![Anuncio de la reunión del G-20 sobre un puente de la ciudad india de Jammu, en enero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QP2GHKKIQ5FWBITEYSBD76EBLE.jpg?auth=e3531e5aad072cb33ce9d19d05d92ef0bb7ef807694dc98e46abfafd9a0eafcf&width=414&height=311&focal=2445%2C895)
Grandes expectativas para la India
El mayor reto del país está en conciliar crecimiento económico y calidad democrática
El mayor reto del país está en conciliar crecimiento económico y calidad democrática
Nueva Delhi acoge este año el foro de las mayores potencias económicas en medio de críticas por recortes en libertades y tras una tragedia ferroviaria que expone la desigualdad en el país
La relación entre la UE y EE UU se ha reforzado, pero el acercamiento estratégico es incompleto y un triunfo republicano en Washington puede revertir los avances
La devastación causada por la rotura de la presa de Nova Kajovka complica la contraofensiva ucrania
El escritor senegalés Boubacar Boris Diop reflexiona sobre las protestas que sacuden estos días su país, que cree que se dirige hacia un “salafismo moderado”
El Gobierno prepara ayudas para la flota que faena en los caladeros controlados por Rabat a partir del 17 de julio
El nuevo responsable del organismo inicia su mandato con la experiencia de su trabajo en empresas globales, especialmente MasterCard
La vuelta de Caracas a los foros internacionales no puede suponer el olvido de la reiterada violación de los derechos humanos en Venezuela
“La campaña terminó. Ahora amemos y seamos amados”, dice tras ser investido presidente para cinco años más
“No dejaremos un vacío en Oriente Medio para que lo llenen otros”, ha asegurado un alto funcionario estadounidense
La exsecretaria de Estado ve necesario cambiar un modelo centrado en la lucha contra la droga y la inmigración por otro que mejore la economía
El diplomático designado por Pekín para buscar una salida negociada a la guerra cree que aún hay “riesgo” de una escalada del conflicto
La desestabilización en los Balcanes solo interesa a Putin para debilitar la unidad occidental en defensa de Ucrania
La durísima norma castiga con penas de hasta 20 años de cárcel la “promoción de la homosexualidad”. El presidente ugandés responde a la presión internacional: “Nadie nos moverá. Debemos estar preparados para una guerra”
El Gobierno de Rabat tacha de “patinazo” las reiteradas declaraciones de Margaritis Schinas sobre la españolidad de las ciudades autónomas, pero no responde a la queja de Madrid contra su supuesta marroquinidad
Si Estados Unidos y la Unión Europea reducen sus dependencias estratégicas de Pekín sin avanzar en sus relaciones con otras partes del mundo solo conseguirán mayor aislamiento internacional
Las medidas de Israel para controlar unilateralmente el estatus y las fronteras de la ciudad, que muestra un informe desvelado por EL PAÍS, exigen una reacción política internacional
Exteriores remite una nota verbal en respuesta al escrito de Marruecos contra el comisario que calificó de europeas las fronteras de las dos ciudades
El magnate visita Pekín y se entrevista con los ministros de Exteriores, Comercio e Industria mientras las relaciones con Washington se encuentran bajo mínimos
La victoria del actual presidente de Turquía consolida su régimen iliberal y asfixia las esperanzas democráticas en el país
Las elecciones refuerzan el nacionalismo turco, que no solo ha alcanzado importantes cuotas de representación sino que ha logrado imponer su agenda al resto
La visita de Josep Borrell a La Habana busca mantener abiertos los cauces de interlocución con la UE
Pekín, en busca de la “autosuficiencia” por el bloqueo de Washington, reúne a actores clave en un foro tecnológico
Pekín vuelve al mensaje de que Occidente es soberbio por excluir a uno de los actores con más peso en el mundo
Agencias de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda han participado en la investigación
El presidente Xi Jinping asegura en un encuentro con el primer ministro ruso en Pekín que pretende mejorar la colaboración “económica, comercial y de inversión” con Moscú
Después de la pandemia, en países como Estados Unidos y España la acumulación de déficits se está convirtiendo en un problema. Tanto la Oficina del Congreso de Estados Unidos, como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, en España, advierten de un panorama complicado para las próximas décadas. Ahora bien, ¿tiene esto solución? En el último vídeo de ‘Si lo hubiera sabido’ se dan algunas pistas
Delia Ferreira reclama mayores controles en Occidente para conocer quién está detrás de los capitales procedentes de Moscú y Pekín
La pujanza económica y militar depende de los semiconductores de alta gama, el 90% de los cuales se produce en Taiwán. EE UU y China, pero también la UE, mueven fichas para no perder la gran partida del futuro
El resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales turcas no se puede comprender sin tener en cuenta el vuelco del electorado hacia el nacionalismo.
Bruselas plantea la creación de un órgano de representación permanente con la región, foco de una gran ofensiva diplomática que incluirá un viaje de Von der Leyen a la región en junio
Rusia proclamó la conquista de Bajmut el fin de semana, pero el presidente de Ucrania obtuvo una victoria diplomática al reunirse con unos 40 líderes en 48 horas mientras Putin tiene graves limitaciones para salir de su país
Los líderes reclaman a China el fin de sus prácticas de coacción económica para asegurar una relación constructiva
Las conclusiones sobre China, Rusia y el estilo de acercamiento al sur global encajan con las posiciones de partida de la UE
La Liga Árabe lava la cara a Bachar el Asad y sienta otro precedente de impunidad, para satisfacción de Putin y Jamenei
Más fácil sería que quienes emigran en América Latina defendieran en sus países el modelo de propiedad privada e inversión privada, en lugar de luego ir a buscarlos en penosas alambradas que los rechazan
El presidente de Ucrania ha celebrado encuentros bilaterales con Biden y Modi, entre otros, pero no con Lula
Atenas no puede escapar de ser un lugar estratégico: choca con Turquía en el Mediterráneo oriental, influye en los Balcanes occidentales, es distante con Rusia y ambigua con China, y se acerca a Washington
El grupo perfila mecanismos de cooperación en el ámbito económico y tecnológico para responder a Pekín
El presidente Xi Jinping busca forjar una “amistad eterna” con Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán mientras Moscú pierde peso en la región