![¿Qué pasa con mi plan de jubilación si me divorcio?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E5AHXIWLN3EXZY762QCLTROSKM.jpg?auth=ab493e8453e74fdb512b6978eca7e2a9cb7a8b045c7acb90cc624a5f5006ae1f&width=414&height=311&smart=true)
¿Qué pasa con mi plan de jubilación si me divorcio?
Averigua qué hacer si las aportaciones al plan se hacen bajo el régimen de gananciales y el matrimonio se disuelve
Averigua qué hacer si las aportaciones al plan se hacen bajo el régimen de gananciales y el matrimonio se disuelve
La huelga ininterrumpida de los trabajadores de metro y ferrocarril en Francia dificulta la vida de los trabajadores. Aun así, un 62% apoya la huelga contra la reforma de las pensiones
La organización de trabajadores moderada CFDT se une a la movilización en protesta por la jubilación a los 64 años
El alto comisionado Delevoye abandona el Gobierno francés bajo la acusación de conflicto de intereses
La hipoteca inversa y la renta vitalicia se perfilan como los productos más eficaces para completar la pensión
El Gobierno y dirigentes piden una “tregua” sin que por el momento los sindicatos cedan
La media de la rentabilidad de todos los planes de privados a 20 años es del 2,07%
Lejos de ser todo ventajas fiscales, este instrumento de ahorro puede suponer el pago de un fuerte gravamen en el momento de retirarlo
El TJUE concede el suplemento a un hombre que percibe una pensión de invalidez
El primer ministro, Édouard Philippe, desvela el proyecto entre duras críticas pese a las concesiones
El flemático primer ministro y el combativo líder del sindicato CGT lideran el pulso por la reforma de las pensiones en Francia
El sindicato propone esta medida para reducir la brecha de género en las pensiones
Las aportaciones a este complemento de la prestación pública por jubilación suponen la posibilidad de desgravar hasta 3.600 euros
La propuesta es una pieza clave del programa con el que el presidente francés fue elegido presidente en 2017
El país vive este jueves una jornada de paro contra la medidas impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que afecta a diversos servicios, incluyendo los trenes, aviones, escuelas y hospitales
Los jueces dan la razón a dos trabajadores gallegos que habían cotizado largos periodos en Alemania
El presidente busca respuestas a la mayor movilización social tras los 'chalecos amarillos'
Se prevé que paren los transportes y las escuelas, entre otros sectores que, sin ser mayoritarios, poseen la llave de la actividad económica
Sí, todavía puedes acumular un buen complemento para tu pensión aunque superes los 50 años de edad
Las grandes reformas del mandato de Mariano Rajoy se quedaron cortas, se abortaron o resultaron fallidas pero además tuvieron un coste que aún pasa factura
El Congreso convalida el decreto que autoriza a la Seguridad Social a gastar 8.000 millones más de lo previsto en las cuentas de 2018
Cuánto antes mejor. Ahorrar poco a poco y asesorarnos sobre cuál es la inversión que más nos interesa son las llaves que abren la puerta a una jubilación sin sorpresas
El organismo insiste en la necesidad de reformas para garantizar la sostenibilidad financiera de las pensiones
La edad media a la que los trabajadores empiezan a cobrar la pensión es ya de 64 años y cinco meses
La estabilidad financiera y social obliga a no demorar la formación de Gobierno
La agenda reformista del próximo Gobierno arrastra el recuerdo de las medidas fracasadas de Rajoy
"¿Tiene sentido trabajar algo más cuando estamos viviendo más? Sí", ha abogado el director del servicio de estudios, Óscar Arce
La mayoría de entidades empeora o repite las propuestas de años anteriores para premiar las nuevas aportaciones o el traspaso del ahorro privado para la jubilación
La Seguridad Social retoma la campaña de comunicación de la vida laboral de los cotizantes
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social acabará el año solo con 1.500 millones de euros
Los sueldos de los trabajadores con menos antigüedad estaban por debajo desde 2011
Lo peor sería que quien gane hoy las elecciones ponga el piloto automático para gobernar
España sufre desde hace ocho años la ausencia de capacidad de concertación política y social en pensiones. Se necesita un Gobierno y que los partidos y los interlocutores sociales asuman sus compromisos
Queremos llegar a la vejez con unos ingresos que nos permitan mantener un buen nivel de vida, pero ¿será suficiente con la pensión pública?
Calviño sostiene que la ralentización económica se deja sentir cada vez más, lo que crea un entorno muy poco propicio para la inversión y el comercio internacional
La Sanidad y la Educación perdieron peso en la lucha contra la inequidad durante la crisis