![Entrada a una favela en una de las zonas más pobres de São Paulo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6QTLY5O5HNLTHDIKOJG7O6H5DA.jpg?auth=84c5172a426aa8a9477b19c25ab375e6e0617f5e5e6b73431682c64bf540e5df&width=414&height=311&focal=449%2C221)
La respuesta a los ataques a la democracia es mejorar la vida de las personas
Pocas veces el apoyo entre las fuerzas progresistas del mundo, como la alianza entre Brasil y España, ha sido tan necesario como ahora
Pocas veces el apoyo entre las fuerzas progresistas del mundo, como la alianza entre Brasil y España, ha sido tan necesario como ahora
El presidente, acompañado de Garamendi y varios empresarios, intenta reforzar negocios de las compañías españolas
La reunión política anual, conocida como las Dos Sesiones y celebrada en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, congrega a líderes y legisladores para establecer la agenda del Gobierno chino para el desarrollo económico y social del país en 2024
Pekín mantiene el manual político y económico casi inalterado para afrontar un año de transición geopolítica, aunque deja entrever una creciente asertividad en la escena internacional
Pekín manda una señal de opacidad al poner fin a la tradicional conferencia con la que solía concluir la gran cita política del año, las llamadas “dos sesiones”, que han arrancado esta semana
La ralentización del crecimiento y el pulso de Pekín hacia un mayor control del Estado marcan el arranque de la Asamblea Popular Nacional
Níger, Malí y Burkina Faso tienen mucho que perder si su abandono del bloque económico restringe la movilidad de sus ciudadanos. Y es muy probable que la migración informal prosiga
La IV Conferencia Internacional para avanzar en el progreso de la Agenda 2030 ofrece una oportunidad única de abordar la movilización de recursos insuficientemente aprovechados y la cooperación fiscal internacional
El presidente también intenta desbloquear la ayuda a Ucrania e Israel ya aprobada por el Senado
El presidente asegura que su Administración está abierta al diálogo con todos los gobiernos del mundo, exceptuando el caso de Perú, en el que resalta “discrepancias” tras la destitución del mandatario, en 2022
España trata de encontrar el momento idóneo para adoptar esa decisión con la esperanza de que ayude a resolver el conflicto y no se quede en un acto simbólico
El presidente argentino intervino en la reunión un día después de reunirse con el secretario de Estado, Antony Blinken
El presidente centroamericano cierra su gira internacional en Madrid asegurando que acabar con las pandillas para mejorar la seguridad del país es otro de sus principales objetivos
El juez se ha negado en varias ocasiones a dictar este mandamiento internacional a Interpol por delitos de secuestro y torturas
El Kremlin responde que el comentario degrada a Estados Unidos y presenta al presidente como “un vaquero de Hollywood”
“Tenemos que construir puentes y avenidas para poder caminar juntos”, subraya en Bruselas el presidente del país centroamericano antes de una gira que concluirá en España
La integración económica entre China y Occidente se ha frenado abruptamente. Muchos expertos advierten que ese giro podría castigar el crecimiento económico mundial. Mientras, países como la India, Indonesia, Vietnam o Filipinas, muy poblados, aparentan un sólido y rápido crecimiento y ofecen bajos costes laborales, que podrían impulsar una nueva ola de globalización. Todos los detalles, en el último vídeo de ‘Si lo hubiera sabido’, el canal de información financiera de Mutuactivos
Los conflictos de Ucrania y Gaza, y las tensiones con China y Corea del Norte auguran que la carrera armamentística se profundizará
A menudo deformamos el análisis de otras sociedades y viciamos nuestra relación con ellas: marcamos las diferencias e ignoramos las similitudes que nos aproximan para, de este modo, colocarnos en posición de superioridad
Un gobernante tiene derecho a cambiar de opinión y de estrategia, a rectificar e incluso a desdecirse. Pero hay casos en los que la marcha atrás es tan sorprendente como las hipérboles retóricas del pasado
La Conferencia de Seguridad de Múnich exhibe un orden global roto en el que Rusia, China, Irán y Corea del Norte van estrechando filas. “La pregunta es si la democracia sobrevirá”, asegura Von der Leyen
La parálisis de la ayuda a Ucrania, el polémico apoyo a Netanyahu y el fantasma del regreso de Trump empañan la proyección global de Washington
La UE es el principal socio israelí, al representar el 25% de las transacciones que mantiene con el exterior
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso asegura que esta medida “es solo el comienzo”. Moscú persigue a Kaja Kallas por el derribo de los monumentos soviéticos en la república báltica
En 2021, Randy Williams compró una parcela en el desierto de California, le puso nombre (Slowjamastan) y se proclamó sultán del recién creado Estado
La líder de la oposición para las elecciones presidenciales asegura que la discordia entre ambos países está “motivada por intereses políticos”
Tras casi dos años de crisis, el ministro de Exteriores tenía previsto visitar Argel este lunes para intentar recuperar las relaciones comerciales, muy afectadas desde el giro español sobre el Sáhara Occidental
París, necesitado de socios para mantener sus intereses políticos y económicos en el continente africano, responde al sentimiento antigalo en Malí, Burkina Faso y Níger firmando acuerdos de desarrollo en Mozambique, Malaui y Zambia
Francesca Albanese, la experta de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados palestinos, pide la suspensión de la compra y venta de armas a Israel
EE UU y la UE deberían haber presionado mucho más para desviar a Israel de una senda que le perjudica
En las calles de Sudáfrica, país que ha acusado de genocidio a Israel ante la justicia internacional, el apoyo a Palestina convive con los temores de la comunidad judía, la más importante de África
Sin importar quién gane la elección presidencial, la pregunta sigue siendo la misma: ¿Qué va a hacer México ante Estados Unidos?
El historiador reflexiona desde Davos sobre las guerras de Ucrania y Gaza, el futuro de la democracia y el impacto de las revoluciones tecnológicas. “Rusia no puede ganar si los aliados de Kiev se comportan con sensatez”, asegura
El experto, uno de los máximos responsables de Pekín en la lucha contra las drogas, asegura que la cooperación con Estados Unidos para prevenir el tráfico de fentanilo “se ha restablecido plenamente”
Teherán e Islamabad tienen una posición central en el proyecto geopolítico de integración de Eurasia, que podría verse afectado por las hostilidades
Estados Unidos, actores europeos y países árabes se movilizan para reclamar al Gobierno israelí que pare la ofensiva y negocie la solución de los dos Estados
Sin negociaciones abiertas para un acuerdo comercial, la relación de la UE con Taipéi será más difícil en el próximo futuro, pese a ser el mayor inversor extranjero en la isla
Analistas estadounidenses aseguran en un polémico artículo que la situación en la península coreana es la “más peligrosa” desde 1950
Altos representantes de Washington, Pekín y Bruselas presentan sus planteamientos para una época que, según Von der Leyen, representa el “mayor riesgo para el orden global desde la posguerra”
El independentista Lai Ching-te será el nuevo presidente de una isla que ha apostado por la continuidad y cuya vida está marcada por la rivalidad entre China y Estados Unidos