Los gigantes de la IA asesoran a nuestros gobiernos, pero son juez y parte
Los países piden a las grandes empresas de Inteligencia Artificial que nos iluminen, lo que representa un conflicto de intereses
Los países piden a las grandes empresas de Inteligencia Artificial que nos iluminen, lo que representa un conflicto de intereses
El médico es uno de los impulsores de la iniciativa Common Sense Oncology, que advierte de que muchos fármacos contra el cáncer no ofrecen beneficios
El conocimiento puede hacer más manejable las diversas crisis, el reto es cómo contribuye a diseñar políticas concretas
El presidente desvela un nuevo sistema de asesoría, con una oficina ubicada en La Moncloa y expertos en los ministerios, que contará con un presupuesto anual de 10 millones de euros
La jefa de ciencia de la Agencia Espacial Europea, exasesora del Gobierno británico y expresidenta de los científicos de su país, habla con pasión y claridad sobre investigación, política, machismo, exploración espacial e integridad
El catedrático de Química, que no pertenecía al círculo de confianza de Morant, vuelve a la Complutense. Le sustituye Francisco García Pascual
Cortés es ingeniero aeronáutico y hasta ahora, desempeñaba las funciones de director de Programas e Industria en la AEE
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se ha comprometido este martes a revisar su polémica orden ministerial
Las sociedades científicas consideran “inaceptable” la medida y exigen al Ministerio de Seguridad Social que rectifique
Recordar el poder transformador de la inversión pública, dirigida a retos compartidos y guiada por el sentido de urgencia, es clave
Las arcas públicas ingresan un millón de euros al año gracias al trabajo de Giovanna Roncador con moléculas para estudiar el cáncer, pero un embrollo burocrático kafkiano impide que se lleve un porcentaje de los beneficios
Investigadores de Murcia se quejan del estado ruinoso de las instalaciones. El organismo anuncia una inversión de 23 millones de euros para arreglar la situación en ocho centros de toda España
Una empresa de terapias avanzadas contra enfermedades letales, Viralgen, ha propulsado a San Sebastián hasta ser la ciudad con mayor peso de la I+D en España
La presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España celebra la creación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico
Los directores de algunas de las instituciones más prestigiosas de España se eternizan en su cargo, superando incluso los 30 años, frente a voces que piden acelerar el relevo generacional
Un centenar de personalidades de la sociedad civil respaldan un documento que resalta la vulnerabilidad de los ciudadanos y las instituciones ante los avances tecnológicos
Los diputados escucharán al neurocientífico español Rafael Yuste, que pretende impulsar una normativa que proteja la privacidad de los pensamientos como ha conseguido en Chile, Brasil y EE UU
Pedro Sánchez anuncia en Galicia la creación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico y el Departamento de Asuntos Culturales, que dependerán de Presidencia
Experto en desertificación y muy crítico con el sistema científico español, acababa de ganar una ayuda europea de 2,5 millones que tendrá que suspender o rechazar
Hay dos grandes problemas que afectan a los que nos dedicamos a la investigación, sobre todo a las mujeres. No tienen que ver con el reto de desentrañar los misterios del universo, sino que proceden de la complejidad de la mente humana
Europa ha puesto el foco en la autonomía estratégica abierta, y señalado el papel clave que van a tener las ’deep tech’ en nuestra capacidad de respuesta ante desafíos futuros
El Consejo de Ministros aprueba 1.000 millones de euros para financiar proyectos de investigación y mejorar las condiciones de los científicos
El investigador diseñó un nuevo método para hacer fármacos más seguros y productos químicos más sostenibles
Los grandes presupuestos apoyados por los planes de recuperación europeos y su capacidad de negociación dejan una imagen positiva de la exalcaldesa de Gandia, que repite como ministra de Ciencia y añade Universidades
Los autores alegan que muchos científicos sacrifican años en diferentes instituciones y países, truncando sus relaciones y proyectos de vida por convertirse en piezas clave para el progreso del conocimiento en España
La Reina Letizia preside en Londres la jornada conjunta convocada por la Asociación Española contra el Cáncer y por Cancer Research UK. La comunidad científica española en Reino Unido le explica las dificultades derivadas del Brexit
No tenemos manera de saber si los investigadores e investigadoras españoles conocen los principios de la ética científica
Las entidades que representan la ciencia en España piden a los grupos políticos de la próxima legislatura “implementar una estrategia científica sólida”
Impulsar el mecenazgo científico exige romper con el pasado y encontrar formatos frescos para conectar a potenciales donante
El científico español, cuyo trabajo sobre el cáncer se repasa en el documental ‘El camino inverso’, reivindica más apoyos para la investigación y una mayor conciencia social
Eva Alcón reclama “una moratoria” en la cotización de las prácticas formativas: “Las pymes están poco motivadas a participar”
La visión negativa de la innovación refleja también el temor de los ricos y poderosos a perder su posición privilegiada en el mundo
Bill Nelson visita Sevilla y Madrid para conocer la nueva Agencia Espacial Española y sellar los pactos de colaboración científica y tecnológica
La ciencia y la innovación quedan sistemáticamente aparcadas en el debate público y, en particular, el político
Determinar la prevalencia de la mala conducta se hace más difícil en España porque carece de un organismo de supervisión
Manuel Ansede, periodista de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS, cuenta cómo descubrió que algunos de los investigadores españoles más conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saudí
Los casos revelados en este periódico no son más que la punta del iceberg de un sinfín de despropósitos que hacen que, poco a poco, se nos pudra el sistema científico, al calor de lo que parece un negocio redondo
El ministro de Universidades alerta de “un efecto perverso”, tras la trama descubierta por EL PAÍS en la que Arabia Saudí paga a científicos para hacer trampas en el ‘ranking’ de universidades
La psiquiatra, empleada en España en el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu, declaraba que su lugar de trabajo principal es la Universidad Rey Abdulaziz, para aupar a la institución árabe en los ‘rankings’ internacionales
Más de una decena de investigadores en España declaran falsamente que su trabajo principal es en instituciones árabes para auparlas artificialmente en las clasificaciones académicas