Proteger la península antártica: una oportunidad de liderazgo global para España
Un grupo de mujeres científicas defiende que España tiene la oportunidad de continuar el legado histórico demostrado con la firma del Protocolo de Madrid de 1991 para la protección del medio ambiente antártico
El sitio de la ciencia
El autor explica el porqué de la oleada sin precedentes de críticas al presidente estadounidense en las revistas científicas del país
Revolución verde y digital, claves de la recuperación económica
Es momento de elevar la ambición, combinar transición energética y transformación digital y acelerar la descarbonización de la economía para construir un mundo más sostenible, competitivo y resiliente
La cuadratura del círculo
Cómo convertir el Plan de recuperación en un motor de innovación para España
“No podemos llamar emprendedor a alguien que monta un bar”
El nanocientífico madrileño Álvaro Somoza dice que para salir de la crisis Madrid necesita corregir su talón de Aquiles: un empresariado que no cree en la innovación
El Gobierno aumenta los presupuestos para proyectos de investigación, pero no llegan a los niveles de 2007
El Ministerio de Ciencia incrementa un 14% el dinero para las dos principales convocatorias, sin alcanzar todavía las cifras previas a la anterior crisis económica
Fin a la impunidad de los delitos cometidos por españoles en la Antártida
El Gobierno aprueba la norma que regula legalmente el Comité Polar nacional
“En 10 anys podríem incorporar 7.000 investigadors. Això pot canviar un país”
Andreu Mas-Colell és professor, economista i polític. Ha estat conseller d'Universitats i d'Economia de la Generalitat
Carme Artigas: “Habrá otras oportunidades, pero es complejo que haya otra como esta”
“En 10 años podríamos incorporar 7.000 investigadores. Esto puede cambiar un país”
Un informe pone en duda el plan de choque para impulsar la ciencia española
Dos expertas en presupuestos advierten de las dificultades para ejecutar la estrategia de rescate de la investigación en España
“Un tercio de los españoles se vacunaría mañana, pero otro tercio tiene reticencias muy elevadas”
El sociólogo Josep Lobera alerta de la fractura de la cohesión social por la pandemia, con millones de españoles en niveles peligrosos de desconfianza hacia la vacuna, la ciencia y las autoridades sanitarias
El ranking de innovación que pone a Madrid por detrás del Algarve portugués
La “locomotora de España” se enfrenta a la crisis con muy malas notas en un examen clave para el futuro
España debe actuar para preservar una financiación europea clave para nuestra investigación
El autor opina que la resiliencia del sistema investigador español explica que no se haya producido un colapso generalizado de la investigación
El riesgo moral del populismo
En una situación tan angustiosa como esta, el primer riesgo es prometer lo que no se tiene. El segundo, sucumbir a la tentación de tomar atajos para acortar los tiempos
Estados Unidos da un portazo al programa de acceso mundial a la vacuna contra el coronavirus
La Casa Blanca dice que la iniciativa está codirigida por la “corrupta” OMS
Estados Unidos, dispuesto a aprobar su vacuna contra la covid antes de completar los ensayos clínicos
El anuncio del jefe de la FDA provoca alarma en la comunidad científica ante las posibles presiones del Gobierno para tener una vacuna en circulación antes de las elecciones de noviembre
¿Dónde están las científicas en la pandemia? La covid-19 las borra del mapa
Estudios internacionales revelan que en la crisis sanitaria global las mujeres están haciendo menos investigación, también sobre el propio coronavirus. Entre las razones están la desigualdad en la carga de cuidados y en la distribución del liderazgo
La apuesta por la ciencia, un nuevo Plan Marshall para Europa
Por qué necesitamos inversiones en I+D en nuestra ofensiva contra la covid-19
Cómo la impresión de alimentos puede revolucionar nuestro modo de comer
Las impresoras 3D se utilizan ya para producir objetos, pero algunos investigadores han comenzado a desarrollar soluciones de comida personalizadas que podrían ayudar a ancianos y niños
Dos ejemplos de digitalización del campo keniano
Agri-wallet y DigCow son plataformas móviles que permiten a los pequeños agricultores y ganaderos, respectivamente, acceder a crédito y manejar mejor sus explotaciones
Así es la herramienta que garantiza la vuelta a la normalidad de empresas y trabajadores
ServiceNow Safe Workplace ayuda a las compañías a evaluar el grado de preparación tanto de su plantilla como de sus espacios de trabajo en el regreso a las oficinas
La solución es el negocio
Los emprendimientos de base científico-tecnológica son fundamentales para que América Latina no se quede rezagada en un mundo en trasformación. Y así, además de impulsar la economía, dar respuesta a males cotidianos
El Instituto Español de Oceanografía, ¿una institución maldita?
El autor cree que es "urgente" transferir a los centros costeros del organismo, en plena crisis, el máximo de competencias posible
Mo de Movimiento, el restaurante sostenible gracias a grandes dosis de innovación
El cuidado aspecto de este restaurante del centro de Madrid apuesta firmemente por el reciclaje y la economía circular en cada detalle
“Las condiciones de los científicos españoles son ahora peores que en 2010”
El ministro Pedro Duque acaba de presentar un "plan de choque" para impulsar la ciencia española, lastrada por la precariedad laboral, la falta de dinero y una burocracia paralizante
Las veinte innovaciones que han cambiado al fútbol español
En el área de Tecnología de LaLiga alrededor de 70 personas desarrollan herramientas que van desde configurar el calendario de competición a diseñar sistemas de antipiratería. Más de 20 proyectos han sido certificados en materia de investigación, desarrollo e innovación
Innovar para prosperar
Los emprendedores han reaccionado ante la pandemia con rapidez y capacidad de adaptación demostrando, una vez más, el poder transformador de la innovación
Pedro Duque calcula que España tendrá dosis de vacuna contra la covid “a principios del año que viene”
El ministro de Ciencia reconoce el riesgo de que esos primeros medicamentos no funcionen
Dimite la cúpula del mayor organismo oceanográfico de España
Tres meses después de ser intervenido por el Ministerio de Ciencia, el Instituto Español de Oceanografía sigue hundido en la peor crisis de su historia
Distanciamiento social: así son los sistemas tecnológicos que permiten evitar y prevenir las aglomeraciones
Asegurar la distancia social entre las personas en determinados espacios públicos es una de las normas que ha dejado la pandemia de la covid-19. IECISA, empresa del grupo GFI, plantea dos soluciones para controlar el aforo y garantizar la distancia a tiempo real en lugares como supermercados, transporte público, bancos o aeropuertos
El futuro no cabe en cuatro años
La incapacidad de los políticos para pensar a más de una legislatura vista es un riesgo mundial
Una protesta virtual de científicos exige que se solucione la precariedad de la ciencia española
Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania
El superordenador japonés Fugaku lidera el ‘ranking’ de los más potentes del mundo
China, por volumen, y EE UU, por calidad, mantienen su pugna por construir las computadoras más poderosas, una carrera en la que la participación española es anecdótica
Cuando la burocracia frena la investigación
Los autores creen que "si hay algo que atañe (y desespera) a todos los investigadores por igual" son las enormes dificultades de gestión de sus proyectos y actividades
Investigadores de élite alertan de que “los milagros científicos no existen” y piden más dinero a la UE
Una alianza de centros biomédicos europeos reclama una inversión científica sin precedentes como respuesta al actual fracaso contra la pandemia
El Ejecutivo centrará la inversión para la recuperación en tecnología y medio ambiente
El borrador del plan que se enviará a Bruselas se compromete a reformar las pensiones y a un nuevo Estatuto de los Trabajadores
Fuga de información: cómo evitar poner en riesgo los activos de las empresas con el teletrabajo
El riesgo de perder conocimiento, datos y, por lo tanto, competitividad, aspectos de vital importancia para las empresas, ha aumentado a causa de la transformación digital acelerada por la covid-19 y que jugará un papel protagonista en la nueva normalidad. IECISA apuesta por la herramienta Forcepoint como solución para proteger la información
“Los científicos habían dicho a los políticos hace mucho tiempo que esto iba a pasar”
Carlos Moedas, comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación hasta 2019, considera que Europa tiene una oportunidad para volver a ser el centro científico del mundo