Donación de datos médicos: una propuesta por el bien común
El autor explica que los datos médicos gozan del máximo nivel de protección, pero cree que son hoy en día también indispensables para la investigación
El autor explica que los datos médicos gozan del máximo nivel de protección, pero cree que son hoy en día también indispensables para la investigación
Indra ha puesto en marcha un plan de transformación integral, del que también se benefician las zonas de trabajo, con el que convertirse en una organización más ágil, diversa e innovadora
La Airef está usando el 'big data' para un análisis que prepara del coste beneficio de las infraestructuras construidas en España durante los últimos 25 años
Los adelantos en ciencia y tecnología abren una ventana de oportunidades en el ámbito sanitario, pero la inversión de los países latinos en estos sectores es solo el 3% de la mundial
La investigadora, que trabajó con Severo Ochoa, inició el desarrollo de la biología molecular y realizó importantes aportaciones sobre cómo funciona el ADN
La investigadora inició el desarrollo de la biología molecular y realizó importantes aportaciones sobre cómo funciona el ADN
Se precisa un pacto de Estado, con planes plurianuales gestionados por científicos para aumentar el I+D de España con transparencia, control y responsabilidad
Las facultades españolas apuestan por reformas que les permitan mantenerse a la cabeza en innovación y conocimiento. Iniciativas privadas como la de Banco Santander, que invirtió 121 millones de euros en educación en 2018, adquieren cada vez más peso
Cientos de empresarios, economistas, reguladores y políticos se reúnen en Foromic, una de las mayores citas sobre innovación en América Latina, para debatir sobre cómo favorecer la equidad en las finanzas
Del plástico al cristal en jamones cortados a cuchillo
Cómo la innovación para el interés público puede sustituir aspiraciones por necesidades
Luis Serrano y María Blasco, representantes de los centros de investigación más prestigiosos del país, alertan de que la incertidumbre legal y la falta de financiación lastran su actividad diaria
Antes de curar, hay que diagnosticar, pero existen diferentes tipos de obstáculos: desde familias que rechazan las punciones hasta recursos insuficientes
El planeta camina hacia una crisis global de creatividad
Un informe del CSIC analiza cómo se mueven 300 millones de personas en 174 grandes urbes
L'informe ha analitzat l'aigua residual de 120 ciutats entre el 2011 i el 2017
El informe ha analizado el agua residual de 120 ciudades entre 2011 y 2017
La cartografía estelar permite estudiar las propiedades del núcleo de la Vía Láctea con una precisión sin precedentes
El sistema podría mejorar el conocimiento del cerebro y el tratamiento de sus enfermedades
La transición hacia un sistema productivo basado en el conocimiento pasa por incrementar la inversión en I+D+i hasta un 2% del PIB en 2025, incentivar la colaboración público-privada y agilizar la gestión de la investigación pública
La burocracia que paraliza la ciencia española ha provocado una rebelión de profesores y catedráticos de la Universidad Complutense
La Federación de Jóvenes Investigadores lidera una protesta en Madrid para exigir más presupuesto de investigación y un pacto de Estado por la I+D+i
Reconocimiento facial, 'blockchain' y automatización llegan a las Administraciones sin justificación de a qué necesidad social responden y bajo riesgo de acentuar la precariedad, la discriminación, la desigualdad y la fragmentación social.
El científico Fernando Valladares, del departamento de Cambio Global del CSIC, aboga por un empoderamiento de las personas que obligue a actuar a los gobernantes
Investigadores de la mayor universidad presencial de España denuncian la "monstruosa burocracia" que paraliza la ciencia española
Correos amplía su programa Lehnica de aceleración para cinco startups con el que impulsar la digitalización, el impacto social y la experiencia logística. Los detalles se darán a conocer próximamente
El divulgador David Price alerta de la "urgencia" de que la educación evolucione para afrontar los retos del futuro
Anthony Salcito, vicepresidente de Microsoft Education, conversa sobre las posibilidades que la tecnología tiene en las escuelas y su rol en la educación del futuro
Un proyecto dirigido por Xavier Querol y premiado por la UE identifica las medidas urbanas más eficaces contra la contaminación
Una mesa redonda de las jornadas sobre educación e innovación enlightED debate cómo formar a los nuevos profesionales que demandan los empleadores
La industria de la alimentación está evolucionando en pocos años como no lo ha hecho en siglos. La agricultura y la ganadería, posiblemente las industrias más antiguas del mundo, se encuentran cada vez más a la vanguardia de la ciencia y la tecnología
La presidenta del consejo defiende la necesidad de dar "voz, nombre, apellido y cara" a las mujeres que se han quedado demasiado tiempo en el anonimato
El evento reúne en Madrid durante tres días a figuras del pensamiento y las tecnologías educativas
Miles de científicos, incluidos 17 premios Nobel, exigen que la investigación y la educación vuelvan al escalafón más alto de la Comisión Europea
Una encuestra entre 1.200 investigadores de 63 instituciones muestra la diferente percepción de las desigualdades entre sexos
Tom McLeish, profesor de Filosofía Natural en el departamento de Física de la Universidad de York denuncia que llevamos 200 años ocultando un elemento esencial para el avance de la ciencia
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático dan forma a la educación del presente y del futuro, pero su implantación tiene todavía luces y sombras
Irene Gaumé (Boston, EE UU, 1984) iba a ser escultora tradicional hasta que una serie de coincidencias le llevaron a descubrir el modelado 3D.
Onionlab es un estudio barcelonés especializado en 'videomapping', técnica que utiliza grandes superficies arquitectónicas para proyectar imágenes fascinantes que simulan acciones en tres dimensiones.