La fortaleza del empleo
El mercado de trabajo aguanta la difícil situación económica con menos paro y el aumento de los contratos indefinidos
El mercado de trabajo aguanta la difícil situación económica con menos paro y el aumento de los contratos indefinidos
El PSOE desbanca a Cs de su principal gobierno en Andalucía y el nuevo regidor llama a recuperar la concordia en una ciudad sumida en una profunda crisis socioeconómica
El número de desempleados se instala en los 2.880.582, la cifra más baja en 14 años, mientras que los contratos indefinidos marcan nuevo récord: 783.595
La inflación desbanca al paro como primera preocupación, según el barómetro de julio de 40dB. para EL PAÍS y la SER
El mismo juez que permitió el pleno para abordar el cambio de alcalde tras cuatro meses de intentos se desdice y lo mantiene bloqueado
¿Ha crecido o ha disminuido el número de desempleados en cada municipio andaluz desde las últimas elecciones autonómicas?
La provincia, que está en los puestos de cola en renta por habitante, reclama el fin del agravio inversor de las administraciones públicas
Vox es la primera opción de los que dicen que han tenido que endeudarse, según la encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la SER
Las trabajadoras domésticas podrán cobrar la prestación por desempleo y logran acabar con una discriminación histórica
Un estudio elaborado por UGT desde 2019 plasma en datos la radiografía de la sociedad madrileña, con un 22,6% de población inmigrante, que sobre todo trabaja en el sector de las empleadas del hogar y el de servicios
Los candidatos buscan erosionar la imagen moderada del presidente de la Junta, que se pone de perfil ante los embates
Las acusaciones de Feijóo sobre el “maquillaje” de los datos del paro chocan con una norma que lleva vigente 37 años
Los lectores escriben sobre la actitud del vicepresidente de Castilla y León, la precariedad de los servicios públicos y las distintas actitudes del PP sobre los últimos datos de paro
El líder del PP asegura que los fijos discontinuos suponen borrar del paro a 750.000 personas
Las afiliaciones vuelven a colocarse por encima de los 20 millones en el quinto mes del año, y los contratos indefinidos marcan otro récord: 730.427
Debemos atraer a las personas más cualificadas, independientemente de su procedencia, y fidelizarlas en un continente que envejece
“¿Pueden otros países aprender de su ejemplo?”, ha sido otra de las preguntas del noruego Brende al presidente del Gobierno
Un juez abre diligencias sobre los 15 ediles que recharon la incompatibilidad de otro, que había vendido material sanitario al Ayuntamiento durante la pandemia
Bruselas mantiene en suspenso las reglas fiscales, pero ya pide ajustes de gasto público
Estoy envuelto en un vértigo de errores y polémicas en el que todo parece inestable, frágil, a punto de estallar, como si las instituciones se estuviesen cayendo y la vida nacional corriese un peligro muy grave
Los lectores escriben sobre la mejora del empleo, los impuestos y el gasto público, los adolescentes y los problemas del sistema sanitario
El mercado laboral español muestra cifras inéditas en cantidad y calidad de los contratos
El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez explica las diferencias entre las estadísticas de la EPA y el paro registrado
El paro baja en 86.000 personas hasta situarse escasamente por encima de los tres millones de desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008
Desde la Junta se pone a Andalucía como ejemplo de la transformación económica tras 37 años de socialismo, pero las políticas no han sido rupturistas y aún es pronto para que se materialice su eficacia
Los datos de inflación y paro dibujan un panorama menos pesimista de lo esperable pero con riesgos en el horizonte
España concentra un 30% de los desempleados de la UE que llevan al menos dos años sin encontrar trabajo, según un estudio de Adecco
El 70% de las vacantes se concentra en empresas de menos de 200 trabajadores, según datos de Cepyme y Randstad
El Banco de España pronostica una alta inflación sostenida y la ralentización del ritmo de crecimiento
El paro baja a pesar de los efectos de la guerra en Ucrania hasta situarse en 3,1 millones de personas, el mejor dato para este mes desde 2008, y los afiliados suben en 140.232, bordeando los 20 millones
La invasión rusa de Ucrania supone una seria amenaza para la fase expansiva que se había iniciado tras la crisis del coronavirus gracias a las innovadoras políticas europeas. Ahora toca combatir la inflación sin precipitar una nueva recesión
El mercado laboral, que sigue sin indicios de verse afectado por la guerra de Ucrania, se ha visto favorecido por el descenso de contagios por coronavirus
El centro de análisis de las antiguas cajas de ahorros rebaja la previsión del PIB en 2022 hasta el 4,2%, 1,4 puntos menos, y estima la subida media de los precios en el 6,8%
Yolanda Díaz asegura que este reconocimiento se producirá “casi de inmediato”, a pesar de que el sindicato dice no haber recibido una respuesta al requerimiento enviado a Trabajo y Seguridad Social
La crisis energética y de suministros eclipsa algunos factores de recuperación que conviene cuidar
Podemos, los aliados, la oposición en el Parlamento, la patronal y los afectados cuestionan los planes de respuesta a la crisis
El proceso contra el antiguo primer edil socialista es la antesala a la moción de censura de este viernes contra el gobierno local de Cs y PP, en una ciudad hastiada por los problemas sociales y políticos
Patronal y sindicatos reclaman a la Generalitat que acompañe a los emprendedores
En el segundo mes del año se contabilizaron 3.111.684 desempleados y se firmaron 316.841 acuerdos laborales indefinidos. Los contratos temporales pierden peso por tercer mes consecutivo
Otra leyenda inversa es que las bondades de los ERTE proceden de la reforma laboral de 2012. Hubo que esperar a la crisis pandémica para congelar contratos en vez de destruirlos