![Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo, en la cena de Navidad del PP, el pasado 18 de diciembre en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5ERP3DXIUESCKBPIMDEYTZWUAU.jpg?auth=8619bcbe21c18cd5d446427f6c524d53ab5e90cdb79a8f558b8915d2775f93cd&width=414&height=311&focal=1765%2C1145)
Feijóo y la estrategia ‘silbato para perros’
El líder del PP busca conectar con la pulsión antisistema de la ultraderecha con mensajes en clave de crispación, sin mancharse el traje en público, para resistir cuatro años en la oposición
El líder del PP busca conectar con la pulsión antisistema de la ultraderecha con mensajes en clave de crispación, sin mancharse el traje en público, para resistir cuatro años en la oposición
En la Puerta del Sol, en Ferraz y en televisión los españoles reciben de formas muy distintas el nuevo año
Una base parlamentaria dividida en dos bloques obliga al Ejecutivo a los malabarismos entre derecha e izquierda
El apoyo de los socialistas al nuevo alcalde de Bildu provoca una alta tensión entre partidos, pero no en la ciudadanía
PP y Vox confían a la confrontación total con el PSOE las distintas elecciones de 2024, mientras los independentistas amenazan la estabilidad con nuevas exigencias
Los lectores hacen un repaso de las proclamas que la derecha ha enarbolado este año, critican las palabras de Cristina Ibarrola tras perder la alcaldía de Pamplona y escriben sobre la situación en Gaza y el apoyo y la esperanza que necesitan los enfermos
Los dirigentes españoles empiezan 2024 como terminaron 2023: sin explicarse y atiborrados de eslóganes
Tres pueblos envejecidos de la provincia se han quedado sin línea telefónica fija. Alcalde y concejales se organizan para timbrar puerta a puerta y comprobar que todos los habitantes están bien
La proposición, pactada en pleno clima de crispación entre los dos partidos, se tramitará con la máxima urgencia y con el objetivo de concitar unanimidad
Ante la reforma del artículo 49 de la Constitución, un aviso: toda palabra delicada que sustituye a otra que se desprecia como ofensiva acaba volviéndose ofensiva a su vez, transcurridos unos años
El Ministerio de Derechos Sociales pide que otros partidos se sumen al acuerdo para cambiar el artículo 49, que será registrado este viernes o el sábado
El nuevo alcalde de Pamplona condenó a ETA en 1998 y asegura que su prioridad será la política social y no la reivindicación nacionalista
La primera representación de la obra después de la cancelación por parte del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden será este sábado en Albacete y la pieza podrá verse de nuevo en enero en el Teatro Alfil
Los socialistas se quedan al margen del gobierno local pero anuncian el comienzo de un “tiempo nuevo” en el que actuarán de “facilitadores”
PSOE y Más Madrid, que juntos suman 23 concejales, lo solicitaron al presidente del hemiciclo, Borja Fanjul, el miércoles. El Ayuntamiento tenía 14 días hábiles para convocarlo. La portavoz socialista critica la fecha: “Es un regalo. Blanquea a Vox”.
El líder popular afirma que el PSOE representa “amnesia, mentira e indignidad”, acusa al presidente de terminar el año “brindando” con la formación de Otegi y deja sin aclarar si apoyará las medidas anticrisis
La oposición critica la decisión del Consistorio desvelada por EL PAÍS este jueves. “El alcalde ha convertido Madrid en una agencia de colocación”, afirma Rita Maestre, la líder de la oposición
El Ejecutivo necesitará algo más que carisma y choque si quiere atravesar con éxito el nuevo ciclo electoral. Su impulso reformista no puede quedar reducido a una cuenta de resultados, sino que debe narrarse
Tras cinco años de bloqueo del Consejo General del Poder Judicial, la jurisdicción militar se encuentra en una situación extremadamente crítica. Impedir la renovación es una falta de respeto a la ciudadanía
El área de Medio Ambiente y Movilidad elige a José Manuel Rodríguez Carballo, que trabajó en el Consistorio de Durango (Bizkaia). La plaza se convocó en verano y se adjudicó en septiembre. Cobrará 90.000 euros al año
Los populares rechazan por “incongruentes” las medidas prorrogadas pero no avanzan cuál será su voto cuando lleguen al Congreso
“No es aceptable el nivel de insultos al que ha llegado la oposición”, reprocha el presidente del Gobierno, que reitera que la renovación del CGPJ “es imperativa”
La presidenta regional ha hecho un balance de este año y ha confirmado la prórroga de los descuentos en el Transporte
El Gobierno y sus aliados vetaron en el Congreso hace siete meses la propuesta de Feijóo para cambiar el sistema de elección de los vocales jueces del Poder Judicial. El PSOE se opone a que los 5.000 jueces elijan un “poder del pueblo”
El cambio del artículo 49 será el tercer retoque de la Ley Fundamental desde 1992, ninguno de ellos fruto de una iniciativa original de los partidos
El alcalde de Madrid aún no ha decidido si reprobará al edil de Vox. PSOE y Más Madrid piden también la dimisión del dirigente popular
El presidente de la Junta de Andalucía apuesta por el diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez al tiempo que aplaude la línea dura de Feijóo
Una moción de censura entre conservadores e izquierdistas descabalgará a los socialistas de la alcaldía de un pueblo de Salamanca por no culminar una promesa electoral
Sumar y los socios parlamentarios del Gobierno critican las palabras de Felipe VI por olvidar “la vida cotidiana” de los españoles y no citar el conflicto en la Franja de Gaza
Sin el PP nada se podrá hacer en Cataluña, pero el partido de Feijóo no quiere renunciar a las rentas proporcionadas por la bandera roja y gualda con la que se envuelve una y otra vez
El Monarca alerta del peligro de cuestionar los principios que garantizan la vida en paz y libertad en España
El Rey pide en su mensaje de Navidad que las instituciones del Estado se respeten mutuamente “en el ejercicio de sus competencias”
El discurso de Felipe VI, que este año ha querido abordar no lo cotidiano sino lo esencial —la existencia de España—, deja recados para distintos actores políticos: todos pueden darse por aludidos
El Monarca ha pronunciado su décimo discurso navideño en un contexto de gran crispación y polarización política
El relevo de Otegi, el dominio municipal y un discurso más centrado en la política social y menos en la independencia han disparado las expectativas electorales de los abertzales, pero el vínculo con el pasado etarra sigue sin romperse
Los Presupuestos de los seis Gobiernos de coalición o sostenidos desde fuera por la extrema derecha recortan o suprimen las subvenciones a sindicatos y patronal
La compra del 10% del capital de la empresa de telefonía debería servir para hacer un balance de las ventas de empresas públicas
En el consorcio Madrid-Valencia, el potencial de la Comunidad Valenciana solo es valorado como fuerza de choque contra gobiernos centrales que no son del PP
Si ante un acuerdo como la renovación del CGPJ, que —recordemos— es obligado por la Constitución, nos encontramos con tantas resistencias, ¿qué expectativas podemos tener de que se produzca cualquier otro?