre, pero aún no bastan para compensar la mitad del empleo perdido por la covid-19
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, asegura que del millón de puestos perdidos en los primeros meses de la pandemia, se han recuperado 600.000
La negociación para la prórroga hasta enero sigue atascada por la propuesta del Gobierno de ayudar a sectores concretos y los incentivos
La pandemia ha puesto contra las cuerdas a un colectivo de tres millones de personas que clama por la extensión de las ayudas para subsistir
La Seguridad Social suma 6.822 afiliados en un mes en el que siempre se habían destruido puestos de trabajo
Los tribunales se inclinan por declarar improcedentes los despidos que se producen por la incorporación de tecnología
El paro registrado baja en 89.849 desempleados, la mayor caída desde 1997, aunque el mercado laboral sigue aún muy lejos de los niveles precovid
La salida de la crisis pasa por evitar una nueva relajación de la política sanitaria
Trabajadores estacionales, que sacan durante estos meses el grueso de sus ingresos, han visto cómo se quedaban sin actividad por la pandemia
La estadística recoge la evolución del mercado laboral durante los tres meses de encierro del estado de alarma. En ese periodo se destruyó un millón de puestos de trabajo
La ocupación baja hasta los 18,6 millones de puestos de trabajo, según la EPA
El desafío es alentar la incipiente recuperación, sin olvidar sectores clave que bordean la insolvencia
La industria no consigue recuperarse de la crisis y pierde un 56% de sus trabajadores a pesar de la reapertura de fronteras
La afiliación a la Seguridad Social sube en junio en 70.000 afiliados, aunque el paro aumenta en 5.100 personas
El consumo magnifica el margen de error de las previsiones y podría reservar sorpresas
El líder de Más País: “Eso de la ‘crispación‘ es como si a la gente que va en última clase del Titanic le está llegando el agua y tú estás en primera diciendo ‘qué mal sujeta los cubiertos el de al lado”.
Para que el ingreso mínimo tenga éxito ha de alentar a sus perceptores a encontrar trabajo y el acompañamiento de los Servicios Públicos de Empleo
Es hora de que el pleno empleo sea nuestra máxima prioridad. Cuando se consiga, todo lo demás se arreglará
Trabajo recibe casi 28.000 solicitudes de empleadas de hogar para la ayuda extraordinaria