EEUU dejará de suministrar armas a Israel si las tropas entran en Rafah, la ministra Díaz firma el acuerdo del subsidio de paro sin el apoyo de la patronal, y el Banco Sabadell reitera su rechazo a la operación
Este año se ha establecido que la prestación tenga como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de las participaciones recibidas en los últimos tres años
La nueva norma eleva la mayoría de cuantías de 480 a 570 euros mensuales, generaliza la compatibilidad con el empleo y mantiene la base de cotización de los mayores de 52 en el 125%
El sindicato, que reconoce estar llevando a cabo contactos con las formaciones políticas, critica a Podemos por negarse a celebrar una reunión para abordar la reforma del sistema de subsidios por desempleo
Mientras que el salario mínimo ha crecido un 26% en el último lustro, este indicador, clave para la percepción de ayudas públicas, apenas lo ha hecho un 11,5%
La iniciativa presentada por el líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, busca modificar la Ley Federal del Trabajo para elevar este derecho de 15 a 30 días de salario
Para averiguar si una persona está inscrita al programa social del Gobierno colombiano, debe ingresar a la página del Sisbén y conocer su puntaje de núcleo familiar
El país, en el que un 27,8% de los menores viven en hogares vulnerables, invierte menos en políticas familiares y carece de una prestación universal, a diferencia de la mayoría de los miembros de la UE
Ampliar la cobertura al total del colectivo que tiene derecho costaría 130 millones adicionales y mejoraría la redistribución un 80%, frente al 1% actual
Para 2024, la remuneración base será de 1,3 millones de pesos, mientras que la cifra del subsidio quedó en 162.000 pesos, ingresos que reciben alrededor de 2,5 millones de trabajadores
Las entidades sociales celebran el acuerdo con el Gobierno, que se materializará el próximo miércoles, pero recuerdan que tanto la prestación estatal como la catalana tienen una implementación insuficiente
El bono de 5.000 euros para cuidados en casa que la Xunta publicitó como universal esconde exclusiones inesperadas. Los trabajadores sociales atienden a solicitantes engañados por la confusa información
Las empresas están obligadas a realizar el pago de la prima de diciembre como parte de una prestación laboral por haber servido durante todo el año, o parte del mismo
El organismo considera que el consumo será el motor de la economía en 2024, prevé una bajada de la inflación y alerta sobre un crecimiento basado en el aumento de la población y no en la productividad
Yolanda Díaz explica que el subsidio se ampliará a 570 durante el primer semestre, una cantidad que decrece hasta los 540 los siguientes seis meses y se mantiene en 480 a partir de un año. La prestación para mayores de 52 años no cambia
El 59% son mujeres y las ayudas son más comunes entre parados españoles que entre extranjeros. El subsidio más común es el dirigido a mayores de 52 años. En torno a un tercio del total no reciben ni subsidio ni prestación
Un informe de Cáritas indica que la cuantía de la Renta Garantizada de Ciudadanía solo cubre un tercio de lo que necesita una familia para vivir dignamente en Barcelona
El subsidio, conocido como Salario Rosa durante la administración de Alfredo del Mazo, ha sido modificado por la actual gobernadora del Estado, Delfina Gómez
Economía rebaja el tono y asegura que este departamento está “alineado” con Trabajo en la reforma de estas ayudas a parados, aunque ambos Ministerios están “intercambiando documentos técnicos”
Las pensiones mínimas y las no contributivas crecerán más, en torno a un 6,8% según las últimas proyecciones del Gobierno. El gasto en pensiones contributivas alcanzó en noviembre 12.100 millones de euros, el 11,5% del PIB
El TSJ de Galicia ha emitido este fallo después de que la justicia europea dictaminara en septiembre que la norma española sometía a los hombres a una doble discriminación
El organismo recomienda acabar con las ayudas por la inflación, subir IVA y medioambientales en 10.000 millones, aumentar los esfuerzos para bajar la deuda y hacer más por los jóvenes para integrarlos en el mercado laboral
El Alto Tribunal contraviene al SEPE, que había denegado la prestación a un trabajador por entender que excedía los niveles de renta para recibir el subsidio
La Seguridad Social prevé que crezcan un 4% en 2024 y un 2% en adelante. Las de los vulnerables se incrementarán entre un 17% y un 30% en cuatro años, dependiendo de la situación y el núcleo familiar